ECONOMISTAS APROBARON Punto por punto de la mejora: Guzmán presentó oferta a bonistas (y hasta Caputo la apoyó)
NACIÓN vs. PROVINCIAS Contra el MendoExit: "No se trata de independizarse sino de eliminar la coparticipación"
NACIÓN vs. PROVINCIAS Contra el MendoExit: "No se trata de independizarse sino de eliminar la coparticipación" Hace pocos días la palabra MendoExit (referencia del enojo de Mendoza con Nación y alusión al Brexit inglés) se volvió viral en las redes sociales, luego de que el diputado nacional y ex gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, asegurara que esa provincia "tiene todo" para independizarse de la Argentina. En ese contexto, el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), realizó un informe en el que detalla que el problema se resuelve, no independizandose del país, sino eliminando la coparticipación. Los detalles a continuación:
COMPETENCIA DESLEAL Piden que la prohibición de vender "no esenciales" se extienda a los super de todo el país "El Día del Padre fue la gota que rebalsó el vaso", se quejan los comerciantes. Es que ya ven con preocupación acercarse el día del Niño, con el cual las jugueterías se verán muy perjudicadas, y anticipan lo que ocurrirá con los arbolitos de Navidad...
CORONAVIRUS Recrudece la crisis: 10.000 suspensiones desde marzo, y 2.163 expedientes iniciados sólo en la última semana En casi 4 meses de cuarentena se presentaron más de 10.000 pedidos de suspensiones que involucran a 1.800.000 trabajadores, según surge de las estadísticas oficiales y mediciones privadas, sobre la base de los distintos acuerdos a los que llegaron empresarios y sindicalistas. Y sólo en la última semana, los expedientes iniciados fueron 2.163.
DUROS PRONÓSTICOS Broda afirmó que el Gobierno "quiere una economía como la de Venezuela o Irán" "El rol del Estado para esta gente tiene que ser creciente. Y así fue Chávez. Esta es una sociedad diferente, pero el tercio que nos gobierna tiene una gran voluntad de poder, de quedarse muchos años, y tiene una visión como Irán o Venezuela de cómo debe ser una economía", dijo el economista, Miguel Ángel Broda, quien aseguró que la Argentina está en una trampa de decadencia y remarcó que el PBI per cápita está 19% por debajo de una década atrás. Además, anticipó que la recesión va a ser más larga y fuerte que las de 2008 y 2001.
MALO Recaudación en picada, los ingresos bajaron un 16% real anual en junio La ingresos nacionales totalizaron $ 546.000 millones en el mes que acaba de concluir, con un aumento interanual nominal del 20,1% que compara negativamente con una inflación para igual período del orden del 42%. De caer en términos reales a un ritmo de alrededor del 25% tanto en abril como mayo, ahora la pérdida está unos 9 puntos abajo.
CRISIS COVID-19 Aerolíneas Argentinas solo pagará la mitad de los sueldos y hay malestar en los gremios Aerolíneas Argentinas y Austral pagarán sólo la mitad de los salarios a sus casi 12 mil empleados. La compañía se lo comunicó a los gremios de la actividad y aclaró que no hay una fecha precisa para saldar el resto. En esa línea, la UPSA emitió un comunicado y expresó su malestar ante la decisión.
ANUNCIO BCRA Atención: Todos las operaciones en cajeros automáticos serán sin costo hasta el 30/09 El Banco Central de la República Argentina anunció que hasta el 30 de septiembre, todos los usuarios pueden realizar operaciones en cualquiera de las redes de cajeros automáticos sin ningún costo, sean o no clientes de la entidad. También continúa vigente la norma que establece que los bancos deben permitir montos de extracción por cajero automático como mínimo de $15.000 -acumulado diario-.
"PROPUESTAS PARA LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA" Con plan propio, la UIA formaliza su idea de reactivación ante el Gobierno La Unión Industrial Argentina (UIA) le presentará al Gobierno su propio plan para recomponer la economía de la post pandemia bajo el título "Propuestas para la Reactivación Productiva". En efecto, la Casa Rosada ya tenía un boceto de estas ideas, por lo que la entrega será más bien un formalismo para comenzar a discutir el trabajo.
