Nueva York > Santiago Villalba > consulado argentino

SANTIAGO VILLALBA

"Los latinos realizan 'el sueño americano' en Nueva York"

"Hoy los latinos son los que realizan "el sueño americano" en la ciudad de Nueva York, le dijo el cónsul Santiago Villalba a Sebastián Dumont. 

Santiago Villalba es diplomático de carrera y desde 2020 está a cargo del estratégico consulado argentino en Nueva York (lo de 'estratégico' tiene que ver con la importancia de la metrópolis a escala global, y la cantidad de argentinos que visitan y residen en la ciudad y en el estado homónimo tan importante de la Costa Este de USA).

La tarea de Villalba la desarrolla a diario desde su despacho en el coqueto edificio que pertenece al Estado Argentino y fue comprado por el gobierno de Juan Perón en 1947, a pocas cuadras del Central Park, en la calle 56 entre la 5 y 6 avenida.

El cónsul, además, preside la Coalición de Cónsules Latinos en un momento donde el avance de esta comunidad tiene un impacto muy relevante en la vida de la ciudad y en su politica.

En una calurosa mañana de la primavera neoyorquina, Villalba recibió a Urgente24 y contó las implicancias de los latinos, el avance del idioma español entre lo habitantes y cuál es el nuevo “sueño americano”.

-¿Qué sucede con el crecimiento de la población latina en Nueva York?

-Es un fenómeno que viene creciendo en las últimas décadas y hoy la ciudad cuenta con un 25 por ciento de su población de origen latino. La presencia de la cultura latina está en cada rincón de Nueva York, en la calle en la primera fila de atención se puede escuchar más el idioma español que el ingles. Esto también se traduce en una fuerza política, económica, cultural, donde lo latino es parte del día a día de la ciudad.

-¿El idioma español ya es parte importante de la vida aquí?

-Es parte de la currícula de los colegios públicos, del bilingüismo junto con otras lenguas. Está presente como política de la ciudad en mensajes a toda la ciudadanía donde muchos de los avisos son en español y en inglés. Es una lengua que, muchos no latinos que viven en Nueva York están queriendo aprenderla porque es parte de la convivencia cotidiana.

-¿Los latinos han desplazados a los afroamericanos con su presencia mayoritaria?

-Son dos comunidades muy fuertes, donde yo no diría que una se impone a la otra. Lo distinto de lo latino es que viene creciendo de una manera vertiginosa y es una población que pelea por mayor ciudadanía. Para muchos americanos, lo que se conoció como “sueño americano” concluyó. Para los latinos que vienen todavía siguen realizando el “sueño americano”. Llegan con mucha fuerza de trabajo, con muchas ganas de prosperar y se nota que hay una visión de agradecimiento al país que los recibió, de oportunidades y eso se va transformando en una mayor demanda frente a otras comunidades, de ciudadanía.

dumont villalba.jpeg
Nueva York, en el diálogo entre Santiago Villalba y Sebastián Dumont.

Nueva York, en el diálogo entre Santiago Villalba y Sebastián Dumont.

----------------------

Más contenido en Urgente24

Talleres y Vélez en 8avos: pidieron 'cancelar' a Niembro

Boca le dedicó los memes a Salvio, Vignolo y Teo Gutiérrez

Un centro de ski de nivel internacional abrirá en Argentina

Miguel Ángel Broda: "Se viene la curva"

Escrachado: Un futbolista apareció en la cama con otra mujer