en vivo 48 HORAS PARA LAS URNAS EN CABA

Todo roto: El PRO se refugia en $LIBRA y Javier Milei se enfoca en el PRO

Nadie creería que La Libertad Avanza (Javier Milei) y el PRO (sin Mauricio Macri) negocian un acuerdo en Provincia de Buenos Aires. Arde CABA.

15 de mayo de 2025 - 09:00

Es evidente que para Javier Milei, el PRO ya no es sinónimo de los Macri. De lo contrario su estrategia en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sería otra. En parte, los Milei (Javier y Karina) tienen argumentos para considerar que PRO y Macri ya no es lo mismo: Patricia Bullrich, reciente presidente del PRO, ingresó al Gobierno Nacional y a La Libertad Avanza. El intendente estrella de 3 de Febrero (GBA), Diego Valenzuela, también. Y hay negociaciones pendientes del resultado electoral el domingo 18/05 en CABA. Mauricio Macri, a su vez, espera el resultado para iniciar una ofensiva en Provincia de Buenos Aires, que es el distrito electoral donde los Milei creen que pueden tener un acuerdo sin Macri. En el interín, abundan las denuncias con base judicial ($LIBRA), los ataques verborrágicos del Presidente, y mucho show. El peronismo (Leandro Santoro) se refugia en su unidad distrital, a diferencia de, por ejemplo, Chaco o Salta. Y sin La Cámpora. Si tiene éxito en esta táctica que desplegó Juan Manuel Olmos, será un mensaje doméstico poderoso para los Kirchner (Cristina y Máximo). También suceden otros acontecimientos en el mundo. Vamos al VIVO del jueves 15/05.

-------------------------------

Live Blog Post

Plan colchón: Incógnitas sobre "neoblanqueo" que el Gobierno anuncia hoy

El blanqueo virtual que presentará el Gobierno nacional esta tarde (18 hs) podría dejar mucha polémica:

Entre los trascendidos previos al anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, se reveló que el blanqueo apunta a “sacar los dólares del colchón” de los argentinos y poder ponerlos a circular por la economía formal. Se trata de una ventana de ingreso de activos no declarados por la cual el Gobierno nacional intentará ampliar la circulación de dinero sin tener que recurrir a la impresión de pesos.

Una de las particularidades que podría incluir el “Plan colchón” sería la modalidad declaratoria. Para evitar el blanqueo de activos fruto de acciones ilegales (narcotráfico, por ejemplo), el Gobierno nacional solicitaría a los contribuyentes una declaración jurada donde se precise que el dinero a utilizar no fue “mal habido”.

Según entienden en Economía, esa declaración jurada sería prueba de parte en caso de que el contribuyente sea señalado en un futuro por acciones ilegales. De esa manera, y a través de los bancos, la Casa Rosada dejaría fuera del proceso a ARCA (ex AFIP) y otros organismos fiscalizadores renunciando a la posibilidad de cobrar obligaciones retroactivas sobre el dinero circulado.

Además, el Gobierno nacional debería presentar precisiones respecto a los efectos penales de la Ley penal tributaria ya que el “Plan colchón” se implementaría vía decreto. Sin un respaldo legal concreto, la viabilidad solo podría producirse vía Congreso, recinto que está cruzado por el clima electoral.

¿Qué harán las provincias?

El nuevo blanqueo abrirá también incógnitas para las provincias, jurisdicciones independientes de Nación que pueden exigir tributos sobre el dinero inyectado. Según el Gobierno nacional, la competencia fiscal entre provincias sería el fenómeno “regulador”, dejando a algunos distritos en condiciones más atractivas que en otras para el desembarco de dinero del “colchón”.

luis-caputo.jpg
Luis Caputo busca dólares en el colchón. 

Luis Caputo busca dólares en el colchón.

Live Blog Post

Eduardo Casal aceleró y le pidió a la CSJN 12 años de prisión para Cristina Kirchner

La presentación del procurador General de la Nación, Eduardo Casal, llegó al despacho de la Corte Suprema. En el mismo se solicita una condena de 12 años de prisión para la ex presidenta Cristina Kirchner, en el marco de la causa Vialidad.

La medida, de confirmarse, agravaría la pena que ya tiene impuesta la ex funcionaria, de 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos. Además, se solicitó un decomiso de más de 5.000 millones de pesos.

