CAMINO A JAPÓN

Miércoles negro para Bolsonaro: entre decretos que fracasan y militares detenidos por narcotráfico

Mientras el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se prepara para reunirse con el su homólogo francés Emmanuel Macron y el estadounidense, Donald Trump, y un militar integrante de la comitiva del mandatario por narcotráfico, en el Congreso de Brasil las cosas no son tan fáciles para él. Es así que este miércoles 26/05, los legisladores tumbaron el decreto de Bolsonaro que le otorgaba al gobierno la demarcación de los límites de tierras indígenas.

Este martes 26/06, mientras el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro se dirige a Japón para el encuentro del G-20, el Senado brasileño decidió frenar completamente uno de los decretos base de la administración del ultra derechista, la cual consistía en demarcar las tierras indígenas, tarea que hasta el momento era externa al gobierno y pertenecía a la Fundación Nacional del Indio, vinculada al Ministerio de Justicia.

El objetivo del proyecto era atribuir al gobierno el control de las tierras indígenas para poder desarrollar el sector agro industrial y así poder hacer crecer la economía brasileña, una de sus promesas de campaña, igual que lo está intentando con la Reforma Previsional. Aunque también se cree que lo hizo para tener el control de la cultura indígena. 

"¡El que demarca tierras indígenas soy yo! No es el ministro. El que manda soy yo, un presidente que asume los beneficios y perjuicios", había asegurado el presidente hace algunos días con respecto a la situación. 

En un primer momento, cuando Bolsonaro emitió el decreto apenas asumir la presidencia, el Congreso lo había aprobado, en cuanto a darle el control de esos territorios al Minsiterio de Agricultura. Pero luego el punto sobre demarcación de tierras fue problemático, es por eso que el mandatario volvió a publicar uno que volvió a ser rechazad por los congresistas.

Aunque los fracasos en el Congreso no son algo nuevo para Bolsonaro, lo mismo le sucede con la tan ansiada Reforma Previsional que parece no concretarse nunca o el decreto de portación de armas, el cuál también se vio obligado a modificar el día de ayer.

Sin embargo esta medida afectaría a una gran comunidad que es tiene un rol especial ancestral en Brasil. Los indígenas son aproximadamente 900.000 personas y ocupan tierras que representan casi el 15% del país, incluidas las regiones más aptas para la producción. Es por eso que inumberables ONG defensoras de los derechos de las tribus protestaron reiteradas veces en contra de esta medida para poder defender sus territorios.

Pero esto no es lo único negativo para el presidente de Brasil, ya que durante su viaje a Japón, en la escala en España, detuvieron a un integrante de la comitiva militar de Bolsonaro por traficar 30 kg de cocaína. De acuerdo a lo que luego anunció el vicepresidente, Hamilton Mourao, el culpable trabajaba como "mula calificada" y ahora esta detenido en Sevilla (España).

Por su parte el mandatario aseguro vía Twitter que el gobierno de Brasil colaborará a "inmediatamente con la Justicia española y una vez comprobada la relación del militar con ese crimen, el mismo será juzgado y condenado como señala la ley". Sin embargo el culpable volvería a Brasil en el mismo avión que el presidente.

De acuerdo con lo comunicado por Europa Press, el Juzgado de Sevilla ya imputó al militar por haber cometido delitos contra la salud pública, para después dictarle la prisión provisional. Sin embargo para evitar que se forme una mala imagen del Ejército brasileño, Bolsonaro en defensa de las Fuerzas Armadas, explicó: "cerca de 300.000 hombres y mujeres formados en los más íntegros principios de la ética y moralidad"