El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, celebró este lunes —casi como un hito de su gestión— la extradición a Estados Unidos del capo narco conocido como “Alias Fito”, líder de la organización criminal Los Choneros. Sin embargo, al mandatario también se le ha olvidado hacer justicia con su propia familia.
CONNIVENCIA
Noboa festeja por la extradición del narco "Fito", pero aún no habla de su familia
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa celebra la extradición de "Fito", líder de Los Choneros, por cargos de narcotráfico. Pero no habla de los rumores de que su propia familia trafica cocaína en cajas de bananas.
“Hasta nunca, Fito”, sentenció Noboa en sus redes sociales, junto a la imagen del capo narco ya en territorio estadounidense, con los brazos esposados, tras llegar al país a bordo de un avión del Departamento de Justicia que lo recogió en Guayaquil.
El poderoso narcotraficante que deberá comparecer ante un tribunal de Brooklyn, José Adolfo Macías Villamar —alias Fito—, es considerado uno de los delincuentes más temidos de Ecuador. Líder de Los Choneros, enfrenta siete cargos federales en la Justicia estadounidense, que incluyen narcotráfico, tráfico de armas y vínculos con el cártel de Sinaloa.
Fito comparecerá este lunes 21 de julio de 2025 ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en su primera audiencia judicial tras ser extraditado a Estados Unidos, tres semanas después de su recaptura en las afueras de Manta, Ecuador, luego de escaparse de la Cárcel de Guayaquil.
El líder narco comparecerá formalmente este lunes ante el Tribunal Federal de Brooklyn, donde la jueza magistrada Vera M. Scanlon le leerá los siete cargos federales que se le imputan. La acusación está respaldada por evidencia presentada por los fiscales Chand Edwards-Balfour, Lorena Michelen y David Berman, del equipo de Narcóticos Internacionales y Lavado de Dinero del Distrito Este de Nueva York.
Entre los siete cargos federales que la Justicia de Estados Unidos le imputa se incluyen: conspiración internacional para distribuir cocaína, tráfico de armas, uso de violencia en apoyo de actividades de narcotráfico y dirigir una red que operaba en conjunto con el cartel de Sinaloa, la cual incluía masacres y torturas para mantener el control de las rutas de droga.
Sin embargo, su abogado, el reconocido criminalista Alexei Schacht, ha adelantado que su defendido se declarará no culpable.
Noboa celebra por la extradición del líder de Los Chonero, pero no cuenta lo de su familia
El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, aseguró que la extradición del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, fue posible gracias a que la mayoría de los ecuatorianos votaron a favor, en un reciente referéndum, de eliminar la prohibición constitucional que impedía entregar a compatriotas requeridos por la justicia de otros países.
Asimismo, destacó que las Fuerzas Armadas de Ecuador decomisaron en los últimos días un total de 14 toneladas de drogas en alta mar, valoradas en aproximadamente 560 millones de dólares, y advirtió: “Seguiremos golpeando”.
Noboa había manifestado su determinación de capturar a Fito, quien hasta hace tres semanas se encontraba prófugo. Su fuga de la cárcel Regional de Guayaquil, ocurrida el pasado 9 de enero, desató una ola de violencia sin precedentes entre bandas criminales, lo que llevó al presidente a declarar un estado de excepción, como ya lo había hecho en ocasiones anteriores, aunque esta vez con un enfoque más amplio.
El caos entre bandas narco rivales tras la fuga de Fito respondió a un claro motivo: su salida dejó un vacío de poder. Considerado un administrador informal del sistema carcelario ecuatoriano, Fito mantenía una frágil “paz mafiosa” a través de alianzas y pactos con otras organizaciones como Los Lobos, Los Tiguerones, Los Lagartos, Las Águilas, y facciones vinculadas al cártel de Sinaloa.
Durante años, Los Choneros, liderados por Fito, dominaron las cárceles desde las sombras —y, en muchos casos, con la complicidad de funcionarios penitenciarios—. Su fuga reconfiguró el mapa del crimen organizado en Ecuador y activó una sangrienta batalla entre bandas rivales, todas con el objetivo de ocupar su lugar, controlar las rutas del narcotráfico y expandirse en el territorio.
Familia presidencial acusada de traficar cocaína en cajas de banana
Mientras el presidente Noboa se presenta como un líder firme en la lucha contra el crimen organizado, un exministro ecuatoriano ha denunciado públicamente que miembros de su familia estarían involucrados en el tráfico de cocaína, ocultándola en cajas de exportación de banano.
Noboa, que ha prorrogado varias veces el estado de excepción por los motines en cárceles, los atentados sicarios a diversos políticos en la vía pública, el asalto a un canal de televisión y por el magnicidio al candidato presidencial Fernando Villavicencio, está en el escarnio público desde hace un tiempo por denuncias públicas contra su familia.
EL ministro de Rafael Correa, José Serrano, denunció que hay toneladas de cocaína ocultas en cajas de exportación banano de la propiedad de la familia Noboa. Tal grave denuncia generó una serie de investigaciones en medios de comunicación y que salieran a la luz otras acusaciones análogas que pesan contra el clan Noboa.
