La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció una medida que impactará en la navegación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La Prefectura Naval Argentina flexibilizó el margen de seguridad bajo la quilla de los buques, lo que permitirá que los mismos transporten más carga sin necesidad de aumentar el dragado, reduciendo costos operativos.
"MENOS TRABAS, MÁS PRODUCCIÓN"
Hidrovía: Bullrich anunció una medida que impactará en la navegación
Bullrich aprobó una medida que permitirá aumentar el calado navegable en la Hidrovía reduciendo costos y mejorando la competitividad del comercio exterior.
El pedido de la Bolsa de Comercio de Rosario
Esta decisión responde a un pedido de la Bolsa de Comercio de Rosario junto con la Cámara de Puertos Privados que busca optimizar el sistema productivo.
Hasta el momento, la Prefectura exigía dos pies de seguridad hasta los 34 pies de calado, incrementando progresivamente el margen desde los 35 pies en adelante. En tanto, con la modificación, se mantiene la regla de los dos pies incluso en mayores profundidades, permitiendo alcanzar los 37 pies de calado navegable con un dragado de 39 pies.
Cambios en la Hidrovía: Reacciones
El cambio es clave para la competitividad del sector agroexportador, con un impacto estimado de hasta 7% más de carga por embarcación. Esto se traduce en más exportaciones, mayor actividad económica y reducción de costos de flete. Sin embargo, algunos sectores advierten sobre posibles riesgos de varaduras y ajustes en seguros marítimos.
Pese a ello, la medida cuenta con el respaldo de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje y de la Asociación Internacional de Infraestructuras del Transporte Acuático (Pianc).
Sobre ese marco, la Bolsa de Comercio de Rosario celebró la medida y Bullrich hizo lo propio (a modo de anuncio) desde su cuenta oficial de X. "MENOS TRABAS, MÁS PRODUCCIÓN, MÁS COMPETITIVIDAD", tituló su tuit.
En ese sentido, manifestó que "La Prefectura Naval Argentina acaba de hacer lo que durante años nadie se animó" y explicó: "flexibilizar el margen de seguridad bajo la quilla para que los buques que transitan la Hidrovía Paraná-Paraguay puedan llevar más carga, ser más eficientes y reducir costos sin afectar la seguridad. Menos burocracia, más productividad".
Como cierre, remarcó: "Se terminó la era de las trabas y las regulaciones absurdas".
Con esta flexibilización, se abre una nueva etapa para el comercio fluvial, con un potencial impacto en la reducción de costos y la mejora en la logística exportadora.
Más contenidos de Urgente24
Arbitraje: Triste, se dio la lógica en Barracas Central vs Newell´s
Día Mundial de la Esterilización: La solución más efectiva contra el abandono animal
Ni Javier Milei ni Guillermo Francos ni Patricia Bullrich: Luis Petri 'solari'
El pueblo de un sólo habitante que debés conocer
Desazón en la OTAN: Donald Trump se alineó con Rusia (adiós a Ucrania)