DEPORTES Infantino > FIFA > presidente

FIFA

Bochorno de Infantino: Se le durmieron dirigentes en un zoom

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, organizó una cumbre para debatir el proyecto de los Mundiales cada dos años. Sin embargo, dos dirigentes se durmieron.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, organizó este lunes (20/12) una cumbre global para debatir el proyecto de los Mundiales de fútbol cada dos años y, si bien cuenta con la “mayoría” para aprobarlo, intentará convencer a Europa y Sudamérica, principales opositores, con un fuerte crecimiento en los ingresos.

Infantino, y el director de Desarrollo del Fútbol Mundial, el francés Arsene Wenger, presentaron ante los 211 países miembro el proyecto de 700 páginas que calcula un aumento de 4.400 millones de dólares en los ingresos con el nuevo calendario.

El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, participó de la reunión que se realizó media1nte la plataforma zoom.

CUMBREFIFAFOTO2.jpg
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, organizó una cumbre para debatir el proyecto de los Mundiales cada dos años. Sin embargo, dos dirigentes se durmieron. (Foto: FIFA)

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, organizó una cumbre para debatir el proyecto de los Mundiales cada dos años. Sin embargo, dos dirigentes se durmieron. (Foto: FIFA)

Durante las casi dos horas de exposición, la FIFA explicó los beneficios económicos que tendrá la modificación de los calendarios a partir de 2024 y la reducción del tiempo entre los Mundiales.

La FIFA argumentó que en cuatro años los ingresos crecerán hasta en 4.400 millones de dólares, lo que representa un total de 19 millones para cada uno de los países miembro.

Si se concreta el proyecto, a partir del Mundial de 2026, con el nuevo formato de 48 participantes, se cree que los ingresos de venta de entradas, derechos de televisión y publicidad pasarán de 7 mil millones a 11.400 millones de dólares.

gianniinfantinofoto2.jpeg
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, organizó una cumbre para debatir el proyecto de los Mundiales cada dos años. Sin embargo, dos dirigentes se durmieron.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, organizó una cumbre para debatir el proyecto de los Mundiales cada dos años. Sin embargo, dos dirigentes se durmieron.

También se habló de la creación de un nuevo “fondo de solidaridad” calculado en 3.500 millones de dólares para los primeros cuatro años.

De la reunión, participaron representantes de confederaciones y de 211 países miembro, pero dos dirigentes llamaron la atención durante la videollamada.

¿Qué pasó? Los representantes de Guam y Tonga se quedaron dormidos durante el Summit y sus imágenes en el encuentro virtual se volvieron virales en las redes sociales.

FIFADIRIGENTEDORMIDO1.jpg
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, organizó una cumbre para debatir el proyecto de los Mundiales cada dos años. Sin embargo, dos dirigentes se durmieron.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, organizó una cumbre para debatir el proyecto de los Mundiales cada dos años. Sin embargo, dos dirigentes se durmieron.

DIRIGENTESDORMIDOSFOTO2.jpeg
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, organizó una cumbre para debatir el proyecto de los Mundiales cada dos años. Sin embargo, dos dirigentes se durmieron.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, organizó una cumbre para debatir el proyecto de los Mundiales cada dos años. Sin embargo, dos dirigentes se durmieron.

https://twitter.com/martynziegler/status/1472947555399053312

Cabe destacar que estas dos federaciones ya aseguraron que se encuentran a favor del proyecto impulsado por Infantino de disputar los Mundiales cada dos años.

Luego de la reunión, Infantino y Wenger brindaron una conferencia de prensa y allí dejaron en claro que la FIFA tiene los votos para aprobar el proyecto en la Asamblea General programada para marzo del año que viene pero que seguirán con el debate.

