EN PLENA RENEGOCIACIÓN DE LA DEUDA Recambio en Economía: Renunció un funcionario de Guzmán (y ya hay reemplazante)
ADMINISTRAR CON CREDIBILIDAD Y SIN ENCUESTAS Melconian coincidió con Guzmán "pero que no empiece a mentir porque le va a chupar un huevo a todo el mundo"
FACTORÍA DE CERDOS Negocios peligrosos: El acuerdo China-Argentina que puede convertirnos en una fábrica de nuevas pandemias
TRAS REAPERTURAS Rebotó la economía en mayo, pero la recesión sigue por encima de la de 2001 La actividad económica avanzó un 10% respecto a abril por la flexibilización en la circulación. No obstante, la contracción interanual fue de más del 20%.
“VACÍO DE PODER” Cavallo: “No creo que el Gobierno tire hasta las elecciones sin riesgo de descontrol inflacionario” El exministro de Economía advirtió durante una videoconferencia con economistas sobre las internas en la coalición de gobierno y en esa línea afirmó que “podría llegar un vacío político antes de las elecciones del año próximo”, producto de lo cual se desencadenaría un “descontrol del tipo hiperinflacionario” y “fuga de la gente del dinero”.
MIGUEL ACEVEDO La UIA avisa: “El asalariado perdió poder de compra, pero las empresas perdieron ventas” El titular de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, alertó este miércoles (22/7) que la crisis económica es más grave que la de 2001 y que "cerrarán muchas empresas". En esa línea, aclaró que si bien "hay una reactivación en el interior del país y eso está reflejado en los datos de mayo, mes en el que la actividad creció casi 9% con relación a abril, observamos caídas interanuales que no veíamos desde 2001/2002".
¿Y TRANSFERENCIAS DE FAMILIARES? Transferencias en dólares: Dejaron de ser inmediatas y advierten por bloqueos definitivos de cuentas Los bancos, tanto públicos como privados, emitieron un comunicado a sus clientes explicando la nueva medida del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre transferencias en dólares, que apunta a evitar los famosos "coleros digitales". Comentarios en redes advierten a otros usuarios por bloqueos definitivos de la cuenta incluso por transferencias de familiares.
BUSCANDO OXÍGENO LOCAL Deuda en pesos: Guzmán apuesta todo a "rolloverear" $1 billón (y ya presiona al FMI) Con el frente externo muy complicado por la renegociación con bonistas, que precede a la que se llevará a cabo con el FMI, el ministro de Economía Martín Guzmán intenta normalizar la curva de vencimientos en pesos refinanciando $1 billón en deuda local en lo que queda del año para financiar al Tesoro Nacional.
RENEGOCIACIÓN DE LA DEUDA Alberto F. rechaza la contraoferta: "Es imposible hacer un esfuerzo mayor” El Presidente aseguró que la Argentina mantendrá su oferta ante los bonistas ya que un mejoramiento de la propuesta significaría "poner en riesgo el mañana". De todos modos, señaló que las conversaciones con los acreedores siguen en curso. "Como nosotros queremos actuar de buena fe, queremos encontrar una solución, seguiremos discutiendo, pero la verdad que nosotros hemos hecho una oferta posible y es imposible que nos podamos mover de este último esfuerzo, que es un esfuerzo muy muy grande", indicó.
RENEGOCIACIÓN DE LA DEUDA Alberto F. rechaza la contraoferta: "Es imposible hacer un esfuerzo mayor” El Presidente aseguró que la Argentina mantendrá su oferta ante los bonistas ya que un mejoramiento de la propuesta significaría "poner en riesgo el mañana". De todos modos, señaló que las conversaciones con los acreedores siguen en curso. "Como nosotros queremos actuar de buena fe, queremos encontrar una solución, seguiremos discutiendo, pero la verdad que nosotros hemos hecho una oferta posible y es imposible que nos podamos mover de este último esfuerzo, que es un esfuerzo muy muy grande", indicó.
ECONOPANDEMIA Para la UIA, en mayo, la industria rebotó 6,3% contra el mes anterior Un informe de la organización reflejó que el sector cayó un 26,1% interanual pero rebotó un poco en junio, Desde la entidad explicaron que el repunte tuvo que ver con que la reapertura gradual de la cuarentena que había afectado a una mayor cantidad de rubros en abril.