Con la presentación en mano, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti deberán resolver no solo la situación judicial de Kirchner, sino también su futuro político. En caso de presentar un fallo antes del periodo que admite la presentación de listas en Provincia de Buenos Aires, la ex presidente podría quedar fuera de las elecciones legislativas y perder cualquier tipo de protección de fueros.

cristina-kirchner.jpg
Cristina Kirchner en la cornisa judicial. 

Cristina Kirchner en la cornisa judicial.

Live Blog Post

Elecciones en CABA: A partir de qué hora se podrán conocer los resultados

El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires autorizó a difundir los resultados parciales del escrutinio en las elecciones legislativas del domingo próximo desde el momento en que se hayan contabilizado de manera concurrente el 25% de la totalidad de las mesas de votación del distrito y el 33% de las de cada una de las 15 comunas.

Esto se determinó en caso de que el escrutinio alcance este resultado antes de las 21, horario legal permitido para comenzar con la difusión, según una acordada firmada por el Tribunal Electoral de CABA.

"De la experiencia obtenida del proceso electoral del año 2023 es posible advertir que, como consecuencia de la probada celeridad del escrutinio de mesa por la implementación de las tecnologías, el Instituto de Gestión Electoral presumiblemente contará, antes de las 21:00 horas del día de los comicios, con resultados parciales del recuento de votos provisorio que exhibirán tendencias irreversibles en la elección de la ciudadanía", especifíca la resolución judicial.

Live Blog Post

"El domingo vamos a ganar": El pronóstico de Adorni

El vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, quien ayer tuvo su cierre de campaña con el respaldo de Javier Milei, se mostró optimista de cara a las elecciones del próximo domingo al sostener que la lista que encabeza se impondrá ante el resto de los competidores. En ese marco, no dejó atrás las turbulencias con el PRO y volvió a cargar contra el partido que lidera Mauricio Macri.

"El domingo, en definitiva se juega el choque de modelos. Si la Ciudad queda obsoleta el kirchnerismo va a ser una realidad y no lo podemos permitir", remarcó.

Sobre esa línea, aseguró: "El domingo vamos a ganar, es lo que uno percibe en la calle" y agregó que "Es una elección de Argentina, de idas, de modelos, no sé si es nacional o local, es para renovar la mitad de la Legislatura pero con las ideas nacionales y que queremos que lleguen a todos los rincones".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1922805162420134090&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

PAMI: Farmacéuticos de punta contra el Gobierno

Tal lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, a partir de junio se modificará la entrega de pañales para sus afiliados. A diferencia de lo que ocurre actualmente, que los jubilados tienen que ir a la farmacia a retirarlos, la nueva licitación apunta a hacer entregas domiciliarias. En base a ello, desde el Colegio de Farmacéuticos de Rosario explotaron ante la medida del Gobierno.

"Nos parece una medida particular, porque hay un aumento del costo para el Pami por la distribución de los pañales, cerca de un 20% más caro. A eso se le suma el hecho de sacar al abuelo de la farmacia cuando nosotros les hacemos un servicio profesional en la entrega de medicamentos, sumado a los pañales", señaló el referente de los farmacéuticos, Leandro Jurado.

Además, también advirtieron que todavía no se sabe qué pasará cuando no haya nadie en el domicilio en el que tienen que entregar los pañales. "Si no te encuentran no se sabe que pasa, si vuelve, o en qué momento se lo entregan. No sabemos cómo se va a coordinar, el abuelo no puede buscar un paquete de 90 pañales que es pesado e incómodo de llevar", expresó el profesional.

Live Blog Post

Ficha Limpia: En Santa Fe, Pullaro saca provecho

Luego de la caída de Ficha Limpia, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, mostró su descontento y aprovechó la jugada para ir de lleno contra La Libertad Avanza y el peronismo en la antesala de las elecciones del próximo 29 de junio (teniendo en cuenta que en las PASO salió victorioso) y de la Convención Constituyente que comenzará a debatirse el 14 de julio.

Tal lo había anticipado el santafesino, Unidos para Cambiar Santa Fe quiere meter Ficha Limpia en la nueva Constitución por lo que la vicegobernadora, Gisela Scaglia, junto a la candidata a concejal, Anita Martínez, y Carolina Labayru, cabeza de la lista del espacio de Pullaro para el Palacio Vasallo, firmaron un compromiso para impulsar el proyecto en todos los niveles.

En Santa Fe Ficha Limpia es ley desde 2022 y con la reforma de la Carta Magna tendrá status constitucional.

image.png
El proyecto del gobernador provincial en manos de Carolina Labayru, Gisela Scaglia y Anita Martínez.