"PROPUESTAS PARA LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA" Con plan propio, la UIA formaliza su idea de reactivación ante el Gobierno La Unión Industrial Argentina (UIA) le presentará al Gobierno su propio plan para recomponer la economía de la post pandemia bajo el título "Propuestas para la Reactivación Productiva". En efecto, la Casa Rosada ya tenía un boceto de estas ideas, por lo que la entrega será más bien un formalismo para comenzar a discutir el trabajo.
INFORME DEL CEPA Coparticipación: Por la pandemia y cuarentena, tuvo otra fuerte caída por 4to mes consecutivo A medida que avanza el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el país en el marco de la pandemia del coronavirus, las consecuencias sobre la economía argentina se profundizan. Además de los perjuicios sobre los comercios y trabajadores no exceptuados, la persistencia en el tiempo de la crisis genera una merma considerable en la recaudación, que afecta a las arcas nacionales, provinciales y municipales. Según el último informe del Centro de Economía Política Argentina, durante los meses que lleva en vigencia la cuarentena, se registra una merma constante de las transferencias a las provincias, siendo Buenos Aires, la menos perjudicada.
FAKE NEWS EN TIEMPOS DE RENEGOCIACIÓN Papelón de Reuters: Otra vez con rumores que más tarde son desmentidos Otra vez, la agencia internacional Reuters lanzó un cable sobre la renegociación de la deuda argentina con grupos de acreedores que luego fue desmentido por el Ministerio de Economía de Martín Guzmán.
EN LA RECTA FINAL Alabados sean los organismos multilaterales de crédito: Guzmán filtró los principales lineamientos macro Desde el Ministerio de Economía de la Nación se filtraron a la prensa los principales lineamientos de la economía argentina post pandemia, en medio de la renegociación de la deuda con bonistas que presionan por el plan económico, además de economistas y analistas financieros. Flotación controlada del dólar, resolución de la deuda, política tributaria "al servicio de la productividad", obra pública y préstamos de organismos multilaterales de crédito forman parte del eje macroeconómico.
EN LA RECTA FINAL Alabados sean los organismos multilaterales de crédito: Guzmán filtró los principales lineamientos macro Desde el Ministerio de Economía de la Nación se filtraron a la prensa los principales lineamientos de la economía argentina post pandemia, en medio de la renegociación de la deuda con bonistas que presionan por el plan económico, además de economistas y analistas financieros. Flotación controlada del dólar, resolución de la deuda, política tributaria "al servicio de la productividad", obra pública y préstamos de organismos multilaterales de crédito forman parte del eje macroeconómico.
INSEGURIDAD EN EL CAMPO La CRA mostró su alarmante mapa del delito en lo que va de 2020 El mapa que difundió la CRA es el más detallado, pero lo cierto es que fueron más de uno los que mostraron los delitos que viene sufriendo el campo desde que comenzó este 2020. Y la "preocupación" que manifestó el Gobierno por la situación, no conformó al agro, que redobla su apuesta.
Y NO HAY PLAN... Preocupado por "el peor momento que nos ha tocado vivir" Este "debe ser el peor momento que nos ha tocado vivir" y al país "le va a llevar mucho tiempo llegar a estar en las condiciones en las que estaba antes", dijo el economista Carlos Melconian, quien se mostró "preocupado" porque "no hay ningún plan para salir de esta crisis económica" ni "dónde conseguir deuda ni hay ahorros previos".
BOLETÍN OFICIAL Para aliviar el efecto de la nueva cuarentena, prorrogaron Precios Máximos y Ahora 12 En el 1er día de la nueva cuarentena con mayores restricciones para el AMBA, el gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la prórroga por 60 días de la vigencia del sistema de precios máximos. También hizo lo propio con el plan Ahora 12, hasta fin de año.
PLAZOS vs. METAS Guzmán envió el "1er. avance" del proyecto de Presupuesto 2021 El Ejecutivo Nacional elevó al Congreso el "1er. avance" del Presupuesto Nacional 2021, según un comunicado del Ministerio de Economía. Toda una novedad lo del "1er. avance", aclarándose que, al menos, habrá un 2do. avance cuando la Secretaría de Hacienda establezca los límites financieros el 13/07, y quizás un 3er. avance cuando las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Pública Nacional eleven sus anteproyectos ajustados a esos límites financieros. Recién después ocurriría la formalización del proyecto. También se esperan que ocurran diversas definiciones en el interín. Aclarado esto, es evidente que el comunicado apunta a demostrar actividad en cuestiones de política doméstica ya que a Martín Guzmán sus críticos le llaman "ministro de la Deuda Externa".
