MUNDO papa Francisco > Vaticano > parte médico

LA SALUD DE BERGOGLIO

Parte médico grave pero dicen que el papa Francisco gobierna

El parte médico advirtió sobre una crisis respiratoria asmática del papa Francisco. Pero cronistas dicen que él sigue al mando desde el Hospital Gemelli.

Carlo Marroni, en Il Sole 24 Ore (Milán, Italia) fue categórico acerca del papa Francisco y qué sucede con el gobierno del Vaticano, más allá del parte médico del que tanto se habla: "El Papa gobierna desde Gemelli “a baja intensidad”, pero decide sobre todo (incluso el boletín médico). (...) La renuncia –posible en un papel que según él firmó en blanco– está actualmente excluida por toda la Curia."

La Curia romana se atiende en el Hospital Universitario Gemelli, donde se encuentra internado el papa Francisco en una suite del 10mo. piso.

Edoardo (Agostino) Gemelli fue un médico y religioso italiano (franciscano), 1er. presidente de la Pontificia Academia de las Ciencias, y fundador y rector de la Università Cattolica del Sacro Cuore (Universidad Católica del Sagrado Corazón, en Milán).

El nosocomio de la Fondazione Policlinico Universitario Agostino Gemelli es el hospital universitario de la Università Cattolica del Sacro Cuore (el centro de educación privada más grande de Italia), es el hospital más grande de Roma y uno de los centros privados de salud más grandes de Europa.

gemelli.jpeg
Hospital Universitario Gemelli (Roma, Italia).

Hospital Universitario Gemelli (Roma, Italia).

Comunicado

La Oficina de Prensa del Estado Vaticano difundió el sábado 22/02 por la tarde la siguiente actualización médica sobre el Papa Francisco:

"El estado del Santo Padre continúa siendo crítico, por lo que, como se explicó ayer, el Papa no está fuera de peligro. Esta mañana, el Papa Francisco ha sufrido una crisis respiratoria asmática de intensidad prolongada, que ha requerido la administración de oxígeno de alto flujo.

Los análisis de sangre realizados hoy también revelaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre.

El Santo Padre permanece despierto y ha pasado el día en un sillón, aunque se encuentra más incómodo que ayer. Por el momento, el pronóstico es reservado."

francisco3.jpeg
¿Cuándo podrá regresar a sus labores el papa Francisco?

¿Cuándo podrá regresar a sus labores el papa Francisco?

Gerard O'Connell es uno de los 'vaticanistas' más conocidos. Él escribe en la publicación de la Compañía de Jesús en USA, America Magazine.

Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, fue líder provincial de los jesuitas hasta que ingresó al organigrama convencional -acompañando a Antonio Quarraccino en el Arzobispado de Buenos Aires, que luego lideró-.

El matrimonio de los periodistas Gerardo O'Connell y Elisabetta Piqué es muy cercano a Bergoglio.

O'Connell:

"El Papa Francisco ha sufrido una grave crisis respiratoria hoy que ha requerido la administración de oxígeno de alto flujo y transfusiones de sangre, según el último parte médico de sus médicos en el Hospital Gemelli, publicado esta tarde a las 19:30 hora de Roma. El informe, de la oficina de prensa del Vaticano, señala: “El pronóstico es reservado”. (...)

Sin Miércoles de Ceniza

"(...) La doctora Anna Lisa Bilotta, que trabaja en el hospital Salvator Mundi y no está tratando al Papa, dijo a Estados Unidos que está claro que el Papa Francisco ha tenido “una grave crisis respiratoria y una gran dificultad para respirar” que requirió “altos niveles de oxígeno” y también “una cantidad no especificada de transfusiones de sangre”.

Esto demuestra claramente que “la situación es más grave que ayer (viernes 21/02). No es tan buena”.

Señaló que, como explicó ayer el doctor Alfieri, el Papa padece “bronquitis crónica” y “neumonía en ambos pulmones” y piensa que las dos juntas podrían haber provocado la crisis respiratoria que sufrió hoy.

La médica Bilotta explicó que la expresión “el pronóstico es reservado” significa que “la situación es impredecible y debe ser monitoreada”.

Hoy (22/02), antes de que se conociera esta noticia, el Vaticano anunció que “el Papa Francisco no dirigirá la oración del Ángelus al mediodía, sino que el texto [de su mensaje] se hará público en ese momento, como sucedió la semana pasada”.

El doctor (Sergio) Alfieri afirmó ayer que la recuperación del Papa llevará algún tiempo, “al menos toda la semana que viene”. Dado que la semana termina con el comienzo de marzo, esto sugiere que casi con certeza el Papa Francisco no presidirá la ceremonia del Miércoles de Ceniza en la iglesia de Santa Sabina el 5 de marzo que abre el tiempo de Cuaresma, tal como estaba previsto para el Año Jubilar. (...)".

(N. de la R.: Sergio Alfieri y Luigi Carbone lideran el equipo de 7 especialistas que atiende a Francisco. Alfieri es el director médico del Hospital Universitario Gemelli, y operó a Francisco en julio de 2021 y junio de 2023).