El proyecto del gobernador provincial en manos de Carolina Labayru, Gisela Scaglia y Anita Martínez.

Live Blog Post

¿Elecciones en la mira?: Milei no viajará a Roma

Por "cuestiones de agenda", finalmente Javier Milei no viajará a Roma para la asunción del papa León XIV. Minutos después del cierre de campaña de Manuel Adorni, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, lo anticipó.

Desde el inicio de la semana se había instalado el misterio oficial sobre el viaje del Presidente. Apenas se enteró el Gobierno que el nuevo Sumo Pontífice asumía el domingo, día de las elecciones porteñas, crecieron las dudas acerca de si el líder libertario iba a perderse un día electoral clave para la Casa Rosada y hace instantes se terminó de confirmar que el Presidente priorizará los comicios en CABA.

Live Blog Post

¡Afuera!: La decisión que tomó el Gobierno y afecta a empleados públicos

El Gobierno anunció que empleados estatales que no aprobaron el examen de idoneidad, también llamado Evaluación General de Conocimientos y Competencias, serán despedidos a partir del segundo semestre.

Esta medida se comunicó a través de la Resolución 48/2025 del ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, publicado este jueves en el Boletín Oficial con la firma de Federico Sturzenegger. A partir de lo comunicado, entrará en vigencia a partir del 1° de julio del 2025.

Esta medida afectará a todos los trabajadores del Sector Público Nacional, entre ellos, los funcionarios de la administración nacional y sus organismos descentralizados; las empresas, sociedades del Estado, las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y las sociedades de economía mixta; los entes públicos que cuenten con autarquía financiera, personalidad jurídica y patrimonio propio; y los fondos fiduciarios.

Live Blog Post

Mientras tanto, Franco Colapinto, a horas de su debut

Franco Colapinto está a horas de comenzar la actividad del Gran Premio de Emilia-Romaña, en el mítico circuito de Imola. En ese marco, el nuevo piloto titular de Alpine participó del MediaDay y brindó su primera conferencia de prensa oficial de la FIA en la temporada 2025 de Fórmula 1.

En la rueda de prensa que compartió con el australiano y líder del campeonato, Oscar Piastri (McLaren), y el canadiense, Lance Stroll (Aston Martin), el argentino indicó que no conoce el coche por lo cual aseguró que quiere ir "paso a paso". Realizando un posible análisis sobre lo que se vendrá, aclaró: "No espero ningún resultado, nuestro rendimiento cambia de un circuito a otro. Hasta que no haga las prácticas libres no tenemos una idea clara de donde estamos".

Por su parte, en relación al objetivo principal que tendrá durante las próximas carreras, el joven de 21 años precisó que este "es hacer que el auto sea más rápido y mejorar un poco el rendimiento. Después de estar cinco carreras veremos qué pasa".

Colapinto correrá, al menos las próximas cinco carreras del Campeonato de Fórmula 1 (Imola, Mónaco, España, Canadá y Austria). Sin embargo, anticipó que "va a tomar algunas carreras agarrar ritmo y poder maximizar el auto, probablemente más de cinco". Sobre esa línea, dejó la puerta abierta ante la posibilidad de continuar hasta fin de año en la categoría.

image.png
El piloto argentino regresa a la Fórmula 1.

El piloto argentino regresa a la Fórmula 1.

Live Blog Post

Hay fecha: El PJ tendrá su Congreso Nacional la próxima semana

En medio de las diferencias internas y luego de las elecciones que tendrán lugar el próximo domingo, el Partido Justicialista (PJ) tendrá su Congreso Nacional la próxima semana.

El presidente del Congreso del PJ nacional, Gildo Insfrán, comenzó a enviar las invitaciones a los congresales y los convocó para el martes 20 de mayo en el estadio de Ferrocarril Oeste.

El temario estará compuesto por cuatro puntos: comisión de poderes; aprobación estados contables ejercicio 2024; intervención PJ, distritos Jujuy, Salta y Misiones e informe normalización PJ distrito Corrientes.

Cabe recordar que la instancia estaba prevista para el pasado 25 de abril pero se pospuso por la muerte del papa Francisco.

Live Blog Post

Ventas minoristas: La comparación interanual no refleja la realidad

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) informó que en abril las ventas minoristas tuvieron un incremento interanual del 3,7%. No obstante, la cifra generó réplicas por comerciantes de Rosario, quienes sostuvieron que es "imprudente" hablar de una recuperación. En ese marco recordaron que en los primeros meses de 2024 el consumo masivo encontró un piso, por lo que la comparación anual se hizo sobre ventas considerablemente bajas.

