DINERO Conarpesa > Julio Cordero > Pesca

"LA PÉRDIDA ES ENORME"

Tras el "escándalo" en Conarpesa, Julio Cordero habló del problema de la pesca (y los sindicatos)

Luego de que Conarpesa fuera denunciada por apretar empleados para que firmen contratos a la baja, Julio Cordero habló de la problemática con la industria de la pesca y los sindicatos que presionan a los trabajadores.

El Sindicato de la Pesca denunció a Fernando Álvarez Castellanos, presidente de Conarpesa, en Chubut, por llevar a una escribana a las embarcaciones para intimidar a los empleados pesqueros con amenazas de despidos. El 100% se negó a firmar, y el sindicato denunció a Conarpesa.

Según afirman, presionó a los trabajadores de embarcaciones para firmar "convenios individuales" a la baja por fuera del acuerdo colectivo del sindicato con las compañías pesqueras.

La empresa Conarpesa pertenece al empresario pesquero Fernando Álvarez Castellanos, quien en febrero de este año había dicho que " no pedimos que los trabajadores se mueran de hambre, sólo que ganen menos".

El sindicato de marineros en Puerto Madryn destacó que ningún marinero de las tripulaciones firmaron los acuerdos individuales propuestos por la empresa e incluso subiendo una escribana a bordo, y manifestaron que la baja del ítem producción en los acuerdos alcanzaba un 50%.

En diálogo con 'El Chubut', el secretario de la seccional Puerto Madryn, César Zapata, contó:

La empresa subió una escribana a las 4 de la tarde (jueves) arriba de los barcos tratando de convencer y presionar a lo marineros que firmen contratos a la baja. La gente tuvo un acatamiento del 100% de no firmar nada a la baja y estaban de acuerdo así que quedamos esperando las novedades de qué va a hacer la empresa La empresa subió una escribana a las 4 de la tarde (jueves) arriba de los barcos tratando de convencer y presionar a lo marineros que firmen contratos a la baja. La gente tuvo un acatamiento del 100% de no firmar nada a la baja y estaban de acuerdo así que quedamos esperando las novedades de qué va a hacer la empresa

Zapata dijo: "Que la parte patronal quiera exigir a la marinería que vaya en contra de la ley no lo voy a permitir, y eso es lo que está expresando la parte patronal. Existe un convenio vigente y se tienen que respetar los contratos que se tienen que hacer y nada fuera de la ley".

El acompañamiento de los trabajadores para no firmar a la baja fue una cuestión que se esperaba por toda la flota tangonera congeladora en el resto de los puertos argentinos.

"Sabemos que ahora se está movilizando toda la flota del país se están llevando gente de todo el país para embarcar en todos los puertos así que también estamos confiados que todos los compañeros van a seguir el mismo ejemplo de los compañeros de Conarpesa", aseguró Álvarez.

El representante de los marineros expresó también su sorpresa por la situación que vivieron con la profesional arriba de la embarcación:

"Tengo 22 años navegando y es la primera vez, que tenga conocimiento o haya escuchado, que veo que una empresa sube una escribana a bordo para presionar que firmen contratos que no están vigentes y son ilegales".

En ese sentido afirmó que "prestarse a ese juego de agarrar y presionar a la tripulación y jugando con el trabajo de la gente creo que es la primera vez que lo veo. Sinceramente es doloroso ver subir y que la gente realmente se plantó y dijo no. La escribana se tuvo que ir, hizo las actas que tuvo que hacer y se fue".

Cabe mencionar que Conarpesa es la primera empresa en avanzar con esta modalidad de acuerdos individuales, y afirman que se estaría por sumar San Isidro SA en estos días, con la llegada también de tres embarcaciones congeladoras por lo que también están llamando a los marineros a presentarse en Puerto Madryn.

Julio Cordero se refirió a la problemática en la pesca

julio cordero.png
Julio Cordero habló hoy sobre la problemática con la industria de la pesca y los sindicatos.

Julio Cordero habló hoy sobre la problemática con la industria de la pesca y los sindicatos.

Por su parte, el Secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, habló sobre la problemática con la industria de la pesca y los sindicatos, y aseguró en primer lugar, que hay una gran preocupación por el conflicto de la pesca:

La pesca que empezó siendo un problema de renegociación de un convenio colectivo, ahora especialmente en cuanto al tema langostino, se profundizó en otra cosa y realmente esto es algo que preocupa seriamente La pesca que empezó siendo un problema de renegociación de un convenio colectivo, ahora especialmente en cuanto al tema langostino, se profundizó en otra cosa y realmente esto es algo que preocupa seriamente

Porque ahora lo cierto es que los trabajadores o la mayoría de los trabajadores quiere salir al mar a realizar su tarea y hay algunas amenazas o se ha usado la violencia por un grupo minoritario para tratar de que esto no suceda

"Entonces, pasó de ser una negociación colectiva que puede funcionar o no a ser una situación de mayor gravedad. Y acá hay un compromiso muy grande que tiene el Estado, principalmente la ministra Sandra Pettovello", agregó.

