El domingo se celebran elecciones en la Ciudad de Buenos Aires tendientes a renovar la legislatura porteña. Se trata de una parada local. Pero Javier Milei eligió nacionalizar los comicios y convertirlos en un campo de batalla en el que le disputa a Mauricio Macri, líder del gobernante PRO, el liderazgo del espectro político que va desde el centro hacia la derecha.
18-M
Advertencia para Milei: No sería inocuo en el mercado si Adorni no le gana a Santoro
Distintos análisis plantean que una derrota en las elecciones porteñas que Milei nacionalizó podría alentar la incertidumbre y la volatilidad.
Aunque discursivamente el Presidente plantee que va por "ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo", al no haber pactado con el PRO y , por lo tanto, haber dividido los votos no peronistas, lo que hizo fue darle al peronismo local la oportunidad de ganar las elecciones porteñas por primera vez en muchos años.
Las encuestas coinciden en su mayoría que el candidato del peronismo, el radical Leandro Santoro, lidera la intención de voto. No es producto de un crecimiento de la base de votantes histórica del PJ porteño, sino de la atomización de la oferta no peronista que hasta 2023 se concentraba en lo que fue Juntos por el Cambio.
Ahora, los exsocios de ese frente, el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, irán en boletas separadas. Con un adicional: el PRO pierde electores en manos de LLA, que lleva al vocero Manuel Adorni como cabeza de lista, y de Horacio Rodríguez Larreta, que se separó de su histórico partido.
Ese escenario es el que le deja a Santoro y el peronismo local la chance de ser el domingo la opción más votada con la misma cantidad de votos con la que perdieron en elecciones anteriores.
Con un factor relevante: al haber nacionalizado la elección local -el cierre de campaña se hizo bajo el slogan "Adorni es Milei"- se propuso un virtual plebiscito sobre la gestión libertaria.
Entonces, una victoria de Santoro no sólo se podrá interpretar como un resurgimiento del kirchnerismo, y en un distrito más que hostil a éste, sino que además se verá como una derrota del proyecto de Milei.
Ninguna de las 2 cuestiones resultaría inocua para los mercados. La consultora Delphos señaló en un informe que una victoria de LLA podría generar "nuevos flujos entrantes hacia los papeles líderes de las empresas argentinas", pero que en caso contrario, "es probable que persista la cautela por parte de los inversores".
Cabe recordar que el Riesgo País, un indice que señala la probabilidad de que la Argentina pueda volver a los mercados de crédito, se mantiene en torno a los 650, incluso luego de que la agencia Fitch mejorara días atrás la calificación de la deuda Argentina.
El economista Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier, advirtió por su parte que puede haber un impacto negativo en los activos argentinos si de produce una derrota de LLA frente a la kirchnerismo en las elecciones del domingo, ya que el mercado podría "cobrarle" al Gobierno la impericia "de haber nacionalizado la elección" y revitalizar al kirchnerismo, cuyas ideas son refractarias al mercado.
"Es un error nacionalizar tan fuerte una elección. Es más fácil capitalizar algunos buenos resultados en algunos lugares, donde no jugasta fuerte de forma directa que cuando jugás tan de lleno", dijo en diálogo con Ahora Play.
"Es una apuesta, si te sale bien y gana Adorni, es todo a favor, y el Gobierno dirá que fue un acierto nacionalizar. Pero si sale mal, vos corriste el riesgo, vos tomaste la decisión, más allá de si Santoro es Cristina Kirchner. Alguno le puede querer cobrar la impericia o por qué te enfocaste tanto en la pelea con el PRO que no viste el elefante en la habitación. Van a haber varias facturas que le van a querer cobrar", dijo.
Consultado sobre cuáles serían esas "facturas", Caamaño resumió: "Pueden tener presión en bonos, en el tipo de cambio, en ADRs. Porque el mercado vería un error de cálculo. Un problema de pericia, para qué nacionalizaste esta elección. El kirchnerismo salió muy golpeado de la elección anterior, y en esta elección, si te sale mal, lo volvés a subir al ring, le das algo para mostrar: 'Todavía estamos vivos, ojo'"
Darío Epstein, financista y amigo de Javier Milei, quien recientemente fue su anfitrión en el Latam Forum Economic 2025, deslizó que no sería gratuito que el Gobierno se conforme con un 2do lugar detrás de Santoro, priorizando sólo su eventual prevalencia sobre el PRO.
"Si el domingo Adorni pierde con Santoro por 2 o 3%, no puteen y banquenselá. Habrá que explicar al mundo que CFK volvió y gano en CABA. Saludos", tuiteó Epstein en lo que, tal como informó Urgente24, se leyó como una advertencia hacia adentro del espacio libertario respecto de cuál podría ser el efecto en los mercados de una victoria del principal espacio de la oposición en un distrito de extrema visibilidad.
Más contenido de Urgente24
Todo roto: El PRO se refugia en $LIBRA y Javier Milei se enfoca en el PRO
Más problemas para Petri: Investigan un hackeo al Ejército Argentino
'Blanqueo 2': Javier Milei posterga el anuncio (con extraña excusa)
Elecciones en CABA: Llamativo mensaje de un amigo de Javier Milei