Entre los pocos beneficiados de la pandemia está, sin dudas, la televisión abierta argentina, la cual alcanzó números de rating que no lograba desde hacía más de una década. Sin embargo, ya en 2022, esos tiempos de gloria parecen haberse quedado atrás, y los canales de aire vuelven a sufrir por las métricas. Y si bien algunos ciclos aún mantienen un caudal no menor de audiencia, estos no valen su inversión.
MOMENTO COMPLICADO
Rating: La Voz y Marcelo Tinelli no bastan y la TV se hunde
La televisión abierta toca pisos de rating, que no repuntan ni con ciclos exitosos como La Voz Argentina ni con históricas figuras como Marcelo Tinelli.
Ni La Voz Argentina, el certamen de canto de Telefe, ni tampoco los intentos desesperados del mítico conductor, Marcelo Tinelli, parecen convencer a los televidentes. Razones hay varias, pero una de ellas es la que más asusta a la televisión de aire: el fenómeno streaming ya está consolidándose como masivo, dejando atrás su carácter de nicho, y las nuevas audiencias lo eligen por sobre la pantalla chica.
Un análisis completo, comparando las mediciones de cada uno de los programas de la televisión abierta, sería inabarcable. Pero podemos valernos de los números de rating de los ciclos del prime-time de los dos canales más vistos para percatarnos de lo que ocurre. Desde su estreno a principios de junio, La Voz, que se alzó en 2021 como el ciclo más visto del aire, no ha logrado acercarse a sus antiguas marcas.
Actualmente, el reality show, se encuentra en su recta final y terminará esta semana. Sin embargo, sus cifras apenas superan los 12 puntos, lo cual es muy poco visto y considerando que el año pasado logró un promedio de 20.27 puntos entre todas sus emisiones.
El caso de Canta conmigo ahora, la nueva apuesta de Marcelo Tinelli, es aún más crítico. El Trece le exigió al conductor un mínimo de dos cifras de rating y un promedio ideal de 12 puntos. Sin embargo, los últimos programas ni siquiera alcanzan ese mínimo de 10 puntos. Peor aún, el show ha tocado pisos de poco más de 6 unidades.
¿Qué es lo que pasa entonces con la televisión abierta? Algunas de los factores son el agotamiento de los formatos (algo que Telefe entendió por las malas, tras las bajas métricas de su tercera temporada de MasterChef), la apuesta por ficciones extranjeras, la falta de innovación de acuerdo a los contenidos o el hecho que ya no haya caras nuevas.
Ahora bien, otra cuestión para nada menor es la masividad que están logrando los medios no tradicionales. El streaming, lentamente, deja de ser un fenómeno propio de los espectadores jóvenes y es tomado con su correspondiente seriedad por parte de personalidades de los medios tradicionales de la talla de Jorge Lanata.
El propio conductor de PPT le puso fecha límite a su ciclo en El Trece para 2024 e indicó: "Estoy metiéndome en un ciclo nuevo, todo para streaming. En las plataformas la manera de laburar es muy distinta".
El último fenómeno de streaming que está acaparando la atención es Luzu TV, un medio destinado exclusivamente a la transmisión en vivo y en directo cuya dinámica recuerda a la de la radio. Este proyecto, fundado por el conductor Nicolás Occhiato, se compone de influencers y cómicos muy populares entre la juventud.
El éxito que está teniendo es tal que artistas súper populares como Lali Espósito (paradójicamente, nacida en la televisión abierta) lo eligen para dar notas. Y esto resulta más que fructífero para Luzu TV, que acumuló hasta 120 mil espectadores en tiempo real, batiendo su propio récord.
---------------
Más contenido en Urgente24:
Sergio Massa convenció y tranqulizó a petroleros de USA
EEUU: Político es detenido por el asesinato de un periodista
El BCRA maniobra y establece la nueva dinámica del dólar
Parricidio en Vicente Lopez: Furor en Netflix por miniserie
Sojeros piden "revertir" la tasa mínima (Massa, atento al reclamo)