El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla -vinculado al kirchnerismo-, resolvió este martes (25/2) suspender el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 116/2025 de Javier Milei por el cual se transformaba al Banco Nación Argentina en una sociedad anónima.
MEDIDA CAUTELAR
El juez Ramos Padilla frenó la transformación del Banco Nación en SA
El juez Alejo Ramos Padilla, dictó este martes (25/2) una medida cautelar para impedir la transformación del Banco Nación en sociedad anónima.
Banco Nación en suspenso
Según el fallo, el juez Ramos Padilla resolvió: “Disponer como medida cautelar interina la suspensión de los efectos del DNU 116/25 y ordenar al Estado Nacional y al Banco de la Nación Argentina que se abstengan de toda acción tendiente a su implementación ”.
El magistrado también ordenó “requerir a las autoridades públicas demandadas que, dentro del plazo de cinco (5) días, produzcan un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud de medida cautelar efectuada por la actora en fecha 20/2/2025″.
El juez consideró que el Poder Ejecutivo se habría excedido en los límites que el Congreso le otorgó al delegarle facultades en la Ley Bases en el marco de una denuncia presentada contra la privatización del banco por el abogado Juan Honorio Guerrero Iraola y otros demandantes, quienes solicitaron la nulidad e inconstitucionalidad del decreto presidencial.
Exceso de facultades delegadas
Los demandantes sostienen que esta modificación jurídica y operativa del Banco Nación es un paso previo a su privatización, lo que contraviene lo dispuesto por el Congreso en la Ley 27.742 (“Ley Bases”), donde se excluyó expresamente al BNA del listado de entidades sujetas a privatización.
Además, afirman que el decreto excede las facultades delegadas al Ejecutivo, ya que pretende alterar la estructura del banco sin aprobación legislativa, lo que violaría la Constitución Nacional.
El 20 de febrero, a horas de viajar a los Estados Unidos y en medio del escándalo de $LIBRA, el presidente Javier Milei decretó la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima. Lo hizo después de que el Congreso retirara su privatización del listado de empresas enviado en la Ley Bases.
Antes, desde el Banco Nación habían adelantado la transformación en sociedad anónima porque la consideraban “imprescindible” para que la entidad “continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias”.
Qué dice el decreto de Milei
El Decreto 116/2025 pone al Banco Nación bajo la órbita del Ministerio de Economía detalla en su artículo 1 “la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA SA)”, que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Economía.
“Los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco Nación, quien tendrá la titularidad del 0,1% del capital social”, continúa la norma.
Según los considerandos del decreto, la transformación permitirá “optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento, en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico en general”.
Los informes que realizaron desde Casa Rosada sobre el Banco Nación indicaron que la entidad financiera cuenta actualmente con activos por $48 billones, depósitos por $33 billones y unpatrimonio neto de $15 billones.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Vuelve Horacio Rodríguez Larreta a CABA: Candidato del Partido Federal
Ni Javier Milei ni Guillermo Francos ni Patricia Bullrich: Luis Petri 'solari'
Durísima derrota de Victoria Villarruel en el Senado
El DT del Bayern Munich aseguró que Boca es único en el mundo por una razón