ZONA $ HLB Pharma > Ariel García Furfaro > apitalismo

EL DINERO NO ES TODO

Últimas tragedias de HLB Pharma y Laboratorio Ramallo: Ariel García Furfaro no escucha a Manal

La ética es condición decisiva para la supervivencia del capitalismo como opción de organización sociocultural. HLB Phama / Ariel García Furfaro lo desconocen.

El capitalismo no es una obligación sino una opción. No se puede circunscribir a lo comercial-financiero sino que para legitimarse debe trascender como un valor sociocultural. La transparencia es condición estratégica para esto. De lo contrario, la opinión pública (ciudadanos / electores / contribuyentes / consumidores / usuarios) desconocerán o desafiarán al 'Sistema'. El equilibrio es precario. Siempre hay quienes desconocen lo fundamental. Sus desequilibrios pueden alterar la ecuación. Por ese motivo debe ejecutarse la Justicia: así se comprende el fin de la impunidad para HLB Pharma / Laboratorio Ramallo / Ariel García Furfaro & asociados.

El gobierno nacional investiga si la firma que elaboró una partida de fentanilo de uso clínico, pero contaminado, y que habría matado a 9 personas -HLB Pharma Group S.A. y su asociado Laboratorios Ramallo S.A,- desvió para fines ilícitos parte del opiáceo, según dijo la titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Nélida Agustina Bisio, al juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.

Hasta ahora en la causa a cargo del juez Kreplak no figuran nombres de presuntos responsables por la fabricación del fentanilo contaminado con 2 bacterias que produjeron un brote de neumonía. Sin embargo, según los documentos que circulan en los despachos oficiales, detrás de los laboratorios investigados figurarían los empresarios Ariel García Furfaro y Jorge Salinas.

Las sospechas sobre 'malas compañías' de los empresarios involucrados se remonta al explotado e incendiado ex Laboratorio Apolo, de Rosario (Provincia de Santa Fe), para muchos el origen de lo que hoy es Laboratorio Ramallo (Provincia de Buenos Aires), el trampolín para la apropiación de HLB Pharma.

Vayamos a Andrés Klipphan en Infobae.com/:

"Los casos de fentanilo contaminado en el país ascendieron a 66, según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN). Se trata de una exposición a la droga fabricada por los laboratorios asociados HLB Pharma y amallo S.A y el número de infectados corresponden a Santa Fe y Buenos Aires.

De acuerdo con el último BEN (n° 756), los casos se subdividen en 54 confirmados y 12 sospechosos. Del primer grupo, corresponden a pacientes atendidos en las jurisdicciones de Buenos Aires (18) y Santa Fe (36).

Por otra parte, las jurisdicciones de CABA y Neuquén notificaron casos sospechosos que "se encuentran en investigación", sostuvo el documento.

En cuanto a la evolución clínica de los 54 casos confirmados, los fallecidos se encuentran en investigación y el BEN afirmó que el grupo más afectado corresponde a hombres de entre 45 a 64 años de edad.

A su vez, se detalló que "en todos los casos, eran pacientes previamente internados por otras causas y se les administró el medicamento en contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico".

La partida contaminada contenía bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii según y corresponde a un lote fabricado por HLB Pharma, identificado como “FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO), concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, lote 31202, vto. SEP-26, presentación por 100 ampollas por 5 ml, Certificado N°53.100″.

El 08/05, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió un alerta sanitaria y prohibió el uso de esa partida que derivó en un brote de neumonía en pacientes del hospital Italiano de La Plata. (...)".

pharma-fentanilo.jpg
Planta de HLB Pharma.

Planta de HLB Pharma.

Manal

Ariel García Furfaro debería remontarse al origen del rock en español en la Argentina. El trío Manal ejecutaba un tema, música y letra de su baterista Javier Martínez, que lo resume todo:

  • No hay que tener un auto / Ni relojes de medio millón / Cuatro empleos bien pagados / Ser un astro de televisión.
  • No, no, no, no pibe / Para que alguien te pueda amar / Porqué así solo tendrás / Un negocio más.
  • No debes cambiar tu origen / Ni mentir sobre tu identidad / Es muy triste negar de donde vienes / Lo importante es adonde vas.
  • No, no, no, no pibe / No lo hagas que eso está mal / Si tu madre te escuchara / Moriría de llorar.
  • No hay que viajar a Europa / Ni estudiar en la universidad / Tener títulos de nobleza / O prestigio en la sociedad.
  • No, no, no, no pibe / Para que alguien te pueda amar / Nada de eso es importante / En amor, ya lo verás.