FALTANTE Licitan la compra de billetes de $500 (y se importarían de $1.000 desde Brasil) La Casa de la Moneda lanzó a principios de mes una licitación nacional e internacional para la compra de 250 millones de billetes de $500. Por otro lado, estaría avanzado un acuerdo con el vecino país para la adquisición de unidades de la máxima denominación. Es por el cuello de botella que se generó tras la escalada en la emisión monetaria por la pandemia.
CÓMO HACERLO Alerta monotributistas: Último día para recategorizarse Este lunes (20/07) vence el plazo para la recategorización de los monotributistas. Te explicamos quiénes deben realizar el trámite y cómo hacerlo.
COMERCIO EXTERIOR, CLAVE Para recaudar, la Aduana reinstala valores de referencia contra fugas y evasión Con una amplia necesidad de recaudar en el actual contexto y siendo que las exportaciones serán clave para las arcas nacionales también para el cumplimiento de las obligaciones externas, el Gobierno reinstaló los precios mínimos a la exportación de bienes bajo el argumento de fiscalizar y evitar subfacturaciones, ya que, según afirman, había operaciones con precios tres veces menores al mercado. El mecanismo se había desarticulado durante la gestión anterior.
COMERCIO EXTERIOR, CLAVE Para recaudar, la Aduana reinstala valores de referencia contra fugas y evasión Con una amplia necesidad de recaudar en el actual contexto y siendo que las exportaciones serán clave para las arcas nacionales también para el cumplimiento de las obligaciones externas, el Gobierno reinstaló los precios mínimos a la exportación de bienes bajo el argumento de fiscalizar y evitar subfacturaciones, ya que, según afirman, había operaciones con precios tres veces menores al mercado. El mecanismo se había desarticulado durante la gestión anterior.
COMERCIO EXTERIOR, CLAVE Para recaudar, la Aduana reinstala valores de referencia contra fugas y evasión Con una amplia necesidad de recaudar en el actual contexto y siendo que las exportaciones serán clave para las arcas nacionales también para el cumplimiento de las obligaciones externas, el Gobierno reinstaló los precios mínimos a la exportación de bienes bajo el argumento de fiscalizar y evitar subfacturaciones, ya que, según afirman, había operaciones con precios tres veces menores al mercado. El mecanismo se había desarticulado durante la gestión anterior.
TELETRABAJO (Moyano contra Mercado Libre): Sobre llovido, mojado Urgente24 ya ha advertido acerca de la liviandad conque los diputados nacionales han abordado la regulación del teletrabajo, y la posibilidad que ellos estén provocando la imposibilidad que el teletrabajo resulte una opción en la enorme crisis laboral que se avecina. Aquí una declaración al respecto:
TELETRABAJO (Moyano contra Mercado Libre): Sobre llovido, mojado Urgente24 ya ha advertido acerca de la liviandad conque los diputados nacionales han abordado la regulación del teletrabajo, y la posibilidad que ellos estén provocando la imposibilidad que el teletrabajo resulte una opción en la enorme crisis laboral que se avecina. Aquí una declaración al respecto:
MARTÍN GUZMÁN Nada nuevo (“La salud pública sigue siendo la prioridad N°1”) pero la ilustración vale la nota El ministro Martín Guzmán participó de una reunión virtual de ministros de Finanzas y titulares de bancos centrales del G20 para coordinar acciones globales por el impacto del coronavirus. Una frase suya: “Las perspectivas pospandemia dependerán en buena medida de cómo los países lidien con los efectos del COVID-19”.
MARTÍN GUZMÁN Nada nuevo (“La salud pública sigue siendo la prioridad N°1”) pero la ilustración vale la nota El ministro Martín Guzmán participó de una reunión virtual de ministros de Finanzas y titulares de bancos centrales del G20 para coordinar acciones globales por el impacto del coronavirus. Una frase suya: “Las perspectivas pospandemia dependerán en buena medida de cómo los países lidien con los efectos del COVID-19”.