“La mayoría se mostraría a favor (del proyecto). Nosotros queremos mejorar al fútbol y vamos a continuar con el diálogo”, aseguró Gianni Infantino.

gianniinfantinofoto4.jpg
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, organizó una cumbre para debatir el proyecto de los Mundiales cada dos años. Sin embargo, dos dirigentes se durmieron.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, organizó una cumbre para debatir el proyecto de los Mundiales cada dos años. Sin embargo, dos dirigentes se durmieron.

El presidente recordó que la “primera propuesta” para cambiar los calendarios surgió desde la Conmebol pero lamentó que “ahora cambió de idea”.

Infantino, titular de la FIFA desde 2016, remarcó que la Conmebol tiene asegurado los 18 partidos de clasificación a los Mundiales, que podrá organizar la Copa América “cada dos o cuatro” años y que el calendario también le permitirá jugar amistosos “fuera de Sudamérica”.

Luego, Infantino se refirió al otro frente opositor que es la UEFA y sus 55 federaciones.

“Quizás la UEFA está en contra porque no había visto los números económicos que hemos presentado hoy. Además, hemos modificado el calendario teniendo en cuenta el comentario de las asociaciones europeas que no querían jugar todo en un mes”, explicó el suizo.

Gianni Infantino comentó que Europa domina el 70% de los ingresos de los seleccionados de todo el mundo.

“Con nuestro propuesta, ese porcentaje se reducirá al 60% pero ese número será de dos mil millones (de dólares) más que el actual 70%”, prometió Infantino.

“Se tiene en cuenta a todas las partes interesadas e invitamos a todos a intentar encontrar una solución común. Con las cifras que presentamos, todos se beneficiarán con la reforma”, insistió.

La propuesta de la FIFA también tiene en cuenta que organizar la Copa del Mundo cada dos años podría aumentar en 80 mil millones de dólares el PBI mundial en un ciclo de 16 años y la creación de un millón de puestos de trabajo en todo el mundo.

Para el mandatario del fútbol mundial, este cambio es importante para retener la atención del público joven. “Si no queremos perderlos, tenemos que ofrecerles esto”, afirmó.

La discusión seguirá en agenda pero Infantino ya advirtió que cuenta con los votos para aprobar su proyecto aunque tampoco pretende dejar a afuera a europeos y sudamericanos, los dominadores del palmarés de los Mundiales desde 1930.

Hay que mencionar que la La Fifpro (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales), la CONMEBOL y la UEFA habían rechazado la propuesta de la FIFA de disputar la Copa del Mundo cada dos años.

“Hay una falta de visión global por parte de las instituciones”, declaró el secretario general de Fifpro, Jonas Baer-Hoffmann, quien acusó a los líderes del fútbol de “orientar sus debates por intereses comerciales”.

“Decimos no al campeonato del mundo cada dos años. Cualquier propuesta, ya sea buena o mala, da lugar a muy pocos debates, porque todo está alineado con los intereses comerciales de las competiciones a disputar”, agregó el dirigente.

“Esto socava las posibilidades de una reforma necesaria y efectiva”, señaló el representante de los futbolistas durante la presentación de un informe relativo al número de partidos jugados por los profesionales, publicó el diario italiano Tuttosport.

Baer-Hoffmann se mostró de acuerdo sobre la idea de FIFA de “agrupar las ventanas de partidos internacionales” y sostuvo que “es útil para reducir los movimientos y la fatiga de los jugadores”.

El informe publicado por la entidad gremial sobre una muestra de 265 jugadores, supone “un aumento en el número de partidos jugados” y revela que “los profesionales más expuestos jugaron un 67% de los compromisos anuales en 2020-2021 y tuvieron menos de cinco días de descanso entre un partido y otro”.

El sindicato denunció el riesgo que supone para la salud, el rendimiento y la duración de la carrera de los futbolistas la exposición acumulada a partidos, junto a los viajes largos, pese a haberse reducido por la pandemia, y los cortos periodos descanso tanto fuera como dentro de la temporada.

