ACTUALIDAD Sociedad Rural > Javier Milei > Hidrovía

HIDROVÍA

La Sociedad Rural desmintió "categóricamente" al Gobierno

Sigue la polémica por la frustrada licitación de la Hidrovía y ahora la Sociedad Rural Argentina salió a responder las acusaciones del Gobierno de Javier Milei.

"Desde la Sociedad Rural Argentina desmentimos categóricamente las falsas acusaciones contra el Presidente de la entidad, Nicolás Pino, donde indican que fue uno de los 'responsables' de hacer fracasar la licitación para adjudicar la explotación de la Hidrovía", expresó la entidad del campo a través de un comunicado en redes sociales.

Se refería así, sin mencionarlo, al titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), Iñaki Arreseygor, que ante la Comisión de Transporte de Diputados había hablado de un “sabotaje” coordinado por empresas y actores de la política para boicotear la licitación de la Hidrovía. Con nombre y apellido, apuntó no sólo contra la empresa belga DEME sino que también responsabilizó a Macri, al ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; y al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

"Miembros de la política y empresarios se coordinaron para hacer que este proceso licitatorio se cayera. Un trabajo y una coordinación perfecta de estos actores que no tenían ningún interés en que esto saliera adelante y que lo único que les interesaba era voltear este procedimiento para que llegado el caso de que estos actores volvieran a una función ejecutiva pudieran terminar asignando este contrato para un lado o para el otro", dijo Arreseygor, hombre del asesor Santiago Caputo.

"Vamos a avanzar con las investigaciones para terminar de validar lo que hoy por tenemos como presunción o comentario de distintos actores que piden reserva: de que el ex ministro Dietrich, sus ex funcionarios (Jorge) Metz, (Gustavo) Deleersnyder, el presidente de la Sociedad Rural Nicolás Pino, el abogado Ezequiel Cassagne, estuvieron involucrados en el sabotaje de esta licitación", adivirtió.

Tras esa fuerte acusación, Nicolás Pino salió a negar cualquier responsabilidad en la caída del proceso licitatorio. "En nuestra entidad no actuamos jamás a favor o en contra de una determinada empresa. El tema de la licitación de la Hidrovía sí se trató durante la última reunión que tuvo la Mesa de Enlace con el ministro Luis Caputo y otras autoridades nacionales. Desde ya que la entidad pone a disposición sus técnicos y todo aquello que pueda ayudar al mejor desarrollo del proceso licitatorio", explicó la Sociedad Rural.

"Continuamente en nuestras conversaciones con funcionarios de todos los niveles les hacemos llegar nuestras opiniones y comentarios buscando disminuir los costos de producción y resolver cuestiones que afecten a la competitividad del sector, tal como lo venimos haciendo hace 159 años", añadió el comunicado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/SociedadRural/status/1894414404550070409&partner=&hide_thread=false

Mauricio Macri vs. Santiago Caputo: "Él está detrás de esa comisión trucha"

Cabe recordar que Mauricio Macri también se había defendido de las acusaciones del Gobierno, apuntando contra Santiago Caputo.

"La semana que viene le voy a contestar al señor Santiago Caputo. Porque él es quien está detrás de esa comisión trucha que se armó para la Hidrovía, que iba a terminar siendo un sobrecosto monumental para los productores. Y manda a contestar a uno de los impresentables que integra esa comisión; a acusarnos a nosotros de algo en lo que ellos fallaron", dijo el ex presidente.

"Fracasó la licitación, la única que hicieron en un año y medio, por intentar que no haya competencia. Nosotros hicimos en nuestro gobierno cientos, miles de licitaciones y nadie impugnó un pliego. Ellos tienen que explicar por qué fracasó", lanzó Macri.

Hidrovía: Licitación anulada

Este lunes (24/02), la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) publicó en el Boletín Oficial la Resolución 7/2025 que dio de baja la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

El Boletín firmado por el director ejecutivo, Iñaki Arreseygor, dejó sin efecto el procedimiento licitatorio después de que sólo se recibiera una oferta correspondiente a la empresa belga, Dredging (DEME).

Esta decisión del Gobierno ya se conocía, pero recién ayer se oficializó. Javier Milei habló de "sabotaje", luego de que solo se presentara una oferta en la licitación, justamente de la belga DEME que venía denunciando que el Gobierno había direccionado el pliego para que gane el también belga Jan de Nul, anterior licenciatario de la concesión hasta 2021, que continúa dragando ahora con un contrato con la ex Administración General de Puertos (AGP).

La apertura de sobres (en realidad, fue un sólo sobre) se había realizado un día después de que se conociera un informe de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, (PIA) que advirtió sobre "serias irregularidades en la redacción de los pliegos".

Agustín Barletti, Editor del suplemento Transport & Cargo del diario El Cronista, definió como "un papelón" el proceso licitatorio. "Este fracaso debe ser una lección para el gobierno de Milei. Si desde todos los sectores están diciendo que el pliego está mal hecho no podes seguir avanzando como si nada ocurriese", añadió.

En este marco, contó que "los directivos de Jan De Nul estaban con el sobre en la mano en la entrada de la Agencia pero cuando vieron que se presentó DEME se fueron. Se ve que les gusta el dinero pero no tanto como para ir presos, sobre todo luego del dictamen de la PIA".

Todo apunta a que el conflicto por Hidrovía llegará a la Justicia, mientras se reparten acusaciones cruzadas...

----------------

Más contenido en Urgente24:

La miniserie de 6 capítulos ideal para ver en una tarde

El DT del Bayern Munich aseguró que Boca es único en el mundo por una razón

Forbes: El "robo cripto más grande de la historia" y otro golpe a la imagen de Milei

Guillermo Francos cauto pero Javier Milei en X: "Odiamos a Clarín"

Ni Javier Milei ni Guillermo Francos ni Patricia Bullrich: Luis Petri 'solari'

FUENTE: Urgente24