Garantizar el acceso a la educación va más allá de contar con vacantes escolares y docentes capacitados. La movilidad de los alumnos también juega un papel clave en el proceso educativo. En la Ciudad de Buenos Aires, el Boleto Estudiantil es una herramienta fundamental para que los estudiantes puedan trasladarse sin costos en transporte público.
CABA
Cómo tramitar el boleto estudiantil en febrero 2025
El boleto estudiantil permite a los estudiantes viajar sin costo en colectivos, subtes y Premetro durante el año escolar.
Sin embargo, no todos pueden acceder a este beneficio, ya que existen requisitos específicos y un proceso de tramitación obligatorio.
Qué es el Boleto Estudiantil y cómo funciona
El Boleto Estudiantil es un subsidio otorgado por el Gobierno porteño que permite a los alumnos viajar sin pagar en colectivos, subtes y el Premetro dentro de la Ciudad. Para acceder, los beneficiarios deben contar con una tarjeta SUBE especial que permite hasta 50 viajes mensuales, con un límite diario de cuatro viajes.
Este beneficio rige de lunes a viernes, entre las 5:00 y las 00:00, a lo largo del ciclo lectivo. No está disponible durante las vacaciones de invierno y su uso es exclusivo del estudiante registrado. En caso de detectarse un uso indebido, el subsidio puede ser revocado.
Boleto Estudiantil: Quiénes pueden acceder al beneficio
El Boleto Estudiantil no está disponible para todos los alumnos, sino que se otorga a ciertos sectores de la comunidad educativa. Está destinado a:
- Estudiantes de nivel inicial (salas de 4 y 5 años), primario y secundario de escuelas públicas.
- Alumnos de colegios privados con 100% de subsidio estatal y que no cobran cuota.
- Estudiantes de establecimientos de Educación Especial de gestión estatal.
- Alumnos de Centros de Formación Profesional (CFP) habilitados.
Dentro de las instituciones privadas que pueden acceder al beneficio se encuentran el Instituto Parroquial “Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé” y el Instituto Parroquial “Santa María Madre del Pueblo”, entre otros.
Documentación necesaria y pasos para solicitarlo
Para acceder al Boleto Estudiantil, es necesario presentar:
- DNI del estudiante.
- Certificado de alumno regular.
- Constancia de CUIL (solo para alumnos de CFP).
- Tarjeta SUBE nominada (en el caso de estudiantes de CFP).
Si el solicitante es menor de edad, debe asistir con un adulto responsable al momento del trámite.
Cómo realizar el trámite paso a paso
- Registro online y solicitud de turno: Ingresar al sitio oficial del Boleto Estudiantil del Gobierno de la Ciudad (boletoestudiantil.buenosaires.gob.ar) y completar el formulario de inscripción.
- Presentación en la sede comunal: Acudir en la fecha y lugar asignados con la documentación requerida.
- Activación de la tarjeta: Antes del primer uso, la tarjeta debe activarse en una Terminal Automática SUBE.
- Renovación anual: Quienes ya poseen el beneficio solo deben acercarse a una Terminal Automática SUBE para reactivarlo.
- Reposición en caso de pérdida o robo: En esta situación, el estudiante deberá pagar un costo por una nueva tarjeta y viajar con una SUBE común hasta recibir la reposición.
Con este beneficio, miles de estudiantes pueden trasladarse a sus escuelas sin enfrentar dificultades económicas, contribuyendo a una educación más accesible e inclusiva en la Ciudad de Buenos Aires.
Más noticias en Urgente24
En casas de apuestas de USA pagaban 9 a 1 si Milei renuncia en 2025: 2 días más tarde, abonan 4 a 1
Tiempo récord: Demolición aprobada, fue el Luna Park
La miniserie de apenas 7 capítulos que te va a atrapar desde el comienzo
Racing de Gustavo Costas podría seguir hundiendo a Javier Milei
Tarjeta roja para Uber: La multa que deberán pagar los conductores en esta provincia