El presidente Donald Trump anunció este martes 22/07 un acuerdo comercial "histórico" entre Estados Unidos y Japón, en un movimiento clave dentro de las tensas negociaciones iniciadas tras la imposición de aranceles en abril. Según Trump, Japón invertirá US$ 550.000 millones en Estados Unidos y aplicará un arancel recíproco del 15% sobre sus exportaciones al mercado estadounidense.
HAY ACUERDO
Trump cierra trato millonario con Japón y aceptan aranceles por 15%
Japón invertirá US$ 550.000 millones en EE.UU, bajo la dirección de Donald Trump. El acuerdo llega a días de que entren en vigor nuevas tarifas.
El anuncio, efectuado vía Truth Social, detalla que EE.UU. recibirá el 90% de las ganancias generadas por esa inversión japonesa y que el Tratado abrirá el mercado nipón a productos estadounidenses como autos, camiones, arroz y otros bienes agrícolas.
El anuncio de Donald Trump dice: "Acabamos de cerrar un gran acuerdo con Japón, quizás el más grande jamás firmado. Japón invertirá, bajo mi dirección, US$ 550 mil millones en Estados Unidos, que recibirá el 90% de las ganancias. Este acuerdo creará cientos de miles de empleos, algo nunca visto. Y lo más importante, Japón abrirá su país al comercio, incluyendo automóviles, camiones, arroz y otros productos agrícolas, entre otros. Japón pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos del 15%. Este es un momento muy emocionante para Estados Unidos, especialmente porque mantendremos una excelente relación con Japón. ¡Gracias por su atención!"
La medida llega luego de semanas de tensiones que incluyeron amenazas de aranceles del 25% y el rechazo de Japón a ciertas imposiciones.
Este pacto se inscribe dentro de una estrategia más amplia de Trump, quien ya firmó acuerdos recientes con Reino Unido, Filipinas, Indonesia y Vietnam.
Además, forma parte del contexto global por el “Día de la Liberación” del 2de abril, fecha en que Trump implementó un arancel general del 10% y aranceles sectorizados de hasta 25–30% a diversos países.
Posibles consecuencias del acuerdo comercial
Pese al optimismo del anuncio, persisten dudas: Japón aún no confirma oficialmente los términos del acuerdo, y elementos clave como el impacto en aranceles automotrices (25%) o metales (50%) siguen sin aclararse. Algunos analistas advierten que, si bien podría generar empleo estadounidense y reducir desequilibrios, también representa un eventual aumento de precios para consumidores y sectores exportadores.
El anuncio llega justo antes del plazo del 1de agosto para la entrada en vigor de aranceles elevados, lo que posiciona el acuerdo como una jugada estratégica en la compleja guerra comercial liderada por Trump. Se espera que en los próximos días la Unión Europea emita una respuesta a Estados Unidos para negociar.