La imagen donde se ve a la madre sonriente en redes sociales fue publicada el 27 de febrero de 2025: se tomó en “Aquopolis”, un parque acuático de Mar del Plata.
POSTEOS INQUIETANTES
Los negativos mensajes en redes sociales de María Laura Leguizamón, la mujer que habría asesinado a su familia
En Instagram y otras redes sociales, donde la vecina de Villa Crespo contaba con muchos seguidores, Leguizamón publicó fotos de vacaciones en Mar del Plata.
El mensajes hoy aparece como inquietantes “366 días al año con los chicos”
Luego, en la descripción, añadió: “50 años y entera. Con sueño hace 15 años, pero acá estoy, firme junto al pueblo. Siempre les digo a mis hijos ‘que bueno que nací en Lanús y no me ahogo en un vaso de agua’“.
Su publicación más reciente resume días en la costa con numerosas fotos.
“El motivo fue mi promesa. Más valijas, más sillitas. Lonita, tejito, palita, mates. Más sueño, más mucha atención. Acá estamos, acá nos vamos. Hasta me encontré con La Gri y Nelly. Que Punta Mogotes, que Ricardo de punta pizzas, ¿y Moria? explícame esa dicción y energía arriba del escenario “, escribió Leguizamón.
La mujer estaba en tratamientos psiquiátricos desde hace un mes.
Además, los forenses pudieron recabar que Laura presentó una herida en la zona del corazón pero sin signos de defensa ante un presunto ataque. Por estos motivos es la principal sospechosa.
¿Qué dicen los peritos sobre la salud mental de la madre?
El siquiatra forense Rafael Herrera Milano, entrevistado por A24, señaló: “la salud mental de la mujer es determinante. Debemos ver la película entera, no parece algo planeado sino propio de un brote de una persona alterada”.
“Podría padecer delirios. Si está convencida, no hay manera de hacerla cambiar de opinión sobre lo que cree. Generalmente, existen alertas pero hay que saber verlas. Hace falta un diagnóstico. También, es importante ver la medicación para saber si es poca o si hay sobre medicación”.
Los esquizofrénicos pueden ser compensados con remedios pero si no los toman en tiempo y forma podrían tornarse peligrosos.
“Tal vez, habrá que practicar una autopsia sicológica. Un estudio post morten de la psiquis de la víctima o el victimario" cerró el doctor Herrera Milano.