El presidente de México, López Obrador, confirmó que su gobierno ha recibido una solicitud de extradición de parte de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el capo narco de Sinaloa, quien cumple una condena a perpetua, recluido en una celda de la penitenciaria Supermax de Colorado, Estados Unidos, la ‘nueva Alcatraz’ de máxima seguridad. El líder del Cártel de Sinaloa, El Chapo, criminal sanguinario que carga a cuestas más de 70 mil asesinatos, presentó un escrito a través de su abogado en donde implora la extradición hacia su Patria debido a ‘tratos inhumanos’ en la cárcel estadounidense.
¿RETORNO A MÉXICO?
El Chapo pidió la extradición y López Obrador habló de los DD.HH.
El capo narco del Cártel de Sinaloa, 'El Chapo' Guzmán, hizo una petición al gobierno mexicano para que lo extraditen de Estados Unidos por 'tratos inhumanos'.
El abogado del líder sinaloense, el doctor José Refugio Rodríguez, le envió a la Embajada de México en Washington una petición de su representado, y tras la difusión mediática del hecho, terminó en el escritorio de la Secretaria de Relaciones Exteriores mexicana. "La situación de él es de una tortura psicológica, porque se encuentra segregado en su celda. Él me dice que en los 6 años que se ha encontrado en Estados Unidos no ha visto el sol", sostuvo.
El doctor Rodríguez también sostuvo que en estos seis años de prisión solo le han permitido realizar seis llamadas –abogados, hijas, hermanas y madre– y concretar únicamente tres visitas. Sumado a ello, las autoridades penitenciarias no lo dejan hablar en español ni comunicarse con otros internos, y cuando estuvo enfermo de unas muelas en vez de realizarle un tratamiento prosiguieron a sacárselas para que no ‘moleste’.
"De abril a la fecha [noviembre de 2022] me han sacado a un corralito que mide 2m de ancho por 2,5m de largo, una vez por semana. Máximo tres veces a la semana por dos horas. Pero no pega el sol", comentó El Chapo, según propias palabras del representante legal.
Para sorpresa, más aún luego de que el canciller mexicano Marcelo Ebrand sostuviera que la repatriación de El Chapo no sería viable, el mandatario mexicano López Obrador dijo que “cuando se trata de Derechos Humanos hay vías e instancias internacionales. Entonces no es descartar (...) No se puede decir no, se tiene que argumentar”, abriendo la puerta a una repatriación del narcotraficante.
No hay que perder de vista que la petición por la supuesta falta de derechos humanos carcelarios podría ser una maniobra para una inminente fuga local, dado el antecedente de los escapes de los penales de máxima seguridad de Monte Grande, Jalisco, y La Palma en Almoloya, con connivencia de funcionarios locales.
Como sugiere el periodista Salvador García Soto del diario mexicano El Universal, “¿dónde está el derecho a la vida de las víctimas, presidente?”. El Chapo no solo ha extorsionado, traficado y asesinado a través del sicariato de manera muy vil a desertores y enemigos -una cifra estimada de 70 mil homicidios-, sino que además ha ensuciado sus propias manos mafiosas de sangre. Tal como lo rememoró en una declaración testimonial, su guardia personal y ex fuerza especial mexicana, Isaías Valdez Ríos, relatando cómo su jefe con una rama molió a palos a dos hombres que quedaron como ‘muñecas de trapo’, y obligó a los verdugos a que tiren los cuerpos al fuego.
Más contenido en Urgente 24:
El truco para eliminar cucarachas con solo dos ingredientes
AFIP si te busca te encuentra: Qué hacer si tenés dólares en "negro"
Aduana aceleró: Una Ferrari y 211 incautados de lujo
CABA al rescate pero Camioneros recolecta basura: Línea roja