OMNI Google > chip > tecnología

¿CÓMO NOS BENEFICIARÍA?

Google presenta un chip cuántico que resuelve en minutos lo que antes tomaba eones

El nuevo chip cuántico de Google, Willow, puede resolver en 5 minutos cálculos que tardarían 10 cuatrillones de años. La tecnología avanza a pasos agigantados.

Google presentó Willow, un chip cuántico que revoluciona la velocidad a la que las computadoras resuelven cálculos que normalmente les llevarían diez cuatrillones de años. Para dimensionarlo, equivale a completar en un instante lo que la humanidad tardaría 700.000 veces la edad del universo en hacer con tecnología convencional.

Además de ser rápido, Willow también soluciona uno de los mayores problemas de la computación cuántica: la fiabilidad de los cálculos. Gracias a que tiene un innovador sistema de corrección de errores, este chip puede transformar a las computadoras cuánticas en herramientas viables para la resolución de problemas del mundo real.

Willow: el chip de Google que reescribe las reglas

Desde los años 90, los científicos vienen tratando de reducir los errores en los sistemas cuánticos a medida que se incrementa la cantidad de cúbits, es decir, lo que equivale a los bits de la cuántica en la computación clásica. Tradicionalmente, cuanta más potencia tenía un procesador cuántico, más errores introducía en sus cálculos. Ahora, Willow rompe con esta limitación al lograr que su tasa de error disminuya conforme se agregan más cúbits, un avance sin precedentes en el campo.

image.png
Willow, el nuevo chip cuántico desarrollado por Google, reduce los errores de las computadoras al aumentar sus 105 cúbits. Gracias a su mayor estabilidad y precisión, es el procesador más avanzado hasta ahora.

Willow, el nuevo chip cuántico desarrollado por Google, reduce los errores de las computadoras al aumentar sus 105 cúbits. Gracias a su mayor estabilidad y precisión, es el procesador más avanzado hasta ahora.

Este chip cuenta con 105 cúbits, casi el doble que su predecesor, Sycamore. Pero más importante que la cantidad es la calidad: los cúbits de Willow tienen una retención de información hasta cinco veces superior a la de chips anteriores, lo cual permite que los cálculos sean más precisos y confiables, un paso necesario para implementar la computación cuántica en aplicaciones más prácticas.

Para lograr este avance, el equipo de Google optimizó la arquitectura del procesador y desarrolló nuevos algoritmos de corrección de errores. Hartmut Neven, el director del laboratorio de inteligencia artificial cuántica de Google, comparó este avance con mejorar la seguridad de un avión: "Si tienes un motor, puede funcionar, pero dos motores son más seguros, y cuatro motores aún más".

Hacia una nueva era de la computación

A pesar del entusiasmo, hay algunos expertos que advierten que la prueba de rendimiento de Willow se tiene que agarrar con pinzas. En esa línea, Alan Woodward, profesor de la Universidad de Surrey, señaló que el problema elegido por Google estaba diseñado específicamente para el entorno cuántico, lo que no significa que Willow pueda superar a las supercomptadoras clásicas en cualquier tarea.

No obstante, las computadoras cuánticas podrían cambiar para siempre industrias enteras. En la medicina, permitirían simular interacciones moleculares con precisión extrema, acelerando el desarrollo de nuevos medicamentos. En el sector energético, podrían optimizar el diseño de baterías más eficientes y contribuir al desarrollo de reactores de fusión nuclear. También podrían mejorar el modelado climático, el diseño de nuevos materiales y la optimización logística a escalas nunca vistas.

image.png
Willow permitiría acelerar los procesos de varias industrias, como la medicina, la energía y la ciencia, pero todavía no supera a las supercomputadoras clásicas en todas las tareas. Su avance impulsa la computación cuántica, pero también pone en peligro la ciberseguridad.

Willow permitiría acelerar los procesos de varias industrias, como la medicina, la energía y la ciencia, pero todavía no supera a las supercomputadoras clásicas en todas las tareas. Su avance impulsa la computación cuántica, pero también pone en peligro la ciberseguridad.

Pero no todo es positivo: dada su capacidad para descifrar códigos en segundos, las computadoras cuánticas también representarían una amenaza para la ciberseguridad, poniendo los sistemas de encriptación actuales. Es ahí donde empresas como Apple desarrollan cifrados "a prueba de cuántica" para proteger la privacidad de sus usuarios.

A pesar de todo, Willow es en definitiva un avance importante en la carrera por la supremacía cuántica. Si bien las computadoras cuánticas plenamente funcionales todavía están a años de distancia, Google prueba que el futuro ya no es una cuestión de "si", sino de "cuándo".

-------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Alarmas en el Gobierno: Dividir entre A24 y LN+ podría costarle caro

La estafa que usa a Mercado Pago como cebo y pocos detectan a tiempo

La miniserie de 8 episodios que está en Max y todos están recomendando

La miniserie de 6 capítulos que se lleva todos los aplausos

ARCA impone nuevos límites a transferencias desde billeteras virtuales