Es evidente que para Javier Milei, el PRO ya no es sinónimo de los Macri. De lo contrario su estrategia en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sería otra. En parte, los Milei (Javier y Karina) tienen argumentos para considerar que PRO y Macri ya no es lo mismo: Patricia Bullrich, reciente presidente del PRO, ingresó al Gobierno Nacional y a La Libertad Avanza. El intendente estrella de 3 de Febrero (GBA), Diego Valenzuela, también. Y hay negociaciones pendientes del resultado electoral el domingo 18/05 en CABA. Mauricio Macri, a su vez, espera el resultado para iniciar una ofensiva en Provincia de Buenos Aires, que es el distrito electoral donde los Milei creen que pueden tener un acuerdo sin Macri. En el interín, abundan las denuncias con base judicial ($LIBRA), los ataques verborrágicos del Presidente, y mucho show. El peronismo (Leandro Santoro) se refugia en su unidad distrital, a diferencia de, por ejemplo, Chaco o Salta. Y sin La Cámpora. Si tiene éxito en esta táctica que desplegó Juan Manuel Olmos, será un mensaje doméstico poderoso para los Kirchner (Cristina y Máximo). También suceden otros acontecimientos en el mundo. Vamos al VIVO del jueves 15/05.
Plan colchón: Incógnitas sobre "neoblanqueo" que el Gobierno anuncia hoy
El blanqueo virtual que presentará el Gobierno nacional esta tarde (18 hs) podría dejar mucha polémica:
Entre los trascendidos previos al anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, se reveló que el blanqueo apunta a “sacar los dólares del colchón” de los argentinos y poder ponerlos a circular por la economía formal. Se trata de una ventana de ingreso de activos no declarados por la cual el Gobierno nacional intentará ampliar la circulación de dinero sin tener que recurrir a la impresión de pesos.
Una de las particularidades que podría incluir el “Plan colchón” sería la modalidad declaratoria. Para evitar el blanqueo de activos fruto de acciones ilegales (narcotráfico, por ejemplo), el Gobierno nacional solicitaría a los contribuyentes una declaración jurada donde se precise que el dinero a utilizar no fue “mal habido”.
Según entienden en Economía, esa declaración jurada sería prueba de parte en caso de que el contribuyente sea señalado en un futuro por acciones ilegales. De esa manera, y a través de los bancos, la Casa Rosada dejaría fuera del proceso a ARCA (ex AFIP) y otros organismos fiscalizadores renunciando a la posibilidad de cobrar obligaciones retroactivas sobre el dinero circulado.
Además, el Gobierno nacional debería presentar precisiones respecto a los efectos penales de la Ley penal tributaria ya que el “Plan colchón” se implementaría vía decreto. Sin un respaldo legal concreto, la viabilidad solo podría producirse vía Congreso, recinto que está cruzado por el clima electoral.
¿Qué harán las provincias?
El nuevo blanqueo abrirá también incógnitas para las provincias, jurisdicciones independientes de Nación que pueden exigir tributos sobre el dinero inyectado. Según el Gobierno nacional, la competencia fiscal entre provincias sería el fenómeno “regulador”, dejando a algunos distritos en condiciones más atractivas que en otras para el desembarco de dinero del “colchón”.
Deja tu comentario