El vocero presidencial y legislador electo por la Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni, desmintió este miércoles versiones periodísticas que aseguraban que no asumiría su banca en la Legislatura porteña y que su candidatura había sido meramente testimonial. La información había sido difundida por el periodista Miguel Nicolich en Radio Rivadavia, durante el programa que conduce Nelson Castro.
CONFERENCIA
"Estoy cansado de repetirlo": Manuel Adorni renunciará el 9 de diciembre y asumirá su banca
Manuel Adorni desmintió a una radio que aseguró que no asumiría su banca en la legislatura de CABA. Pidió que paren con las operaciones.
"Claramente la noticia es una fake. Estoy cansado de repetir que el 9 de diciembre renuncio. Lo dije en innumerables oportunidades, pero parece que no se entiende", lanzó Adorni en sus redes sociales, tras compartir el audio en el que se lo daba por descartado como legislador.
Renuncia el 9 de diciembre
El vocero insistió en que su salida del Gobierno nacional será el 9 de diciembre y que, desde el 10, ocupará su banca. “Aunque falta mucho para esa fecha, ya lo dejé en claro”, reiteró, visiblemente molesto por la difusión de lo que calificó como una “fake news”.
Más anuncios de Manuel Adorni
En paralelo, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni confirmó que la Secretaría de Derechos Humanos dejará de tener rango de secretaría y pasará a ser una subsecretaría dependiente del Ministerio de Justicia. La decisión, según detalló, implica un recorte del 40% en la estructura y del 30% en el personal, con un ahorro estimado de 9.000 millones de pesos anuales.
“El objetivo es que esta área garantice los derechos humanos de todos los argentinos, y no que represente intereses ideológicos o partidarios”, afirmó.
Fin de subsidios para sectores de altos ingresos
Adorni también anunció que se eliminarán los subsidios energéticos para 15.500 usuarios de altos ingresos, entre ellos habitantes de Puerto Madero y de barrios cerrados del Conurbano bonaerense. Según explicó, estas personas “gozaban de privilegios como piletas climatizadas” y registraban consumos comparables con los de una pyme.
El Gobierno implementará un proceso de recategorización automática, que generará —según sus estimaciones— un ahorro de 3.000 millones de pesos. “La energía cuesta y quien pueda pagarla debe hacerlo”, afirmó. Y, sin nombrarlo, lanzó una crítica que pareció dirigida al expresidente Alberto Fernández, quien reside en Puerto Madero: “Se termina el privilegio de los políticos que vivían allí, incluso los que lo hacían ‘de prestado’”.
-------------------------------
Más noticias en Urgente24:
Cristian Ritondo no quiere hablar de vestirse de violeta pero el 'cambio puro' es LLA
Defensa busca congelar FAdeA: Mitad de sueldo y suspensiones rotativas, la solución
Fortalecer el comercio exterior: Santa Fe como salida fluvial de la Región Centro