LAS TABLETS SUBIERON +22% IET / UMET: Inflación de junio fue de 2,4% La inflación de junio fue del 2,4%, acelerándose en casi 1 punto porcentual respecto al 1,5% de mayo y el 1,4% de abril, reveló el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
PROMETIÓ ACUERDO DE LA DEUDA (COMO SEA) Guzmán y Cavallo coinciden: "Descartó de plano la hiperinflación y pronosticó una inflación 2021 del 20%" El ministro de Economía Martín Guzmán se reunió ayer con empresarios para llevar calma luego de un fuerte reclamo por entender que "no hay plan económico para salir de la crisis". El funcionario les transmitió seguridad del rumbo, descartó la hiperinflación y pronosticó una inflación de 20% para 2021, revelaron tras el encuentro.
RESOLUCIÓN DE AFIP Bienes en el exterior: Impusieron el criterio de residencia en lugar del domicilio fiscal Mediante una serie de modificaciones, la AFIP endureció este viernes (17/7) los controles sobre los bienes en el exterior. El cambio mas importante tiene que ver con el criterio sobre el domicilio. Ahora será igual que para el caso del Impuesto a las Ganancias: la residencia en lugar del domicilio fiscal. El organismo busca determinar la pérdida de condición de residentes en el país.
GUZMÁN TRANQUILIZÓ A EMPRESARIOS Massa, en modo post pandemia: "La (mega) moratoria permitirá recaudar US$8.000 millones" Poco a poco, la Casa Rosada fue entendiendo que era muy fuerte la necesidad de sectores productivos de entablar conversaciones para pensar la post pandemia. El ministro de Economía Martín Guzmán continuó en la línea del presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, el presidente del bloque oficialista Máximo Kirchner y del ministro del Interior Wado de Pedro, reuniéndose con empresarios. A su vez, Massa volvió con un raid mediático para marcar la posición que ocupa su espacio dentro del Frente de Todos.
PARITARIAS Con cláusula de revisión en noviembre, los bancarios acordaron un aumento del 26% La Asociación Bancaria (AB) firmó con las cámaras empresariales un aumento salarial del 26% para este año sobre los salarios de diciembre último, número que contempla "la responsabilidad que demanda la actual situación", según afirman. De todas maneras, se incluyó una cláusula de revisión en noviembre.
DECISIÓN DEL BANCO CENTRAL No prohibirán la compra de dólares a beneficiarios del IFE El directorio de la entidad no aprobó el bloqueo de los CUIT a los titulares del Ingreso Familiar de Emergencia. Sin embargo, ordenó a los bancos reforzar los controles para detectar transacciones inusuales que buscan saltar el cepo. La medida busca detectar las cuentas de los "coleros digitales" (aquellas personas que abren cajas de ahorro en bancos virtuales y compran hasta US$200 a precio oficial para luego venderlo en el mercado negro o transferirlo a terceros).
COMPLICADÍSIMA POS PANDEMIA Para USAL, la recesión "no revierte" y FECOBA informa cierre de 24.200 pymes en CABA El centro de estudios de la Universidad del Salvador advirtió en su informe mensual: "La economía argentina, sin rumbo definido. La recesión en curso no muestra signos de reversión." En tanto la Federación de Comercio de Buenos Aires explicó que la cantidad de locales comerciales que debieron bajar definitivamente sus persianas desde que comenzó la cuarentena ya ascendió al 22% del total, lo que equivale a 24.200 pymes.
ESTIMACIONES PRIVADAS Ferreres descartó una hiperinflación (y proyecta un rebote del 8% a 9% en 2021) El economista y consultor Orlando Ferreres, ex secretario de Economía de Néstor Rapanelli en los años '90, consideró que si bien la inflación este año será alta, no alcanzará niveles como los de 2019. Vaticinó una caída del PBI del 12,5% en 2020 y una fuerte recuperación en 2021.
CORONAVIRUS EN LA CASA DE LA MONEDA Banqueros presionan al BCRA por los billetes de $5.000 y $10.000 Luego de varias semanas, el gobierno nacional terminó descartando rumores que anunciaban la posibilidad del lanzamiento del billete de $5.000. Luego de varios casos de coronavirus en la Casa de la Moneda que complicaron la operatoria, ahora banqueros piden al presidente Alberto Fernández y al presidente del Banco Central Miguel Pesce que revean la posibilidad. Las expectativas de inflación y devaluación frenan a la Casa Rosada.