En diálogo con el medio Conclusión, el presidente del centro comercial de zona sur de la ciudad, Walter Civetta, indicó que los comercios del sector notan "muchísimo" el desplome de las ventas.

"Si recorren el centro comercial se van a dar cuenta de que hay poca gente en la calle, locales vacíos, algo que antes no se veía, y comerciantes con muchas ofertas para vender la mercadería que tienen estancada para poder solventar los gastos, porque el alquiler, la luz y los impuestos siguen aumentando", señaló.

De manera continuada, Rucco insistió en que "La comparación interanual no refleja la realidad" y justificó: "Hace a cuatro meses tenemos caída de venta intermensuales, estamos muy complicados. El consumidor ha perdido poder de compra y a eso lo vemos reflejado en nuestras cajas".

Al respecto, aseguró que "Esta política económica prioriza la estabilización y mantener el dólar, pero a fuerza de que caiga muchísimo el consumo" y pidió "un punto medio" para que desde el rubro se logre sostener las estructuras y empleos luego de los incrementos de los servicios y alquileres.

Live Blog Post

Números alarmantes: Argentina se vacía

En el Día Internacional de la Familia, un estudio de la Universidad Austral arroja datos escalofriantes: la natalidad en Argentina cayó a partir del 2014, lo que implica un descenso de más del 40% en menos de una década. Este cambio demuestra una reducción notable en la cantidad de hijos por familia, que afecta la estructura y dinámica familiar, pero también a la proyección futura de la sociedad.

Los cambios en los patrones de maternidad en el país indican un claro desplazamiento, con la edad promedio para tener el primer hijo ahora situada entre los 30 y los 34 años. En cifras concretas del trabajo, el promedio de hijos por mujer bajó a 1,4 a nivel nacional, con un mínimo alarmante de 0,9 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En el análisis de las modificaciones en las estructuras familiares en Argentina, se observó un incremento en los hogares sin hijos o sin menores de 18 años durante las últimas tres décadas.

A nivel nacional estos datos también acreditan Familias cada vez más pequeñas, con menos hijos. Así, pasamos de 1,533,421 de mujeres con más de 5 hijos en 2001 a 608,617 mujeres con la misma cantidad de hijos en 2022 (INDEC, 2001 y 2024).

El nuevo mapa social argentino muestra un fenómeno creciente: los hogares sin hijos son ya mayoría, y los hogares unipersonales (de personas solas) pasaron de representar el 13% en 1991 al 25% en 2022. Uno de cada cuatro hogares en el país está habitado por una sola persona.

image.png
La tasa de natalidad cayó un 40%.

La tasa de natalidad cayó un 40%.

Live Blog Post

Sin visa: China abre sus puertas a Argentina y 4 países más

Entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2026, los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar a China sin visa para actividades como negocios, turismo, visitas familiares, intercambios profesionales o tránsito hasta por 30 días.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, confirmó los detalles de la medida, que había sido adelantada por el presidente, Xi Jinping, durante la reciente cumbre ministerial China–Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Según anunció el vocero, el objetivo es "facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa".

Cabe destacar que la iniciativa se enmarca en una serie de pasos adoptados por Pekín desde 2023, para reactivar el turismo y los vínculos internacionales tras el prolongado cierre de fronteras por la pandemia.

Live Blog Post

Los medios convencionales no parecen sumarle a Milei: 3 ejemplos

Muy interesantes 3 posteos de La Derecha Diario en X acerca del desempeño comunicacional en el final de la campaña electoral en CABA:

Embed
Embed
Embed

A las 19:00 se conocerá el ganador en CABA pero antes también

El Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires habilitó la difusión anticipada de los resultados de las elecciones del domingo 18/05, en la que se elegirán 30 diputados locales y se definirá un nuevo equilibrio de poder entre La Libertad Avanza, el PRO y el kirchnerismo. Debido a la simplicidad del recuento por la utilización de Boleta Única Electrónica, los involucrados en el proceso electoral estiman que pasadas las 19:00 podría conocerse el ganador.

En una resolución, los jueces Roberto Carlos Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici tomaron la decisión tras un acuerdo que tuvo por objetivo garantizar al mismo tiempo la eficiencia y la transparencia de los comicios. Es que el Código Electoral de CABA obligaba a esperar hasta las 21 para dar a conocer los primeros datos.

