DINERO Argentum > pesos > monedas

NUEVA MONEDA

Chau Pesos, hola Argentum: ¿qué implicaría el cambio de moneda?

El Congreso debatirá reemplazar el Peso por el Argentum. Puede generar orden y confianza, pero las empresas deben prepararse para el cambio.

A casi un mes de la presentación del proyecto de ley para cambiar la moneda oficial argentina del peso al Argentum, la posible medida trae aparejados cambios que podrían facilitar el día a día de las operaciones comerciales, pero también dudas sobre ajustes en sistemas operativos y la visión de tener nuevos billetes.

La propuesta de Argentum implica la utilización de una nueva moneda que remplace al peso, y cuya conversión le quitaría tres ceros (000) a los billetes actuales. Esto brindaría mayor practicidad ya que casi no existen precios por debajo de los mil pesos.

El Argentum también serviría para fortalecer la moneda de curso legal, ya que el peso está desvalorizado luego de varios ciclos inflacionarios, y en un contexto en el que el presidente Javier Milei había prometido una dolarización durante su campaña electoral, pero que no se lllevó a cabo por su imposibilidad práctica.

Al no poder realizar la dolarización de la economía argentina, el fortalecimiento a través del Argentum sería un paso clave para tener una moneda local de valor, que renueve la aceptación y confianza de los usuarios, casi perdida sobre el peso argentino actual.

Cambios para las empresas

Las empresas y negocios no solo tendrían que ajustar sus precios a la moneda con tres ceros menos, sino que también tendrán que modificar sus sistemas operativos, tal como menciona Ignacio Martínez Estalas, Head Integralis Consulting Group en CanalAR.

“Uno de los principales desafíos es la dificultad para ajustar los sistemas operativos y administrativos ante el nuevo esquema. La conversión de tarifas, sueldos y precios públicos puede generar desajustes significativos si no se planifica con precisión” detalla Martínez Estalas.

Pero los desafíos no solo son administrativos, sino que el cambio de moneda también implica que la comunicación sea sumamente relevante. Un cambio de moneda puede ser visto como una amenaza o como una oportunidad. Por eso, Martínez Estalas agrega que los líderes empresariales deben dar sentido al proceso, traducir el cambio, conectar al equipo con el propósito del cambio y deberían poder guiar sin minimizar ni sobrecargar el proceso. En síntesis, “las decisiones no pueden limitarse a la operativa; deben incluir reflexión, contención y visión”, define Martínez Estalas.

El Argentum será tratado en el Congreso de la Nación

El diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el actual peso argentino por una nueva moneda denominada "Argentum", con el símbolo “AG”.

Según el proyecto, esta unidad tendrá un valor nominal de 1.000 pesos actuales y entraría en circulación el 1 de enero de 2026, con carácter de moneda de curso legal en todo el país.

La iniciativa no implica una reforma económica en sí, sino una medida técnica y administrativa que busca simplificar las transacciones cotidianas, facilitar la lectura de precios y orden contable, y aliviar la carga operativa de los sistemas financieros y administrativos, tanto públicos como privados.

En esa línea, el proyecto establece un proceso de transición ordenado: durante los primeros seis meses de 2026, el peso y el Argentum convivirán, y una vez transcurrido ese plazo, solo el Argentum será reconocido legalmente como moneda de curso legal. La reconversión se realizará respetando íntegramente todos los contratos, documentos y derechos adquiridos.

En línea con la propuesta, las entidades financieras estarán obligadas a convertir automáticamente los saldos en pesos a Argentum siguiendo la equivalencia prevista (1 AG = 1.000 pesos). Lo mismo ocurrirá con remuneraciones, jubilaciones, pagos comerciales e instrumentos legales.