OMNI cáncer > próstata > síntomas

ATENTOS

Síntomas de cáncer de próstata luego de que a Joe Biden se lo diagnosticaran

Joe Biden, expresidente de Estados Unidos, ha sido diagnosticado con cáncer de próstata "agresivo". Qué significa y los síntomas.

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, está seriamente enfermo. Tiene cáncer de próstata “agresivo”. Así lo ha anunciado su oficina este domingo 19/05. Biden presentaba fuertes síntomas urinarios, lo que llevó a sus médicos a una evaluación y posterior diagnóstico.

Pero, ¿Qué significa cáncer de próstata agresivo? Los expertos de la Clínica Cleveland indican que el cáncer que es más agresivo, crece rápidamente o se propaga.

“La puntuación de Gleason se utiliza para describir cómo se ven los cánceres de próstata bajo un microscopio; 9 y 10 son los más agresivos”, detallan en The New York Times.

En el caso del expresidente Joe Biden, se ha informado que el cáncer se ha propagado hasta sus huesos. El cáncer ha sido descrito como de nivel 9 en la escala de Gleason y muestra metástasis ósea.

Cancer Research UK, una organización independiente de investigación oncológica, clasifica su tipo de cáncer como de "alto grado".

”El ex presidente y su familia están revisando las opciones de tratamiento con sus médicos", precisa el comunicado.

Pero, ¿Cómo se manifiesta el cáncer de próstata? ¿Cuáles son los síntomas de advertencia del cáncer de próstata? ¿Cuáles son las primeras señales del cáncer de próstata? Veamos.

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de próstata?

El cáncer de próstata se puede manifestar de diferentes maneras en cada persona, sin embargo, se ha dicho que esta enfermedad no suele provocar síntomas en etapas tempranas.

A medida que el cáncer de próstata avanza puede que aparezcan algunos síntomas descritos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC)

“Si tiene alguno de los siguientes síntomas, asegúrese de consultar a su médico de inmediato”, indican. Los síntomas son:

  • Dificultad para iniciar la micción
  • Flujo de orina débil o interrumpido
  • Orinar con frecuencia, especialmente durante la noche
  • Dificultad para vaciar la vejiga por completo
  • Dolor o ardor al orinar
  • Sangre en la orina o el semen
  • Dolor en la espalda, caderas o pelvis que no desaparece
  • Eyaculación dolorosa

Estos síntomas también podrían deberse a otras enfermedades diferentes al cáncer de próstata. “Tenga en cuenta que estos síntomas pueden ser causados por otras afecciones además del cáncer de próstata”, dicen los CDC.

Sin embargo, siempre que vea un síntoma preocupante o persistente, lo mejor es consultar con un médico para saber de qué realmente se trata.

Además del cáncer de piel no melanoma, el cáncer de próstata es el cáncer más común entre los hombres en Estados Unidos (CDC) Además del cáncer de piel no melanoma, el cáncer de próstata es el cáncer más común entre los hombres en Estados Unidos (CDC)

¿Cómo prevenir el cáncer de próstata?

Es posible reducir el riesgo de cáncer de próstata tomando algunas medidas.

"No puedes cambiar tu edad, etnia ni antecedentes familiares, pero sí puedes controlar tu estilo de vida", señala la organización Prostate Cancer UK.

En ese sentido, he aquí algunas recomendaciones de expertos para prevenir esta enfermedad:

  • Mantener un peso saludable
  • Hacer ejercicio físico de manera regular
  • Seguir una dieta saludable
  • Evitar el consumo de alcohol
  • Evitar el tabaco

-----------

Más noticias en Urgente24

4 infusiones que toman las personas que viven más años que el resto

La vitamina clave para prevenir el cáncer de colon que a muchos les falta

5 preguntas que la gente con presión arterial alta se hace (y sus respuestas)

Aquí hay 15 maneras simples de mejorar tu salud mental, según estudio

Cómo la jardinería puede combatir la demencia y ayudarte a vivir por más tiempo