CORONAVIRUS EN LA CASA DE LA MONEDA Banqueros presionan al BCRA por los billetes de $5.000 y $10.000 Luego de varias semanas, el gobierno nacional terminó descartando rumores que anunciaban la posibilidad del lanzamiento del billete de $5.000. Luego de varios casos de coronavirus en la Casa de la Moneda que complicaron la operatoria, ahora banqueros piden al presidente Alberto Fernández y al presidente del Banco Central Miguel Pesce que revean la posibilidad. Las expectativas de inflación y devaluación frenan a la Casa Rosada.
CORONAVIRUS EN LA CASA DE LA MONEDA Banqueros presionan al BCRA por los billetes de $5.000 y $10.000 Luego de varias semanas, el gobierno nacional terminó descartando rumores que anunciaban la posibilidad del lanzamiento del billete de $5.000. Luego de varios casos de coronavirus en la Casa de la Moneda que complicaron la operatoria, ahora banqueros piden al presidente Alberto Fernández y al presidente del Banco Central Miguel Pesce que revean la posibilidad. Las expectativas de inflación y devaluación frenan a la Casa Rosada.
EL FMI Y EL CORONAVIRUS Georgieva propone un IFE mundial: “Transferencias de efectivo” a las personas La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, publicó una extensa carta acerca del impacto del Covid-19 en la economía mundial, las proyecciones a futuro y algunas recomendaciones a los países. Advirtió también sobre una “segunda ola mundial importante de la enfermedad” que “podría provocar nuevas interrupciones en la actividad económica” y sugirió otorgar hasta “transferencias de efectivo” a los sectores informales para “proteger a las personas y a los trabajadores”.
EL FMI Y EL CORONAVIRUS Georgieva propone un IFE mundial: “Transferencias de efectivo” a las personas La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, publicó una extensa carta acerca del impacto del Covid-19 en la economía mundial, las proyecciones a futuro y algunas recomendaciones a los países. Advirtió también sobre una “segunda ola mundial importante de la enfermedad” que “podría provocar nuevas interrupciones en la actividad económica” y sugirió otorgar hasta “transferencias de efectivo” a los sectores informales para “proteger a las personas y a los trabajadores”.
¿DEJÓ ENTREVER QUE ALBERTO F. NO TIENE PLAN ECONÓMICO? Guzmán, al mercado: "Hoy el único plan es administrar la emergencia" En los últimos 15 días, empresarios, economistas, dirigentes sindicales e incluso oficialistas mostraron fuerte preocupación por lo que ellos consideran la falta de plan económico para encarar las benditas reformas que la economía argentina necesita para salir de tamaña crisis. El ministro de Economía Martín Guzmán dejó más dudas que certezas: "Hoy, el plan es administrar la emergencia".
PRECIOS Y CUARENTENA Pese a lo acotado del consumo, la inflación pegó un salto en junio El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró el mes pasado una variación positiva del 2,2% en relación a mayo, cuando -al igual que abril- fue del 1,5%. En términos interanuales, la suba de precios se ubicó en el 42,8%. El acumulado de los 1ros 6 meses fue del 13,6%.
PRECIOS Y CUARENTENA Pese a lo acotado del consumo, la inflación pegó un salto en junio El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró el mes pasado una variación positiva del 2,2% en relación a mayo, cuando -al igual que abril- fue del 1,5%. En términos interanuales, la suba de precios se ubicó en el 42,8%. El acumulado de los 1ros 6 meses fue del 13,6%.
TAMBIÉN, LOS COMBUSTIBLES... Con la suba del barril, los surtidores se alistan para iniciar una carrera alcista Tras la rápida recuperación del precio internacional, que hoy supera los 40 dólares, y el deslizamiento cambiario, las petroleras plantearon al gobierno la necesidad de aumentar el precio en surtidor. Las empresas saben que es complejo mover el precio en surtidor en medio de la crisis, pero creen que es necesario aumentarlos alrededor de un 7%, y en lo posible obtener la validación política antes de octubre.
TARIFA ELÉCTRICA El CEO de Edenor afirmó que ya debemos ir pensando cómo salir del congelamiento tarifario "El 70% de los clientes pagan 4 o 5 veces la factura eléctrica en cable o en teléfono. La mitad tiene auto y un tanque de nafta es cuatro veces la factura promedio de Edenor. No estoy diciendo que tenemos que hacerlo ahora, de ninguna manera. Hoy no es prioritario, pero debemos pensar cómo salir del congelamiento tarifario", dijo el CEO de Edenor, Ricardo Alejandro Torres, para quien una vez superado el aislamiento obligatorio habrá que redefinir un nuevo esquema de tarifas eléctricas.