60 DÍAS El Gobierno extendería los Precios Máximos con pequeños ajustes Los trascendidos indican que se conocerán el primer día de julio, La lista incluye más de 2.000 productos. Los retoques serían en productos afectados por el dólar. Expectativa en los empresarios del sector.
MEDIDAS EN CUARENTENA Importante para Pymes: El Banco Central prorrogó vencimientos bancarios, sin intereses El Banco Central aclaró que los créditos subsidiados para el pago de sueldos destinados a pequeñas y medianas empresas, con una tasa de 24% y garantía estatal que comenzaron a otorgarse en abril, quedarán comprendidos dentro de la prórroga de vencimientos de deudas bancarias hasta el 30 de septiembre. Es decir que las primeras cuotas podrán ser pagadas recién a partir de octubre, ya que no se les permitirá a los bancos cobrar intereses punitorios por los atrasos y las cuotas impagas deberán abonarse en los meses siguientes a la finalización del crédito. También dispuso otras medidas, vinculadas a la nueva etapa de la cuarentena.
FECOBA “Más de 20.000 Pymes en la Ciudad no volverán a abrir sus puertas” Lo anunció este martes (30/6) la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) ante la nueva cuarentena que comienza a regir a partir de este miércoles 1ro de julio y hasta el 17 y que restringe aún más la actividad comercial que había empezado a liberarse en algunos rubros. Además, insisten en que el sector necesita ayuda para pagar aguinaldos y propone un beneficio que cubra el 50% y que el otro 50% pueda ser pagado en cuotas a 6 meses.
INFORME Las claves que hacen que los dólares siempre resulten insuficientes "¿Por que nunca alcanzan los dólares?" es el título del último informe del economista Martín Tetaz que anticipa que se agudizarán los problemas el semestre que entra. La pregunta es cómo será el resultado en la segunda mitad año, si en los primeros 5 meses hubo un rojo de 302 millones?
INFORME Las claves que hacen que los dólares siempre resulten insuficientes "¿Por que nunca alcanzan los dólares?" es el título del último informe del economista Martín Tetaz que anticipa que se agudizarán los problemas el semestre que entra. La pregunta es cómo será el resultado en la segunda mitad año, si en los primeros 5 meses hubo un rojo de 302 millones?
EFECTO CUARENTENA En abril, la actividad cayó más que en el peor momento de la crisis 2001-2002 De acuerdo al informe del INdEC, el estimador de actividad se desplomó el mes pasado un 26,4% interanual. El registro más cercano fue el de enero de 2002, pero fue 10 puntos menos.
MIENTRAS GUZMÁN LANZA NUEVA PROPUESTA BCRA compensa el fin de semana con el mayor salto del dólar en el año Tal como sucede hace varias semanas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) convalida los lunes un salto cambiario más pronunciado por los dos días previos que no hubo rueda.
NUEVA CUARENTENA Así atenderán los bancos del 1ro al 17 de julio Los bancos están incluidos en la nueva etapa de la cuarentena decretada por el Gobierno nacional para el AMBA y que empieza este miércoles 1ro de julio y se extiende hasta el 17/7. La modalidad de funcionamiento de las sucursales seguirá siendo con turno previo y se podrán hacer determinados trámites.
IMPACTO DEL CORONAVIRUS Desesperante: nueve de cada diez familias argentinas terminan junio endeudadas Así lo señala un informe del Centro de Economía Regional y Experimental (CERX), que afirma que el total del endeudamiento familiar alcanza a 11.9 millones de hogares argentinos y suma en total unos $ 1.905.119 millones, $ 83.415 millones más que en mayo. El mayor porcentaje de deuda se explica en la falta de pago de servicios e impuestos.
IMPACTO DEL CORONAVIRUS Desesperante: nueve de cada diez familias argentinas terminan junio endeudadas Así lo señala un informe del Centro de Economía Regional y Experimental (CERX), que afirma que el total del endeudamiento familiar alcanza a 11.9 millones de hogares argentinos y suma en total unos $ 1.905.119 millones, $ 83.415 millones más que en mayo. El mayor porcentaje de deuda se explica en la falta de pago de servicios e impuestos.