De acuerdo con el texto de la acordada, el Instituto de Gestión Electoral podrá comenzar a difundir los resultados provisorios cuando se cumplan específicamente dos condiciones: que se haya contabilizado “el 25% de la totalidad de las mesas de votación del distrito y el 33% de la totalidad de las mesas de cada una de las quince (15) comunas”.

Más allá de las proporciones fijadas -es que si cada una de las 15 Comunas debe tener 33%, el total no podrá ser menor al tercio- esta disposición busca equilibrar la celeridad en la transmisión de la información y la necesidad de cumplir con los estándares normativos.

El artículo 233 del Código Electoral de la ciudad de Buenos Aires establecía que “los resultados parciales del escrutinio provisorio de la elección podrán comenzar a difundirse transcurridas las tres horas del cierre del comicio” y que el Instituto de Gestión Electoral (IGE) “publicará los resultados provisorios en un sitio web oficial destinado al efecto, el cual deberá estar sujeto a actualización continua y permanente”.

Live Blog Post

En la Argentina, Servini con $LIBRA

La jueza federal con competencia electoral María Servini dispuso el congelamiento de los bienes de los empresarios involucrados en la creación y promoción de la criptomoneda $LIBRA, en el marco de la causa que investiga las responsabilidades penales de la estafa de la que participó el presidente Javier Milei.

La medida judicial busca asegurar los activos de los implicados mientras se investigan presuntas irregularidades en el manejo de $LIBRA. Una imagen de las cámaras de seguridad de un banco mostró a la madre y a la hermana de Mauricio Novelli, empresario vinculado al presidente Javier Milei en el escándalo con la criptomoneda $LIBRA, vaciando las cajas de seguridad que habían abierto pocos días antes.

Complicado lo de María Pía Novelli y María Alicia Rafaele retirando bolsos el primer día hábil luego de que Milei promoviera la estafa a través de su propia cuenta oficial de Twitter, el 14/02.

Según el informe de la División de Lavado de Activos de la Policía Federal presentado en la causa, "Rafaele tenía en su poder un bolso de mano el cual, por su forma, estaría vacío; mientras que la sra. Novelli llevaba consigo una mochila, la cual aparentemente estaría en las mismas condiciones". Al retirarse, "carga la mochila en su hombro realizando un cierto esfuerzo, presumiéndose que se encuentra con mayor peso que al ingresar".

Novelli, quien además fue el nexo entre el presidente y Hayden Davis (uno de los capitalizadores del proyecto), había contratado el servicio de las cajas diez días antes del tuit presidencial.

La medida dictada por la jueza, una "prohibición de innovar" por 90 días, tiene como objetivo analizar la situación patrimonial de los imputados e impedir la transferencia de bienes o vehículos.

novelli milei.jpg
Novelli & Milei.

Novelli & Milei.

Live Blog Post

Atención Vaca Muerta: Trump derrumba el precio del petróleo

El presidente Donald Trump indicó que USA estaba cerca de llegar a un acuerdo en el que Irán se compromete a renunciar a las armas nucleares, lo que provocó una liquidación de los precios del petróleo.

Un asesor principal del líder supremo de Irán declaró a la NBC que Teherán estaba dispuesto a firmar un acuerdo a cambio de la eliminación de las sanciones económicas. Ali Shamkhani afirmó que Irán se comprometería a no fabricar nunca armas nucleares, entre otras condiciones.

"Probablemente hayan leído hoy que Irán, de alguna manera, ha aceptado los términos", dijo Trump. "Quiero que triunfen. Quiero que se conviertan en un gran país, francamente, pero no pueden tener un arma nuclear".

Trump continuó: "Creo que quizás nos estemos acercando a un acuerdo... Estamos en negociaciones muy serias con Irán para una paz a largo plazo". Dijo que esperaba que Estados Unidos pudiera llegar a un acuerdo sin recurrir a una violencia sin precedentes.

En teoría, USA podría flexibilizar o levantar las estrictas sanciones impuestas a las exportaciones de crudo iraní como parte de un acuerdo con Teherán. El gobierno de Trump endureció estas sanciones hace apenas dos días, sancionando a casi dos docenas de empresas que, según afirma, participan en el comercio de petróleo iraní como parte de su campaña de "máxima presión" para socavar la economía iraní.

La perspectiva de que Irán exporte más crudo si llega a un acuerdo nuclear con USA provocó una fuerte caída de los precios del petróleo.

Live Blog Post

India, la nueva obesión de Donald Trump

Días después de alcanzar una tregua comercial con China, el presidente Donald Trump ha centrado la atención en otra importante economía emergente: India.