Volvamos a O'Connell:

"(...) El doctor Alfieri explicó ayer que “existe también el riesgo de que uno o más gérmenes presentes en sus pulmones entren en su sangre y eso provoque una sepsis”, lo que sería un problema grave y podría incluso poner en peligro su vida. Pero, afirmó el doctor Alfieri, el equipo médico del Papa está preparado para esta eventualidad. Sin embargo, fuentes vaticanas afirmaron que nadie habló de sepsis en relación con la crisis actual.

El sitio web de Mayo Clinic explica que la sepsis “es una enfermedad grave en la que el cuerpo responde de forma inadecuada a una infección. Los procesos que combaten la infección se vuelven contra el cuerpo y hacen que los órganos funcionen mal”.

Añade que “la sepsis puede progresar a un shock séptico, que es una caída drástica de la presión arterial que puede dañar los pulmones, los riñones, el hígado y otros órganos. Cuando el daño es grave, puede provocar la muerte”, pero añade que “el tratamiento temprano de la sepsis mejora las posibilidades de supervivencia”. (...)".

"Circo mediático"

Ahora, Carlo Marroni, de Il Sole 24 Ore:

"(...) El circo mediático que rodea la hospitalización del Papa -que en los últimos días ha atravesado momentos verdaderamente difíciles y que a pesar de pequeñas mejorías todavía ve un cuadro clínico complejo- intenta dar crédito a la idea de que se ha creado un pequeño círculo a su alrededor que influye en las decisiones, que lo mantiene alejado de las cámaras y los fotógrafos, y que incluso fue responsable de haberlo expuesto al frío de la misa por las fuerzas armadas el fin de semana anterior a su hospitalización de urgencia en el Gemelli. No es así y diversas fuentes lo confirman.

Él mismo decide todo: no ser visto (por ahora), y que sea el boletín de la sala de prensa el que comunique el estado del tratamiento, y no un médico con bata blanca delante de cámaras y micrófonos a la entrada del Policlínico. Y mientras tanto, desde su sillón continúa su actividad de gobierno, ciertamente con baja intensidad: naturalmente no mantiene audiencias, ni con la Curia ni con invitados externos, salvo la primera ministra Giorgia Meloni. Sigue adelante con su agenda y eso se nota en sus nombramientos: el jueves “despidió” a un obispo canadiense acusado de abusos y nombró a uno en Francia.

Los trámites ya estaban listos, pero faltaba su firma para completarse. Y en todo caso la máquina curial sigue adelante, aunque se sienta la ausencia del “input” que viene del apartamento de Santa Marta, dado que Bergoglio es considerado un auténtico centralizador.

En la Curia, por tanto –por ahora, naturalmente– nadie cree realmente que pudiera decidir dimitir, como prevé el Derecho Canónico. Precisamente el canon 332 párrafo 2 donde se afirma: "En el caso de que el Romano Pontífice renuncie a su oficio, se requiere para su validez que la renuncia sea hecha libremente y que sea debidamente manifestada, pero no se requiere que alguien la acepte".

El Papa puede pues dimitir si tiene un motivo válido para hacerlo. Él dijo que ya había firmado la carta en blanco en 2013 en caso de que estuviera afectado por un impedimento sistémico (la rodilla no es suficiente), afirmando también que no sabía qué pasó con ese documento (pero por supuesto quien necesita saberlo lo sabe perfectamente, en este caso el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado).

Pero ¿alguien cree en este escenario?

"Creo que puede hacerlo, porque es una persona que, desde este punto de vista, es bastante decisiva en sus elecciones", dijo a Ansa el cardenal Gianfranco Ravasi, de 82 años y por tanto ya no es elector.

"Todo es posible", repitió poco después el cardenal de Marsella, Jean-Marc Aveline, de 67 años, al margen de una rueda de prensa en el Vaticano en la que también añadió el cardenal de Barcelona, Juan José Omella Omella: "No soy un profeta, no tengo una respuesta, pero las reglas lo prevén".

Palabras que, por tanto, toman nota de un marco jurídico que existe desde hace mucho tiempo y que sólo Benedicto XVI en 2013 había decidido implementar, aunque (Joseph) Ratzinger ya había tomado la decisión en 2012 al regresar de su viaje a México."

Embed

Sin embargo, hay que recordarle a

  • Carlo Marroni
  • Jean-Marc Aveline
  • Gianfranco Ravasi y
  • Juan José Omella Omella,

que Jorge Mario Bergoglio tiene una personalidad bien diferente a la de Ratzinger, y a la vista se encuentra los cambios profundos que introdujo en la Iglesia Católica Apostólica Romana, y en la propia Administración del Estado Vatciano.

----------------------

Otras lecturas de Urgente24:

Cómo tramitar el boleto estudiantil en febrero 2025

No arrancan las clases: Sindicatos de la CGT anuncian 2 paros

ARCA confirmó una noticia clave para los monotributistas

La nueva función de las billeteras virtuales que no podés dejar de usar