INFORME IDESA Teléfono para Guzmán: "No hay que ofrecer más plata sino más credibilidad" Todavía sigue siendo una incognita el tema de la deuda argentina, y mientras tanto, el Gobierno espera poder acordar y sacar del estacancamiento las negociaciones que todavía no se le dan a Martín Guzmán y a su equipo. En esa línea, el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), realizó un informe donde aconseja al ministro de Economía, que más que dinero, necesita ofrecer "más credibilidad". El informe completo a continuación:
DIFERENCIAS EN LA SALIDA DE LA CUARENTENA Raverta le puso austeridad a las declaraciones de Arroyo sobre ingreso universal: "No es una discusión sencilla" El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, se mostró confiado en el rol que jugará el salario universal para la etapa que viene. Sin embargo, la titular de ANSES, Fernanda Raverta, se refirió con cautela: “Está en agenda pero le falta mucho recorrido”.
DIFERENCIAS EN LA SALIDA DE LA CUARENTENA Raverta le puso austeridad a las declaraciones de Arroyo sobre ingreso universal: "No es una discusión sencilla" El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, se mostró confiado en el rol que jugará el salario universal para la etapa que viene. Sin embargo, la titular de ANSES, Fernanda Raverta, se refirió con cautela: “Está en agenda pero le falta mucho recorrido”.
UNA SALIDA A LA CRISIS Convertibilidad: Cavallo tiene plan para salir de la nueva crisis El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, propuso encarar un nuevo plan de convertibilidad y advirtió que si el Gobierno no encara una reforma bien diseñada el país seguirá en estado de estanflación.
ECONOMÍA Y CUARENTENA Las Pymes piden un "salvataje" en una situación "peor que la de 2001" Ante el endurecimiento de las restricciones, desde la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires afirmaron que el cierre definitivo de comercios producto de la cuarentena podría ascender a 27.600 en los próximos días.
ECONOMÍA Y CUARENTENA Las Pymes piden un "salvataje" en una situación "peor que la de 2001" Ante el endurecimiento de las restricciones, desde la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires afirmaron que el cierre definitivo de comercios producto de la cuarentena podría ascender a 27.600 en los próximos días.
DEUDA FMI: "Un acuerdo entre la Argentina y los bonistas también es de interés para la economía mundial" La titular del organismo, Kristalina Georgieva, dijo que "reza" por un arreglo de la deuda. También sostuvo: “la Argentina ya ha declarado que va a acudir al Fondo y haremos todo lo posible para apoyar un programa de reforma económica para que sea bueno para el crecimiento".
DEUDA Guzmán pone paños fríos a versiones de un inminente acuerdo: "Aún hay una distancia por cubrir" El ministro de Economía dijo que todavía hay con los bonistas diferencias en materia "económica y legal" que demoran un arreglo con los acreedores.
ANTICIPÓ KULFAS El Gobierno relanzará el programa Ahora 12 "con beneficios adicionales" “Vamos a relanzar Ahora 12 con algunos beneficios adicionales. Tenemos que recuperar la relación salarial para que haya consumo”, anticipó este jueves (25/06) el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Estos beneficios podrían estar vinculados a recientes demandas presentadas por la cadena textil, indumentaria y calzado respecto a una mayor cantidad de cuotas y la posibilidad de que existan 3 meses de gracia para que el consumidor pueda comprar y recién comenzar a pagar a los 90 días.
AGUINALDOS EN 2 CUOTAS Estacioneros confirman repunte económico y esperan para octubre la actividad a pleno Dos puntos muy interesantes que acaban de marcar los estacioneros sobre el expendio de combustibles: según la actividad económica, hubo zonas del país que no registró recesión sino todo lo contrario; a su vez, los gráficos de mayo muestran un fuerte repunte en toda la economía respecto a abril cuando el aislamiento fue estricto para todos. Otro más: se registra mayor movimiento vehicular en las calles de todo el país pero ojo, no se está registrando en la facturación de los surtidores. Suponen que se debe a que es movimiento corto.