PRECIOS MÁXIMOS, LOS PRIMEROS EN DESCONGELARSE Inflación: Los alimentos aumentaron entre 2% y 4,5% La Casa Rosada autorizó aumento de precios de referencia de los alimentos, que van del 2% al 4,5%.
EFECTO CUARENTENA Aun con aperturas, el uso de la capacidad instalada industrial continuó por debajo del 50% De acuerdo al informe del INdEC, la utilización de las posibilidades productivas de las empresas mostró un leve avance en mayo desde abril dado que se permitieron mayores actividades.
EFECTO CUARENTENA Aun con aperturas, el uso de la capacidad instalada industrial continuó por debajo del 50% De acuerdo al informe del INdEC, la utilización de las posibilidades productivas de las empresas mostró un leve avance en mayo desde abril dado que se permitieron mayores actividades.
EFECTO CUARENTENA Aun con aperturas, el uso de la capacidad instalada industrial continuó por debajo del 50% De acuerdo al informe del INdEC, la utilización de las posibilidades productivas de las empresas mostró un leve avance en mayo desde abril dado que se permitieron mayores actividades.
EFECTO CUARENTENA Aun con aperturas, el uso de la capacidad instalada industrial continuó por debajo del 50% De acuerdo al informe del INdEC, la utilización de las posibilidades productivas de las empresas mostró un leve avance en mayo desde abril dado que se permitieron mayores actividades.
INTENSO DEBATE SOBRE EL PLAN ECONÓMICO Desconfianza en el Gabinete y déficit primario de $1,8 billón: "Creo que vamos a un plan de surfeo" El eterno e inagotable debate en la Argentina: el plan económico. A través de diferentes reuniones con dirigentes políticos, sociales, sindicales y empresariales en el último mes, el presidente Alberto Fernández dejó claro que no tiene un plan económico sino ideas. Entonces, se deduce que ahora está trabajando con todos esos sectores para llevar a cabo esas "ideas" pero analistas de mercados, consultores/asesores, economistas e inversores esperan señales claras sobre el rumbo que tomará la Argentina de septiembre en adelante.
EL TRASFONDO Denuncian que con el conflicto lechero, la industria busca un incremento de precios El paro por 24 horas en reclamo de mejoras salariales definido por los trabajadores de la industria lechera enrolados en la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) fue levantado ayer tras dictarse la conciliación obligatoria por 15 días. En ese marco, los lecheros salieron a advertir que detrás del conflicto paritario se esconde la suba de precios: la industria busca que el Gobierno medie en la discusión "para pedir un incremento de los productos", dicen desde Atilra.
EL TRASFONDO Denuncian que con el conflicto lechero, la industria busca un incremento de precios El paro por 24 horas en reclamo de mejoras salariales definido por los trabajadores de la industria lechera enrolados en la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) fue levantado ayer tras dictarse la conciliación obligatoria por 15 días. En ese marco, los lecheros salieron a advertir que detrás del conflicto paritario se esconde la suba de precios: la industria busca que el Gobierno medie en la discusión "para pedir un incremento de los productos", dicen desde Atilra.
EL TRASFONDO Denuncian que con el conflicto lechero, la industria busca un incremento de precios El paro por 24 horas en reclamo de mejoras salariales definido por los trabajadores de la industria lechera enrolados en la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) fue levantado ayer tras dictarse la conciliación obligatoria por 15 días. En ese marco, los lecheros salieron a advertir que detrás del conflicto paritario se esconde la suba de precios: la industria busca que el Gobierno medie en la discusión "para pedir un incremento de los productos", dicen desde Atilra.
OBLIGAN A IR A SUCURSALES Y PRESENTAR PAPELES Por movimientos "inusuales", bancos bloquean acceso online a cuentas en dólares Las entidades impidieron el acceso a las cuentas a través del homebanking luego de constatar un inusual movimiento que adjudican a los "coleros" virtuales: compradores circunstanciales que por una comisión adquieren el tope de US$200 mensuales permitidos y luego los transfieren a terceros.