Algunos jugadores recorrieron más de 200.000 kilómetros -el equivalente a dar la vuelta al mundo cinco veces- en las últimas tres temporadas. Las competiciones con la mayor distancia media por viaje fueron los partidos de clasificación para el Mundial en Sudamérica (6.650 kilómetros) y el Mundial de Clubes de la FIFA (6.414 kilómetros).

FIFPRO recomienda que cada jugador tenga al menos 28 días de descanso fuera de temporada y 14 días durante la misma, cifras que no se cumplen según el informe, que se hace eco del caso de un jugador que tuvo una media de menos de siete días de descanso por temporada en los últimos tres años.

Tras recordar que está demostrado científicamente que hay más propensión a sufrir lesiones musculares si se juegan dos partidos en una semana, el informe plantea soluciones como hacer descansos obligatorios después de cierto número de partidos.

“Este informe proporciona una nueva investigación de por qué necesitamos una regulación y mecanismos de aplicación para proteger a los jugadores. Este es el tipo de soluciones que deben ser prioritarias cada vez que discutamos el desarrollo del calendario. Es hora de hacer de la salud y el rendimiento de los jugadores una prioridad”, señaló Jonas Baer Hoffmann, secretario general de FIFPRO.

Hace casi tres meses, Mauricio Macri, expresidente de la nación y actual titular ejecutivo de la Fundación FIFA, insistió el jueves 23/09 con su viejo anhelo de transformar los clubes sociales en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Sudamérica, algo que no consiguió en su paso como presidente de Boca Juniors y con la intervención de la Asociación del Fútbol Argentino entre 2016 y 2019. Además, Macri insistió también en celebrar cada dos años el mundial de fútbol en el que afirmó que genera “una enorme ilusión” y que esperar a disfrutarlo cada cuatro le parece “una eternidad”.

“El fútbol sudamericano debe imitar al europeo aplicando reformas, como las SAD y los controles económicos para una competencia más justa”, explicado Mauricio Macri en el foro “World Football Summit”.

Macri se enfrentó con los dirigentes de los otros clubes a finales de los noventa porque quiso implementar este sistema pero en la votación del Comité Ejecutivo, presidido por el fallecido Julio Humberto Grondona, obtuvo un revés electoral unánime.

Luego, cuando era presidente del país, y tras la escandalosa votación que terminó con un inexplicable empate 38-38 en AFA, intervino con Armando Pérez y una Comisión Normalizadora aunque chocó nuevamente con la voluntad de los dirigentes y la resistencia de los hinchas y socios, que protestaron en su contra.

La cercanía de Macri con Javier Tebas, presidente de “LaLiga” de España, llevó en su momento un intento de privatización del fútbol.

Por lo tanto, en el foro se mostró a favor del Mundial cada dos años, a contramano de la UEFA y la Conmebol, que ya se mostró reticentes a la idea de un torneo entre selecciones en menos de cuatro años, como es el plazo actual.

La UEFA volvió a rechazar el miércoles 22/09 el proyecto impulsado por la FIFA de organizar el Mundial de fútbol cada dos años con un duro comunicado en el que expresa su “decepción” y “preocupación” por el impacto que podría tener el plan.

Tras el anuncio de la FIFA que convocó a las federaciones a debatir el proyecto el pasado 30 de septiembre, la UEFA publicó el mismo miércoles 22/09 un comunicado para ratificar su postura en contra de los cambios en el calendario mundial.

“Se necesita una consulta adecuada, en el lugar de anuncios en los medios de comunicación, sobre el impacto y las consecuencias de una posible medida tan radical”, fue el inicio del duro texto publicado por la confederación europea.

“La UEFA está decepcionada con la metodología adoptada”, agregó la entidad presidida por el esloveno Aleksander Ceferin que enumeró “los peligros reales” que tiene el plan impulsado por la FIFA.

Los europeos sostienen, entre otros puntos, que un Mundial cada dos años disminuirá el “valor” del torneo y perjudicará la recuperación de los futbolistas.

