POLÍTICA oposición > Casa de la Moneda > elecciones

INCERTIDUMBRE

La oposición presiona y pide información sobre el futuro de la Casa de la Moneda

La oposición en el Congreso presentó un pedido de informes para que el Gobierno detalle la situación actual de la Casa de la Moneda.

En medio de versiones cruzadas y sospechas de vaciamiento, la diputada nacional de la oposición Agustina Propato (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que dé detalles sobre el presente y el futuro de la Casa de Moneda, una de las instituciones más antiguas del Estado argentino.

En su pedido de informes, la legisladora apunta contra el traspaso jurídico que transformó a la empresa en una Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) y advierte que esa decisión podría ser el primer paso hacia su privatización.

La Casa de Moneda, creada en 1875, ha sido históricamente responsable de funciones clave como la impresión de billetes, pasaportes, patentes y documentación electoral. En ese sentido, la diputada alertó: “Nos preocupa profundamente que se esté avanzando con decisiones estructurales sin información pública ni debate parlamentario”.

Qué pide la oposición

El texto plantea una serie de interrogantes al Gobierno nacional, agrupados en once ejes que apuntan a dilucidar qué está ocurriendo dentro de la empresa estatal y si hay un plan para transferir sus tareas a firmas privadas. Entre los temas que la diputada quiere esclarecer se incluyen: las razones detrás del cambio de figura legal, qué tipo de documentos producía la Casa de Moneda hasta diciembre de 2023 y cuáles imprime actualmente, qué contratos fueron rescindidos y con qué argumentos, y si la empresa mantendrá su participación en el proceso electoral de 2025.

La Casa de la Moneda y las elecciones

Uno de los puntos más sensibles del planteo tiene que ver con la participación de la Casa de Moneda en la organización de las elecciones nacionales. Propato advierte que aún no está definido si la empresa tendrá algún rol en la impresión de boletas y padrones.

“Resulta llamativo que, a menos de cuatro meses de los comicios, no haya certezas sobre esto. La impresión electoral es un acto de soberanía que debe estar garantizado por el Estado”, sostuvo.

Según versiones que circularon en los últimos días, el Gobierno podría avanzar con un proceso licitatorio para delegar la impresión de boletas únicas papel en empresas privadas. Entre las firmas mencionadas como posibles adjudicatarias aparecen Boldt y Artes Gráficas del Litoral, esta última vinculada al Grupo Clarín.

En ese contexto, el proyecto legislativo también pregunta si en los pliegos de licitación se impondrán requisitos específicos que puedan beneficiar a ciertas compañías. “Queremos saber si se va a exigir experiencia previa en la impresión de boletas únicas y si eso fue sugerido por alguna empresa”, advierte el texto.

Empleados, despidos y bienes del Estado

Otro aspecto que genera inquietud en el Congreso es el impacto que el cambio de estructura podría tener sobre los trabajadores de la entidad. La Casa de Moneda contaba con unos 1.300 empleados al momento de ser intervenida en noviembre de 2024. Propato exige conocer si se han producido despidos, suspensiones o licencias obligatorias en los últimos meses, y si existe un plan para enajenar bienes inmuebles pertenecientes a la empresa.

“El vaciamiento de la Casa de Moneda no solo pone en riesgo fuentes de trabajo, sino también funciones esenciales que el Estado no puede dejar en manos privadas”, remarcó la legisladora.

Por ahora, el oficialismo no ha dado respuestas públicas sobre la situación de la empresa, ni sobre el alcance de su transformación en S.A.U. Tampoco se conoce quién asumirá sus principales tareas en el corto plazo, especialmente de cara a un proceso electoral que ya está en marcha.

_______________________________

Más noticias en Urgente24:

Se reactivó una cuenta adjudicada a Santiago Caputo y dejó un mensaje tras el cierre de listas

Las Fuerzas del Cielo hace silencio pero su tropa no: "Osada jugada mear a los que te sostuvieron"

Proponen que todos los vuelos comerciales en Argentina tengan WiFi gratuito