Narcotráfico ocult de los Noboa en las cajas de exportación de banana
Noboa goza de un abultado patrimonio: su familia es dueña de la Exportadora Bananera Noboa, que pertenece al Grupo Noboa que tiene 110 compañías, y goza de activos por USD 1.355 millones. El control del grupo está en manos de Álvaro Noboa Pontón, su padre, quien también se había postulado 5 veces a la presidencia ecuatoriana.
Son un grupo económico porque “tienen un enorme control sobre la economía” del país y, además, porque al igual que otros grupos en América Latina son “corporaciones familiares que se han construido sobre todo con base en el lazo social, al mantenimiento de un patrimonio que, en muchos casos, tiene orígenes en los privilegios coloniales”, explica el sociólogo y analista David Suárez.
Ahora bien rrevio a las elecciones del 2023, el líder indígena ecuatoriano Leónidas Iza llamó a no votar a la derecha y dejó entrever que la empresa bananera de los Noboa con la fachada de vender frutas traficaba cocaína en los cargamentos de banano.
Luego de una denuncia suya, la Policía Nacional logró incautar 293 kilogramos de droga que estaban ocultos dentro de las cajas de la fruta destinadas a la exportación hacia Rotterdam, Holanda.
En el interior de los cartones de banano, se encontraron 6 101 envolturas de cocaína, camufladas en las tapas de la base de cada cartón. Pero sólo se detuvo a una persona de poca monta y no se comprobó la participación de la empresa Noboa Trading Co., del clan familiar del actual presidente.
Ahora, tras casi un año de ello, el exministro ecuatoriano del gobierno de Rafael Correa, José Serrano, denunció en redes sociales que la Policía de Ecuador incautó toneladas de cocaína en Machala, las que irían con destino a Europa y habló de una connivencia directa con el gobierno.
La droga estaba oculta en cajas de banano de la empresa Palacios Pazmiño Fruit Pulpafruit SA. Por ello fueron detenidos, por pocas horas, la cuñada del ministro de Agricultura y el gerente de la compañía, propietario de la comercializadora que intentó enviar la cocaína a Europa: pero a las pocas horas la funcionaria y el gerente de la companía salieron en libertad y sin cargos.
El gerente general de la empresa Palacios Pazmiño Fruit Palpazfruit S.A. (Ecuador) es el medio hermano del ministro de Agricultura, Franklin Danilo Palacios y la presidenta de la compañía es su cuñada, María Fernanda Pazmiño.
La liberación de la cuñada del Ministro de Agricultura y el hecho de que la empresa se encuentra en el listado de exportadoras activas del Sistema de Control Bananero Unibanano (que ha sido denunciado por crear cupos ficticios para enviar cargamentos de fruta con droga) ha generado un gran revuelo en la sociedad ecuatoriana, hastiada de la connivencia del narcotráfico con el poder político.
Lo que más levantó sospechas sin dudas es que la fiscal Lucrecia Espinoza decidió no formular cargos contra la esposa del ministro ni le incautó la droga, un escándalo.
Incluso, Ecuador Chequea consultó al Ministerio de Agricultura sobre este caso y la entidad sólo respondió que seguramente los contendores se 'contaminaron':
“No se comprobó responsabilidad directa de la empresa cuyo representante legal es hermano (por parte de padre) del Ministro, y presidenta su esposa. En todos los casos de contaminación se cita a la empresa, así es el protocolo judicial, pero en el expediente no se ha determinado responsabilidad. Este es uno de los miles de casos de contaminación de contenedores que se realiza fuera de la cadena de trazabilidad del producto”.
"Todos los caminos conducen a Noboa"
"Hay una perfecta complicidad entre empresa y estado, por eso todos los caminos conducen a Noboa. Durante mucho tiempo, el precio internacional de banano estaba por debajo de los costos de producción. En cualquier sector del mundo eso hubiese significado la quiebra. En ecuador no. ¿Por que? Hay dinero que viene de otro lado para sostener la operación", reveló una fuente que trabaja en la investigación al medio LPO.
La misma fuente comentó que hay "una continuidad con el gobierno de Lasso y el punto clave se llama Bernardo Manzano, el verdadero puente entre Lasso y Noboa. Manzano fue ministro de Agricultura de Lasso y estuvo involucrado en el caso Leon de Troya. Era el responsable de otorgar cupos falsos de exportación de bananas donde metían la droga".
El caso 'León de Troya' es el nombre que recibió la investigación que inició en épocas de la asunción del expresidente Guillermo Lasso, tras que la Unidad Nacional de Investigación empezó a seguirle los pasos a una banda delictiva dedicada al envío de drogas al extranjero.
"Lo agarraron con las manos en la masa y no se sabe donde está. Mientras era funcionario publico no renuncio a sus cargos dentro del grupo Noboa, algo que es ilegal en Ecuador", dijo la fuente a LPO.
Más contenido en Urgente24
El duro golpe que Emilia Mernes enfrentó al empezar su carrera
Yanina Latorre no resiste un archivo y en X se lo hicieron saber: "Amenazó con..."
"No me gustó": La frase de Mario Pergolini que incendió El Trece
Explota la interna en América TV: Sergio Lapegüe podría ser desplazado