“Estas son sólo algunas de las serias preocupadas que la propuesta de la FIFA provoca una primera vista y no pueden ser disipadas simplemente con eslóganes promocionales sin fundamento sobre los supuestos beneficios de un calendario más grueso para las fases finales”, remarcó la UEFA.

En ese contexto, la casa madre del fútbol mundial no ha encontrado respuestas positivas y no se da por vencida.

Según un informe del propio organismo, una porción de los aficionados apoya la idea de organizar el Mundial cada dos años en el lugar de cada cuatro. Los datos surgieron de una encuesta que encargó el pasado mes de julio el ente rector del fútbol para conocer la opinión de los hinchas.

“Los hallazgos de esta encuesta 'online' y realizada en julio de 2021 se utilizarán como parte de un proceso de consulta más amplio que involucra a los aficionados y que se llevará a cabo en varias fases”, señalaron desde el organismo que preside Gianni Infantino.

La posibilidad de cambiar las fechas de su competición principal es un proyecto defendido por Arsène Wenger, quien ocupa el cargo de Jefe de Desarrollo del fútbol mundial desde que dejó de ser el entrenador del Arsenal FC. Aunque el dato clave es que esta iniciativa no ha sido bien acogida por las ligas y asociaciones más importantes del mundo.

Lejos de detenerse, la FIFA ha salido a buscar un apoyo para este plan en los hinchas y apunta que la propuesta ha sido bien recibida por fanáticos más jóvenes en “mercados en desarrollo” fuera de los más tradicionales de Europa. “Existen diferencias considerables entre los llamados mercados tradicionales y los mercados del fútbol en desarrollo; y las generaciones más jóvenes en todas las regiones son más abiertas e interesadas en el cambio que las generaciones anteriores”, argumentaron.

El estudio, que fue realizado por las firmas especializadas IRIS y YouGov, consultó a 23.000 personas de 23 países de las seis confederaciones y 15.000 (65,21%) mostró interés por la iniciativa. Aunque está tendencia deberá ser confirmada por un “sondeo entre 100.000 personas” en un centenar de países, según sea la FIFA, que ha generado mucha controversia al querer modificar el calendario internacional.

Aunque el proyecto promete distribuir más ingresos a las federaciones, un argumento particularmente seductor para las instancias africanas o asiáticas, es una idea que ha generado desaprobación por parte de la UEFA, la Conmebol y de la potente Asociación Europea de Clubes, que se niegan a afrontar un calendario sobrecargado.

Mientras tanto, la FIFA sigue adelante con la promoción del proyecto y el mismo miércoles 22/09 publicó una entrevista con el argentino Pablo Zabaleta, uno de los exjugadores que forma parte del equipo de trabajo que encabeza el ex DT francés Wenger.

“Creo que reducir el número de paréntesis (ventanas) internacionales en una temporada sería realmente útil”, aseguró el subcampeón del Mundo con Argentina en Brasil 2014.

“Esto implicaría muchos menos viajes y beneficiaría a los jugadores en cuanto a reducir el cansancio físico y mental”, explicado Zabaleta.

Además, la Conmebol también expresó públicamente su rechazo al proyecto pero desde la FIFA pretendían conseguir el apoyo de Argentina (AFA) y Brasil (CBF).

“Como apasionado del fútbol me genera una ilusión enorme que haya un Mundial cada dos años, y eso eleva las posibilidades de que mi país lo pueda tener. Ha pasado mucho desde 1978, y no éramos democracia, y compartido con mis hermanos sudamericanos. Eso nos ayudaría muchísimo”, eso comentó Macri, que intervino por videoconferencia en el foro que tiene lugar en Madrid.

“Ya fue una gran audacia y creo que tendrá un excelente resultado, el Mundial con 48 equipos, porque quién le quita esa experiencia a esa selección de haber jugado con selecciones superiores”, agregó.

Por último, Macri aseguró: “La pasión que despierta el fútbol no la despierta ni siquiera la política, y lo puedo decir habiendo sido presidente en las dos cosas”.

Dejá tu comentario