Lunes negro en la alianza militar OTAN: en Nueva York, USA y Rusia votaron en contra de una resolución respaldada por Europa, hace 3 años, en la Asamblea General de la ONU, que denunciaba la “invasión a gran escala” de Moscú. Las 2 partes se alinearon más tarde, por 1ra. vez desde que comenzó la guerra en el Consejo de Seguridad para aprobar una resolución estadounidense que pide un “final rápido” del conflicto sin asignar culpas, un cambio radical respecto de la política del presidente Joe Biden, reportaron Ania Nussbaum, Augusta Saraiva, Jordan Fabián y Alberto Nardelli para Bloomberg. El eje Donald Trump / Vladimir Putin funcionó.
CONSEJO DE SEGURIDAD
Desazón en la OTAN: Donald Trump se alineó con Rusia (adiós a Ucrania)
En la OTAN no saben cómo reaccionar: Donald Trump destruye el 'relato oficial' sobre Rusia / Ucrania.
Ninguno de ellos ni de los referentes de la OTAN / Unión Europea + Reino Unido se preguntaron si no fue por eso, entre otras cuestiones que Joe Biden ni siquiera pudo ser candidato en USA, y el Partido Demócrata fue arrasado en las urnas tal como lo fue Olaf Scholz en Alemania horas atrás.
En la ONU, la resolución apoyada por Europa en la Asamblea General fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. Bielorrusia y Corea del Norte estuvieron entre quienes votaron en contra, junto con USA y Rusia. La asamblea también adoptó otra resolución estadounidense, pero sólo después de que se la modificara para culpar a Rusia por la guerra, lo que llevó a USA a abstenerse de votar a favor de su propia medida.
USA también presentó su resolución al Consejo de Seguridad, que fue aprobada con el apoyo tanto de Rusia como de China, un cambio extraordinario en las alianzas después de que los miembros permanentes del Consejo bloquearan o vetaran resoluciones anteriores relacionadas con la guerra. Las resoluciones del Consejo de Seguridad son vinculantes para todos los miembros, mientras que las resoluciones de la Asamblea General no lo son.
Esto ocurre mientras el G-7 también luchaba por emitir una declaración conjunta en el aniversario de la guerra que está ganando Rusia (a la OTAN, no solo a Ucrania), después de que USA se opusiera a una redacción de condena a Moscú que hacía eco del lenguaje anterior del grupo, cuando Joe Biden estaba en la Casa Blanca, según personas familiarizadas con el asunto.
Sigue Bloomberg:
"Mientras tanto, Trump pareció acelerar sus planes de poner fin a la guerra sin la participación de las naciones europeas ni de Ucrania, diciendo en las redes sociales que está en "conversaciones serias" con el presidente ruso, Vladimir Putin. También dijo en la Casa Blanca que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, podría viajar a Washington DC para firmar un acuerdo sobre recursos naturales, que Trump ha señalado que es necesario para poner fin a la guerra y retribuir a USA su apoyo (entre US$ 300.000 millones y US$ 500.000 millones).
El debate público en la ONU y las deliberaciones privadas en el G-7 ponen de relieve el claro cambio en la política estadounidense respecto del peor conflicto en Europa desde la 2da. Guerra Mundial: la Administración Trump se está distanciando aún más de sus aliados en el continente y, para su alarma, parece estar alineándose más con Moscú. La Casa Blanca se ha mostrado más dispuesta a aceptar las políticas de Putin, como la de excluir a Ucrania de la OTAN y retener el territorio capturado durante la guerra. (...)".
Desesperación
Trump habló junto al presidente francés, Emmanuel Macron, quien viajó a Washington en un esfuerzo por asegurar un papel para Europa en las conversaciones de paz y reforzar el compromiso europeo de aumentar el gasto en defensa, un mensaje que se espera sea reforzado por la visita del primer ministro británico, Keir Starmer, el jueves 27/02.
En ese momento estaban en Kiev (Ucrania), el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
Tal como ya informó Urgente24, en Rusia, Vladimir Putin ofreció permitir que los inversores estadounidenses ayuden a desarrollar los recursos minerales en Rusia y el Donbass que fue en el pasado de Ucrania, además de estar abierto a vender hasta 2 millones de toneladas de aluminio a USA si se levantaran las sanciones. En comentarios a la televisión estatal, también dio la bienvenida a la propuesta de Trump de negociar un recorte del 50% en el gasto de defensa, que calificó de "buena idea".
