DINERO Merval > bonos > riesgo país

NO SE DETIENE

Sigue fuerte la sangría en los bonos y el Merval (-4% en dólares)

En medio de la incertidumbre, el S&P Merval sigue cayendo, llegando a anotar hoy (25/2) una caída del 3,8% en pesos y del 4% en dólares.

El mercado argentino sigue mostrando signos de debilidad, afectado por la falta de avances en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para definir un nuevo programa económico. En este contexto, el S&P Merval registra una caída del 3,8%, reflejando la cautela de los inversores ante la incertidumbre macroeconómica y política.

En dólares, la caída es del 4% En dólares, la caída es del 4%

image.png
image.png

La presión vendedora se extiende a las acciones argentinas en Wall Street, donde Banco Supervielle encabeza las pérdidas con un retroceso del 4,8%.

La volatilidad de los mercados internacionales, sumada a la falta de definiciones en el plano local, refuerza el escepticismo sobre los activos nacionales.

image.png

Los bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares exhiben bajas a lo largo de la curva de hasta 1,1%, lideradas por el Bonar 29. Los títulos en pesos ajustados por CER también operan en terreno negativo, con caídas de hasta 0,2%, encabezadas por el TX26.

image.png

Como resultado, el riesgo país se mantiene elevado en 740 puntos básicos, reflejando la desconfianza del mercado respecto a la sostenibilidad financiera del país.

image.png

El ruido

Por otra parte, en el ámbito corporativo, Telecom Argentina notificó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la adquisición del 99,999625% del capital accionario de Telefónica Móviles Argentina por un monto total de u$s 1.245 millones, de los cuales u$s 1.170 millones fueron financiados mediante préstamos bancarios.

Ante esta transacción, la Oficina del Presidente informó a través de la red social X que el Gobierno dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para evaluar si la operación podría generar una situación de concentración excesiva en el sector de telecomunicaciones.

image.png

¿Y afuera?

Los mercados financieros internacionales atraviesan una jornada de alta volatilidad, con los inversores atentos a las renovadas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump y a la posible intensificación de las restricciones comerciales contra China. Estas medidas generan incertidumbre, reducen el optimismo del mercado y afectan las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

image.png

Sin embargo, el mayor impacto se observa en el mercado de criptomonedas, donde bitcoin cayó por debajo de los 90.000 dólares por primera vez desde noviembre. En tanto, ether, la segunda criptomoneda de mayor capitalización, se desplomó hasta un 10%, ubicándose por debajo de los 2.400 dólares en las operaciones del martes.

El anuncio de Trump sobre la continuidad de su reforma comercial generó preocupación en los mercados, que evalúan el impacto sobre las perspectivas de crecimiento global. En un breve comunicado, el mandatario confirmó que los aranceles a México y Canadá seguirán adelante la próxima semana, lo que añade más presión a los mercados.

Al mismo tiempo, la administración estadounidense avanza en la implementación de restricciones más estrictas para la exportación de chips a China, tras la directiva presidencial que busca limitar las inversiones entre Estados Unidos y su principal socio comercial.

Más noticias en Urgente24

Vuelve Horacio Rodríguez Larreta a CABA: Candidato del Partido Federal

Ni Javier Milei ni Guillermo Francos ni Patricia Bullrich: Luis Petri 'solari'

Durísima derrota de Victoria Villarruel en el Senado

El DT del Bayern Munich aseguró que Boca es único en el mundo por una razón