ZONA $ créditos hipotecarios > tasas > Banco Ciudad

HASTA $350.000.000

Créditos hipotecarios 2025: Los bancos que menos papeles te piden

Con tasas competitivas y condiciones flexibles, los créditos hipotecarios en 2025 brindan oportunidades para acceder a una vivienda propia. Conocé más detalles.

Los créditos hipotecarios en Argentina están viviendo una reactivación que genera expectativas entre aquellos que desean adquirir su primera vivienda o hacer una inversión en el mercado inmobiliario. Tras un período complejo para el sector, los bancos han vuelto a ofrecer productos hipotecarios que pueden ser una puerta abierta para quienes buscan concretar el sueño de la casa propia. Este regreso, en un contexto económico marcado por altos niveles de incertidumbre, plantea una oportunidad que no debe pasar desapercibida.

A continuación, exploramos las opciones más destacadas de tres entidades financieras clave en el país: Banco Ciudad, Banco Nación y Banco Municipal de Rosario.

Banco Ciudad: Accesibilidad y plazos largos

En el caso del Banco Ciudad, la oferta se enfoca en los créditos hipotecarios para la adquisición de departamentos en pozo, una opción interesante para quienes buscan invertir en propiedades en construcción. El monto máximo que otorgan es de hasta $350.000.000, con una financiación de hasta el 75% del valor de la propiedad. Este préstamo se ofrece en plazos que varían entre los 10, 15 y 20 años, y la adquisición se limita a proyectos aprobados por Banco Ciudad dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El interés de este crédito se encuentra en unidades de valor adquisitivo (UVA), lo que implica que el monto de las cuotas se ajusta según la evolución de la inflación. Este tipo de financiación resulta atractivo para quienes buscan una opción que, a largo plazo, no se vea tan impactada por fluctuaciones de tasas fijas, pero sí por los costos de la economía.

En cuanto a los requisitos, Banco Ciudad exige documentos básicos como el DNI y, si se está en relación de dependencia, los últimos tres recibos de sueldo. Para monotributistas y responsables inscriptos, se requiere también la documentación correspondiente a sus pagos y aportes previsionales. En cuanto a los valores, por un préstamo de $20.000.000 a 20 años, la TNA es de 3,5%, mientras que el CFT se encuentra en 3,54%. Un aspecto interesante es que el banco establece que el monto de la cuota no debe superar el 22% de los ingresos netos de los solicitantes o sus garantes.

Banco Nación: Opciones variadas y condiciones flexibles

Banco Nación, ofrece un enfoque más diverso en cuanto a los perfiles de los solicitantes. Además de personas en relación de dependencia, también están habilitados para solicitar créditos aquellos autónomos, monotributistas y hasta jubilados. Un detalle importante es que la edad límite para la cancelación del préstamo es de 85 años, lo que permite a muchas personas de mayor edad poder acceder a la posibilidad de financiar su vivienda.

En cuanto al monto, los préstamos del Banco Nación son otorgados en UVAs, lo que implica que las cuotas también se ajustan por inflación. En este caso, si se solicitara $40.000.000 a 20 años, la cuota mensual sería de $334.576. Sin embargo, uno de los atractivos del Banco Nación es su TNA fija de 4,5%, lo que puede representar un alivio para quienes no quieren estar expuestos a la volatilidad de los índices de inflación. Además, se ofrece la posibilidad de contratar una prima que limite la variación de la cuota mensual, un punto que puede generar seguridad en aquellos que busquen regularidad en sus pagos.

El Banco Nación tiene comisiones de 0,5% sobre el monto solicitado en dólares MEP para la adquisición y cambio de vivienda. También es relevante destacar que en cuanto a los requisitos, el banco exige a los solicitantes contar con ingresos mínimos. Por ejemplo, para acceder a un préstamo de $40.000.000, los titulares deben tener ingresos netos de $669.152, mientras que el total de ingresos de titulares y codeudores debe ser de $1.338.304.

Banco Municipal de Rosario: Créditos ajustados por UVA

Por su parte, el Banco Municipal de Rosario ofrece créditos hipotecarios de hasta $100.000.000, cubriendo hasta el 75% del valor del inmueble con plazos de hasta 20 años. Las cuotas se ajustan por UVA y se amortizan mediante el sistema Francés.

Para quienes reciben su sueldo en el banco, la TNA fija es del 3,00%; para el resto, es del 4,2%. Sin embargo, quienes deseen acceder a la tasa preferencial pueden hacerlo transfiriendo al menos 800 UVAs mensuales a una caja de ahorro del banco.

Las comisiones incluyen un 0,5% por dólar MEP y un 0,14% por gastos de Bolsa en la compra y venta de títulos públicos. Los solicitantes deben residir en la provincia de Santa Fe, tener entre 18 y 65 años, y demostrar ingresos mínimos equivalentes a dos salarios mínimos vitales y móviles (SMVM). También se requiere al menos un año de antigüedad laboral.

En cuanto a la relación cuota-ingreso, el máximo permitido es del 25% del ingreso neto. Además, se pueden sumar ingresos con otros cotitulares hasta el tercer grado de consanguinidad (padres, cónyuges, hermanos, abuelos, etc.).

¿Qué banco tiene la tasa más baja?

Por lo tanto, si buscamos la tasa de interés más baja, el Banco Municipal de Rosario tiene la TNA más baja (3%), pero solo para quienes cobran su sueldo en el banco. Para quienes no tienen esa cuenta, el mejor TNA es el del Banco Ciudad (3,5%).

¿Cuánto debo ganar para obtener un crédito hipotecario?

Para acceder a un crédito hipotecario, los bancos exigen que los solicitantes y sus codeudores tengan ingresos suficientes para garantizar el pago de la cuota. En el caso de Banco Ciudad, los ingresos no deben superar el 22% del total del ingreso neto, mientras que en Banco Nación, el mínimo es de $669.152 para titulares.

Requisitos y plazos de aprobación

El proceso para solicitar un crédito hipotecario es bastante claro. La mayoría de los bancos solicitan la documentación personal, recibos de sueldo, y en algunos casos, una constancia de los pagos de impuestos o aportes previsionales. En términos de tiempos, Banco Ciudad establece que resolverá las solicitudes en un plazo de 10 días hábiles, salvo causas ajenas.

image.png

Con tasas de interés que oscilan entre el 3,5% y el 4,5%, y con montos de financiación que permiten acceder a propiedades de alta gama, los créditos hipotecarios en Argentina ofrecen hoy una oportunidad que no se puede desaprovechar. Sin embargo, cada banco tiene condiciones particulares que deben ser cuidadosamente analizadas antes de tomar una decisión. Desde los plazos hasta los requisitos de ingresos, todo juega un rol fundamental al momento de elegir la mejor opción.

---------------------------

Más contenido en Urgente24

El outlet donde las zapatillas vuelan por sus impresionantes descuentos

La estafa que manipula billeteras virtuales y hace caer a cualquiera

Banco ofrece hasta $60.000 de reintegro en supermercados: Cómo acceder

La decisión de Google en Chrome que nadie esperaba