En Qatar, Trump calificó a India como "una de las naciones con los aranceles más altos del mundo". Afirmó que Nueva Delhi había ofrecido a USA un acuerdo en el que "básicamente están dispuestos a no cobrarnos aranceles", y reprendió al director ejecutivo de Apple, Tim Cook, por expandir la producción en India en vez de regresarla a USA.

India no hizo comentarios inmediatos sobre las declaraciones de Trump, y los inversores las recibieron con cierto escepticismo. Los futuros de acciones cotizaron a la baja, lo que puso al S&P 500 en camino de romper tres días de ganancias tras la distensión comercial con China. Las acciones de Apple cayeron antes de la apertura del mercado.

Tim Cook, CEO de Apple, en días mejores.
Tim Cook.

Tim Cook.

Live Blog Post

Golpe en Telegram al criptogigante chino

Un importante mercado de darknet chino sospechoso de facilitar estafas con criptomonedas y delitos cibernéticos fue cerrado por el servicio de mensajería Telegram, en el que operaba.

El mercado ilícito más grande de Internet, Haowang Guarantee, ex Huione Guarantee, dijo que cerrará luego de que Telegram prohibiera miles de cuentas asociadas.

“Dado que todos nuestros NFT, canales y grupos fueron bloqueados por Telegram el 13/05/2025, Haowang Guarantee dejará de operar a partir de ahora”, se lee en el aviso en el sitio web del mercado.

Un informe de la web Wired explicó que esto implicó prohibir miles de cuentas y nombres de usuario que sirvieron como infraestructura para el mercado de delitos criptográficos y sus proveedores.

El portavoz de Telegram, Remi Vaughn, dijo: "Las comunidades que previamente nos informó WIRED o que estaban incluidas en informes publicados por Elliptic han sido eliminadas", antes de agregar que "las actividades delictivas como la estafa o el lavado de dinero están prohibidas por los términos de servicio de Telegram y siempre se eliminan cuando se descubren".

Live Blog Post

Erdogan, el pacificador... no es tan pacificador...

El presidente turco, Erdogan, probablemente nunca ha tenido tanta influencia global: es el anfitrión de las conversaciones de paz directas entre Rusia y Ucrania, días después de que su opositor Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), se autodisolviera.

También trabaja por la estabilidad en Europa del Este y Medio Oriente y Donald Trump lo elogia.

Sin embargo, la prisión de su principal rival político de Erdogan, el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu , provocó las mayores protestas en una década.

Imamoglu niega los cargos que enfrenta.

Durante sus 22 años al frente de Turkiye, Erdogan siempre a desviado la atención hacia el exterior cuando surgen problemas políticos o económicos en el país.

Pero el pacificador, no es tan pacificador. El caso Imamoglu lo recuerda.

Live Blog Post

Volodymyr Zelensky en Estambul, Vladimir Putin en Moscú

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llegó a Estambul (Turkiye). No llegó Vladimir Putin y, por lo tanto, tampoco Donald Trump. Lo recibe el dueño de casa, Recep Tayyip Erdogan, quien reclama un lógico alto el fuego como paraguas de las conversaciones de paz sin demora.

Erdogan discutirá con Zelensky todos los aspectos de los últimos acontecimientos en la guerra entre Rusia y Ucrania, dijo el jefe de la dirección de comunicación del presidente, Fahrettin Altun, al canal X.

"No conozco oficialmente el nivel de la delegación rusa, pero por lo que vemos, parece más bien un nivel decorativo", se quejó Zelenskiy.

"Necesitamos entender el nivel de la delegación rusa, qué mandato tiene y si puede tomar decisiones".

Al preguntársele cuál sería su mensaje a Putin, respondió: "Estoy aquí. Creo que es un mensaje claro".

Ucrania está en contacto con las delegaciones estadounidenses sobre las negociaciones con Rusia, añadió.

Mientras tanto, los combates continúan en Ucrania.

Las fuerzas rusas tomaron el control de los asentamientos de Novooleksandrivka y Torske en el este de Ucrania, informó la agencia de noticias estatal RIA, citando al Ministerio de Defensa ruso.

--------------------------------

Más contenido en Urgente24

Mayo negro para Diego Brancatelli: Revelan otra infidelidad y afirman que Cecilia Insinga no es tan inocente

América TV tiene claro el futuro laboral de Marina Calabró: Qué decidió

La increíble oferta en camperas que arrasa con los pasillos de este supermercado

¿Quién te hizo la carita?: El cambio de Marianela Mirra que todos comentan, pero ella calla

Deja tu comentario