Además, aseguró que la funcionaria "tiene un compromiso fundamental conjuntamente con el presidente Javier Milei en el trabajo, en la modernización laboral, en el empleo en sí mismo y en la libertad de poder trabajar de manera individual".

Pero al ser consultado sobre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos y las supuestas amenazas, Cordero fue cauteloso: "Bueno, a ver, yo no puedo decir que es el sindicato en sí mismo".

"Lo que sí queda claro es que hay algunas personas dentro de ese sindicato que realmente están utilizando mecanismos que son absolutamente intolerables en una república democrática. Amenazan, tienen violencia, mandan fotos", reveló.

Finalmente, hizo hincapié en lo que genera este conflicto: "La pérdida es enorme", cerró.

Comunicado de las empresas

Por su parte, las cámaras empresarias CAPIP, CAPeCA y CEPA informaron que decidieron suspender las salidas de los buques previstas para los próximos días por motivos de seguridad, tras haber recibido amenazas dirigidas a tripulantes y a personal jerárquico y administrativo siendo un eslabón más de una cadena de desaciertos en las negociaciones entre cámaras y gremios que termina alejando la resolución de un conflicto que lleva a la flota congeladora tangonera 10 meses de parálisis.

En un comunicado difundido a todas las tripulaciones, expresaron que la medida se adoptó "con un dejo de tristeza, pero también con firmeza y total claridad", con el objetivo de resguardar la integridad física de los marineros y sus familias.

image
Comunicado de las cámaras empresarias.

Comunicado de las cámaras empresarias.

"Sabemos que muchos de ustedes, haciendo un gran esfuerzo y luego de evaluar en libertad y con responsabilidad, habían aceptado las nuevas condiciones y estaban listos para embarcar. Les agradecemos sinceramente ese compromiso y esa voluntad de trabajo, que sin dudas marcan el camino que debemos transitar hacia el futuro", señalaron las empresas. Sin embargo, afirmaron que en las últimas horas "han surgido un sinnúmero de amenazas, comunicadas directamente a ustedes, que se suman a las que también han sufrido otros integrantes del personal jerárquico y administrativo de las empresas".

Este es "un límite que no vamos a dejar pasar", subrayaron. "La familia siempre está primero. Cuando se la amenaza, se toca la fibra más íntima de cada persona, vulnerando límites que no podemos ni debemos tolerar. Nos toca decir basta".

El documento apunta directamente contra los sindicatos:

En estos cuatro meses de intransigencia gremial, ni nosotros ni el Estado Nacional hemos logrado abrir un canal de diálogo real, ni activar medidas concretas que respondan a la expresión voluntaria mayoritaria de ustedes manifestada claramente en estos días: salir a trabajar En estos cuatro meses de intransigencia gremial, ni nosotros ni el Estado Nacional hemos logrado abrir un canal de diálogo real, ni activar medidas concretas que respondan a la expresión voluntaria mayoritaria de ustedes manifestada claramente en estos días: salir a trabajar

Y más adelante interpelan a los marineros: "Eso también tiene que hacernos reflexionar: ¿por qué, o más bien para qué, un sindicato mantiene de rehén a tanta gente? ¿Quién se beneficia?"

Las empresas afirman que la decisión de reactivar la actividad "no fue para dividirnos, sino para construir un futuro mejor: con responsabilidad y respeto, con libertad, sin miedo y con trabajo".

La nueva suspensión de zarpadas se produce luego de días de denuncias públicas por parte de los gremios SOMU y SIMAPE, que cuestionaron las contrataciones individuales y calificaron de ilegales las condiciones laborales que se les ofrecían a los marineros para volver a embarcar.

Mientras las empresas insisten en avanzar con acuerdos individuales para reactivar la actividad sin contemplar la legislación vigente (art.12 de la Ley de Contrato de Trabajo), los gremios denuncian prácticas fuera de convenio y presiones sobre los trabajadores. Y en el medio, las tripulaciones quedan atrapadas entre la necesidad de sostener sus ingresos y un clima de amenazas, desacuerdos y ausencia de diálogo institucional.

Sin una intervención efectiva del Estado que encauce el conflicto, el riesgo de una paralización prolongada y de una mayor fractura en el sector seguirá latente... Sin una intervención efectiva del Estado que encauce el conflicto, el riesgo de una paralización prolongada y de una mayor fractura en el sector seguirá latente...

Otras noticias de Urgente24

Después de tanto esperar, Bariloche arranca con nieve las vacaciones de gran parte del país

Boom de importaciones: 400.000 puestos de trabajo, en riesgo y pronóstico de nuevo pico en julio

Afuera Demian Reidel, el polémico jefe de asesores de Javier Milei

La reforma constitucional en Santa Fe no se detiene: ¿Qué pasa con Locomotora Oliveras?