La otra sospecha

Volvamos a Nélida Bisio, titular de la ANMAT, quien declaró ante el juzgado de Ernesto Kreplak.

ANMAT es un organismo descentralizado que se encuentra dentro del ámbito del Ministerio de Salud de la Nación, liderado por Mario Lugones.

En ese contexto, el 15 de mayo pasado, Bisio le explicó al que en el gobierno nacional se armó una mesa de trabajo” entre el “Ministerio de Seguridad (a cargo de Patricia Bullrich), el Ministerio de Salud, la ANMAT, el Registro de Precursores Químicos y la Junta de Sustancias a Control (JIFE)” para “corroborar si las cantidades declaradas de FENTANILO por HLB se corresponden a las producidas por esa firma, o si hay un desvío”.

Bisio aseguró que “el fentanilo tiene uso ilegal”, a diferencia de otros productos también fabricados por el laboratorio HLB Pharma como la dopamina que en febrero la ANMAT prohibió su distribución “por falta de trazabilidad”; y en abril ordenó el retiro total de lotes de Propofol "por sospecha de falsificación”. La misma ANMAT ya había prohibido la distribución del “diclofenac y morfina por contaminación cruzada crítica”.

La jefa de la ANAMT le aseguró al magistrado que la “trazabilidad” del fentanilo de uso clínico producido por las firmas investigadas cumple “con los recaudos legales de ANMAT”. Y que esta droga es “controlada por el Ministerio de Salud enunciados en la Disposición 3.158 de la ANMAT”.

Esa publicación, realizada en el Boletín Oficial el 12/05 la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica dispuso; “Inhíbense las actividades productivas de la firma HLB PHARMA GROUP S.A. con planta sita en Av. Tomkinson 2054, San Isidro, Provincia de Buenos Aires (…) y Prohíbese el uso, distribución y comercialización en todo el territorio de la República Argentina, de todos los productos registrados a nombre de la firma citada”.

La disposición también determinó la inhibición de “las actividades productivas de la firma LABORATORIOS RAMALLO S.A. con planta sita en Ing. Agustín Rocca 530, Ramallo, Provincia de Buenos Aires” porque “se observaron incumplimientos a las Buenas Prácticas” en la producción de medicamentos y otros productos somo soluciones parenterales.

El fentanilo elaborado por laboratorio “fue acondicionado en envases no autorizados (ampollas de plástico en vez de vidrio) por esta Administración Nacional, que ello fue demostrado en el marco de las investigaciones realizadas por el INAME (Instituto Nacional de Medicamentos) por otras y posteriores notificaciones por desvíos de calidad”.

La resolución citada por la titular de la ANMAT ante el juez Kreplak también refiere:

  • “El reporte recibido informó sobre la contaminación microbiana reportada en 18 pacientes por la administración del producto FENTANILO HLB, que se aplica a pacientes hospitalizados de alta vulnerabilidad a quienes el uso del producto contaminado puede acarrearles la muerte”.
  • “En consecuencia, los hechos reportados demostrarían que se trataría de productos contaminados elaborados en un establecimiento con deficiencias en el cumplimiento de las Buenas Prácticas y por ello no se puede asegurar que los productos se hayan fabricado en el mismo cumplan, en forma uniforme y controlada, con los requerimientos de seguridad y eficacia de acuerdo con las normas de calidad adecuadas al uso que se les pretende dar y conforme a las condiciones exigidas para su comercialización”.

Embed

--------------

Más noticias en Urgente24:

Es oficial la rebaja de aranceles a la importación de celulares y videojuegos

La industria en Santa Fe se hunde: Menos empleo y temor por apertura de importaciones

"Milei es mucho peor que el PRO" dijo Santoro; "PRO perdió porque gobernó mal" expuso Rodríguez Larreta

Independiente tumbó a Boca: la hinchada explotó contra jugadores y la Comisión