FOCO Rusia > China > guerra

SABOTAJE A CABLES SUBMARINOS

Rusia/China vs OTAN: La guerra invisible en las profundidades del Báltico

Rusia y China son los principales sospechosos de dañar los cables submarinos en el Mar Báltico. ¿Hay riesgo de un masivo apagón digital?

Desde 2023 al menos 10 cables submarinos de la vasta red global por la que se tramite alrededor del 95 % del tráfico mundial de datos han sido cortados en el Mar Báltico. Analistas sostienen que Rusia y China son los principales sospechosos de estos actos de sabotaje, un evento que prueba la vigencia de una guerra híbrida.

La preocupación es tal en los países aliados de USA que la OTAN ha intensificado las patrullas e incrementado la presencia militar allí para intentar proteger su infraestructura crítica de los cables submarinos de telecomunicaciones, esenciales también para las seguridad energética.

image.png

Asimismo, la Comisión Europea lanzó una iniciativa para garantizar y fortalecer la seguridad y resiliencia de los cables submarinos en la zona.

Ataques de Rusia y China

Si bien la red experimenta fallas frecuentemente (lo que la convierte en un objetivo ideal) la mayoría son causadas por actos de sabotajes. Los expertos han encontrado un patrón en el movimiento de los barcos sospechosos que navegaban cerca de los cables.

En diciembre de 2024, las autoridades finlandeses confiscaron el petrolero Eagle S acusándolo de cortar deliberadamente el cable submarino Eastlink 2 que conecta las redes eléctricas de Finlandia y Estonia. El navío, registrado en las Islas Cook, había partido del puerto ruso Ust Luga, cerca de la frontera de Estonia.

Los datos navales muestran que el Eagle 2 disminuyó su marcha al acercarse sl cable Eastlink. Al pasar sobre él curiosamente el cable sufrió un corte de energía. Los analistas dicen que el petrolero tiró el ancla para dañar el cable.

image.png
Los cables submarinos dañados en el Mar Báltico.

Los cables submarinos dañados en el Mar Báltico.

Según Finlandia, el Eagle forma parte de la flota sombra de Rusia, una red de barcos de terceros países que le ayudan a transportar mercancías prohibidas o para beneficiar al Kremlin en el marco de las sanciones impuestas por países occidentales en represalia por la guerra de Ucrania.

Daños en otros cuatro cables de telecomunicaciones son atribuidos también al “Eagle S”, aunque las investigaciones sobre los por este barco continúan.

Asimismo, las autoridades europeas han vinculado sabotajes de otros cables en el Báltico con buques chinos, lo que ha generado especulaciones sobre supuesta colaboración en la ataques entre las potencias amigas. Rusia ha negado todo. Alega que las preocupaciones de la OTAN forma parte de la campaña histérica contra ella. China se ha disculpado y argumentado que se trató de un accidente.

En noviembre del año pasado la Marina danesa interceptó y detuvo al buque granelero de China Yi Peng 3, sospechoso de haber destruido los cables submarinos de telecomunicaciones entre Finlandia-Alemania y Suecia-Lituania (Mar Báltico).

La detención se llevó a cabo en aguas territoriales danesas, en el estrecho danés a la salida del Gran Belt, y fue realizada por la patrullera P525.

image.png
El uque granelero de China Yi Peng 3, sospechoso de haber destruido los cables submarinos de telecomunicaciones entre Finlandia-Alemania y Suecia-Lituania (Mar Báltico).

El uque granelero de China Yi Peng 3, sospechoso de haber destruido los cables submarinos de telecomunicaciones entre Finlandia-Alemania y Suecia-Lituania (Mar Báltico).

Según MarineTraffic, el Yi Peng 3, que también había zarpado del puerto ruso de Ust-Luga hacia Port Said en Egipto, pasó cerca de los cables submarinos sueco-lituano y finlandés-alemán en el momento en que estos fueron cortados. Sin embargo, en el tramo alrededor de la rotura del cable, Yi Peng 3 había apagado su señal AIS, por lo que no fue posible rastrear su ruta exacta.

Apagón digital

Los cables submarinos son la columna vertebral de la conectividad mundial. Existen a nivel internacional unas 500 líneas y alrededor de 1,4 millones de kilómetros de cable. Y cada año se añaden nuevos cables.

El 99.9% de información del tráfico global viaja a través de estos cables de fibra óptica que conectan continentes enteros. Desde transacciones financieras, operaciones militares, servicios gubernamentales, transporte de energía eléctrica, todo depende de estos cables.

Los sabotajes descritos no tuvieron un impacto significativo en ningún país nórdico ya que usan varios cables para el flujo de datos por no depender de un único enlace. Sin embargo, las reparaciones requieren tiempo y decenas de millones de euros.

¿Qué ocurriría si un ataque coordinado lograra destruir múltiples cables en simultáneo? ¿Un caos global sin precedentes?

image.png

En 2008, la ruptura de tres cables dejó a India, Pakistán y parte de Medio Oriente con una reducción del 60% en su conectividad.

La interrupción de su funcionamiento puede tener consecuencias para la economía y la seguridad de las naciones afectadas. La tensión entre Occidente y Rusia alcanzó niveles altísimos por la guerra de Ucrania y la expansión de la OTAN con el ingreso de Suecia y Finlandia.

Ambos países históricamente neutrales, han cambiado drásticamente su postura de defensa al alinearse con la OTAN, un movimiento que Rusia leyó como amenaza directa a su soberanía. Manuales de sobrevivencia han sido actualizados y distribuidos por varios países nórdicos. En Suecia, Finlandia y Noruega se están repartiendo en “caso de guerra o crisis” en un claro acto de reforzar la resistencia civil ante la amenaza rusa. Con el regreso de Donald Trump al poder la situación parece que desescalará un poco.

Más contenido de Urgente24

Jesica Cirio recibió la peor noticia en medio del escándalo con Elías Piccirillo

Hidrovía: Bullrich anunció una medida que impactará en la navegación

Este alimento del desayuno es uno de los peores para tu azúcar en sangre, según expertos

El juez Ramos Padilla frenó la transformación del Banco Nación en SA

Empleo en Santa Fe: Trabajar más horas para sobrevivir