ACTUALIDAD Guillermo Francos > Clarín > Javier Milei

COMPRA DE TELEFÓNICA

Guillermo Francos cauto pero Javier Milei en X: "Odiamos a Clarín"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no arriesgó una opinión sobre la fusión Telefónica - Clarín pero se analizará si “genera una situación monopólica”.

Telefónica-Clarín, los “particulares”

"Es un acuerdo entre particulares, entre Telefónica y Telecom. En todo caso, después hay una decisión que se tomará en términos políticos. El Gobierno tiene que analizar con los órganos correspondientes si aquí se genera una situación monopólica o no, y después tomará una decisión", respondió Guillermo Francos cuando le consultaron anoche en el canal A24 sobre la fusión que dejaría al Grupo Clarín en clara posición dominante en el sector de telecomunicaciones donde ya es dueño de Personal y Flow, empresas líderes en telefonía móvil, internet y televisión.

Si la operación tiene el aval del Gobierno, Clarín concentraría más de dos tercios del mercado.

Francos no quise adelantarse a la opinión de Milei, que difícilmente podría aceptar un monopolio por su formación de economista y se limitó a decir que el proceso de adquisición de Telefónica aún se encuentra en una fase de "exposición pública" y que hay que esperar.

image.png
El reposteo de Javier Milei sobre Clarín.

El reposteo de Javier Milei sobre Clarín.

"Ahora estamos en la etapa de exposición pública de la operación, y el Gobierno a partir de ahora tomará la intervención que le compete", explicó el jefe de ministros en relación a la intervención que deberán tomar el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).

A pesar de las palabras medidas de Francos, Javier Milei reposteó al usuario Juan Doe en Twitter como para dejar en claro su posición al respecto y que difícilmente avalaría la operación: "Los kirchneristas odian a Clarín porque en 2008 se pelearon Néstor y Magnetto por guita, y quedaron todos engrampados. Los liberales odiamos a Clarin porque son empresarios prebendarios, operadores y mercenarios. Somos muy distintos".

Marc Murtra y Javier Milei

Marc Murtra, presidente de Telefónica, es un irresponsable porque por su necesidad ante la Junta de Accionistas del martes 25/02, decidió que Grupo Telefónica intente forzar un monopolio de telecomunicaciones en la Argentina, vendiéndole a Grupo Clarín la filial criolla, y desafiando a Javier Milei, un estudioso de la Escuela Austríaca de economía, que jamás podría aceptar semejante monopolio: Movistar y Personal de un mismo dueño.

Frente a la Junta de Accionistas, Murtra no midió riesgos y autorizó una operación que puede caerse, y sería terrible para su autoridad en la empresa, donde llegó como el ganador en Grupo Indra.

image.png
Marc Murtra, presidente de Telefónica.

Marc Murtra, presidente de Telefónica.

Murtra merece que los accionistas le reclamen cuál es el límite en su desesperación: ¿Engañarlos a todos con una venta ficticia? ¿Resulta que él está dispuesto a mentirle a los accionistas cuando conoce al detalle que lo que planteó es imposible de realizar?

Si lo que Murtra pretendía era ganarse el favor de los accionistas, esto le juega en contra porque lleva a Telefónica a un escándalo internacional porque es obvio que está promoviendo un monopolio para su conveniencia personal, ni siquiera de la empresa.

En este contexto, el Estado Nacional ya salió al cruce del anuncio de Telefónica en la prensa española, anticipando que se girará el tema a las autoridades de Defensa de la Competencia. Es obvio que Telefónica Argentina no vale lo que dice Telefónica que le ofrece Grupo Clarín pero para Grupo Clarín es esencial impedir un competidor de Telecom / Cablevisión.

“El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobgre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina”, dijo el gobierno ayer en un comunicado.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Vuelve Horacio Rodríguez Larreta a CABA: Candidato del Partido Federal

Ni Javier Milei ni Guillermo Francos ni Patricia Bullrich: Luis Petri 'solari'

Durísima derrota de Victoria Villarruel en el Senado

El DT del Bayern Munich aseguró que Boca es único en el mundo por una razón