AGUINALDOS EN 2 CUOTAS Estacioneros confirman repunte económico y esperan para octubre la actividad a pleno Dos puntos muy interesantes que acaban de marcar los estacioneros sobre el expendio de combustibles: según la actividad económica, hubo zonas del país que no registró recesión sino todo lo contrario; a su vez, los gráficos de mayo muestran un fuerte repunte en toda la economía respecto a abril cuando el aislamiento fue estricto para todos. Otro más: se registra mayor movimiento vehicular en las calles de todo el país pero ojo, no se está registrando en la facturación de los surtidores. Suponen que se debe a que es movimiento corto.
INFLACIÓN Faltan harinas, lácteos, arroz y aceites: Los precios congelados empiezan a mostrar su otra cara Si bien no hay desabastecimiento, algunas marcas o líneas no llegan a las góndolas. Según denuncian, sobre todo en el interior del país, ocurre que hay productos que escasean o que los proveedores entregan "en cuotas" a la espera de que se "reacomoden" los precios. Mientras, los supermercados se han convertido en uno de los únicos rubros que ha crecido durante la pandemia.
VENTAS, EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS Los supermercados arriba, shoppings por el piso después de un abril completo en cuarentena Las ventas en los supermercados y en los mayoristas no se resintieron en abril, a diferencia de lo que ocurrió con la amplia mayoría de los comercios. Según un informe publicado por el Indec, su facturación medida a precios constantes incluso creció un leve 0,2% y 0,3% interanual, respectivamente, impulsada principalmente por las compras de productos esenciales aunque también de artículos electrónicos y para el hogar. Pese a ello, recortan personal y no se frena el impulso remarcador, el 62,5% de las empresas supermercadistas preveía aumentos de precios para este mes.
COMUNICADO DE LA CGE Pymes advierten que sin créditos bancarios no hay medio aguinaldo Aunque el ministro Matías Kulfas se reunió ayer 13/06 con la CGE y federaciones empresarias con la Confederación General Económica de la República Argentina (CGE) y federaciones empresarias y el Gobierno se comprometió a seguir con la ayuda de la ATP, este miércoles 24 de junio advirtieron que la única forma de poder pagar el medio aguinaldo que corresponde a los trabajadores por ley, tendrán que percibir créditos bancarios, por lo que le advierten a las entidades y al Ejecutivo que necesitan línea crediticia, y denunciaron que el sistema financiero argentino ha sido "poco solidario" en tiempos de pandemia.
PANDEMIA Asistencia para el pago de salarios: Cómo queda el nuevo reparto de ATPs El Gobierno terminó de definir cómo será la asistencia para el pago de salarios a las empresas afectadas. Las que se encuentren en zonas de aislamiento recibirán el aporte de hasta 2 salarios mínimos. En cambio, las que estén en situación de aislamiento recibirán hasta sólo uno. No habrá ayuda para el aguinaldo. Créditos.
UNA CUARENTENA COSTOSA El FMI ubicó a la Argentina entre los más afectados: Espera una caída de 9,9% del PBI La Argentina no sólo se encuentra entre los 6 países que sufrirán las mayores recesiones como consecuencia de la crisis desatada por el coronavirus, con una contracción del PBI de 9,9% para el año en curso, según prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino que también será una de las economías que menos se recuperará el año próximo, ya que según el organismo multilateral, la economía del país avanzará 3,9% en 2021. El pasado mes de abril proyectaba una contracción de 5,7 puntos. Pero la cuarentena provocó un fuerte golpe y marcó un deterioro de las expectativas peor que la del resto de los países, incluso que la de Brasil.
"NO VOLVERÁN A LEVANTARSE" Advertencia de la UIA: Un regreso a Fase 1 dejará a muchas fábricas quebradas Un eventual regreso a la Fase 1 de la cuarentena que incluya a la industria obligará el cierre de portones que "en muchos casos no volverán a levantarse más" por la crisis que atraviesan muchas empresas del sector. De esta manera, la Unión Industrial Argentina le pidió al ministro Matías Kulfas que el endurecimiento del aislamiento en el AMBA no incluya a la producción manufacturera y anticipó un eventual desabastecimiento por la concentración fabril en la región metropolitana.
DATOS OFICIALES Economía pre-cuarentena: El PBI cayó un 5,4% y el desempleo alcanzó al 10,4% en el 1er trimestre En la medición desestacionalizada frente al último trimestre del año pasado, el Producto Bruto Interno (PBI) cayó un 4,8%. El desempleo creció 0,1 puntos porcentuales interanual.