Autodefensa
En Financial Times, Paola Tamma, Henry Foy, y George Parker y Sam Fleming:
"Esta semana, Gran Bretaña se unirá a los líderes de la UE en conversaciones innovadoras sobre el establecimiento de acuerdos de financiación de defensa a nivel europeo, mientras el continente lucha por reforzar su ejército en medio de temores de que desaparezca el manto de seguridad estadounidense.
La canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, mantendrá conversaciones con otros ministros de Finanzas europeos en una reunión del G20 en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) esta semana, mientras la guerra en Ucrania entra en su 4to. año.
“Podría ser un fondo o un banco. Por ejemplo, existe el concepto de un Banco de Rearme, que también estamos considerando”, dijo el ministro de Finanzas polaco, Andrzej Domanski.
Domanski dijo a Financial Times que se habían mantenido conversaciones con el Reino Unido durante meses y agregó: "Sin Gran Bretaña, la defensa de Europa es difícil de imaginar".
El Tesoro del Reino Unido confirmó que Reeves “plantearía propuestas de financiación de defensa con sus homólogos europeos” en el G20, pero dijo que las conversaciones estaban en una fase inicial.
Donald Trump ha exigido a los aliados europeos de la OTAN que aumenten el gasto de defensa al 5% del PIB, desde el objetivo actual del 2% que algunos aún no alcanzan, o corren el riesgo de perder la protección estadounidense.
El rápido reinicio del compromiso del Presidente estadounidense con Rusia, un país que la mayoría de los países europeos consideran una amenaza existencial, ha provocado frenéticos debates sobre cómo reforzar colectivamente las capacidades defensivas de Europa y reducir la dependencia de las tropas y las armas estadounidenses.
(...) El gasto colectivo de defensa europeo se discutió ampliamente durante una llamada este fin de semana entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y una llamada separada entre von der Leyen y el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, según una persona informada sobre las discusiones.
Los países europeos están buscando formas de aumentar sus capacidades de defensa en un momento en que los presupuestos nacionales están fuertemente restringidos. Al aprovechar las garantías nacionales, un banco permitiría a los países aumentar el gasto sin aumentar sus balances de antemano.
El Reino Unido está buscando formas de aumentar el gasto de defensa del 2,3% del PIB al 2,5%, lo que costaría al menos 5.000 millones de libras adicionales al año, cuando su capacidad para aumentar los desembolsos está fuertemente limitada por sus reglas fiscales autoimpuestas.
Entre las propuestas está una del general Sir Nick Carter, ex jefe del ejército británico, que ha sugerido un “Banco de Rearme” para aprovechar el fondo de ahorros de Europa, inspirado en el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, el prestamista creado después de la caída de la 'Cortina de Hierro' para apoyar a Europa central y oriental. (...)
Andy King, un ex funcionario del Reino Unido que ahora trabaja en la consultora Flint Global, dijo que un banco de estas características tenía el potencial de recaudar “recursos significativos para la defensa sin afectar materialmente las normas fiscales”. Agregó: “No es un resultado seguro: los detalles importarían en términos de cómo se estructurara la entidad y cómo utilizara su capacidad crediticia”.
Los líderes de la UE que se reunirán a finales de marzo discutirán las necesidades de defensa comunes, y el objetivo de Polonia sería avanzar en las necesidades de financiación en una reunión de ministros de Finanzas de la UE en abril, antes de una decisión de los líderes en junio.
La Comisión Europea dijo este mes que levantaría parcialmente las reglas fiscales de la UE para permitir que los países inviertan en defensa, una medida que permitiría a los países tomar préstamos sin incurrir en sanciones. (...)".
--------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
ONU: Muy 'tibio' lo de Javier Milei (¿qué dirá Donald Trump?)
Arde la venta de Telefónica Argentina: Milei apunta a Clarín pero hay más candidatos
Denuncian que Milei dejó sin medicamentos paliativos a enfermos de cáncer
Axel Kicillof Vs CFK: Los intendentes desempolvan las listas colectoras