Cada último martes de febrero se celebra el Día Mundial de la Esterilización para concientizar sobre la importancia de castrar a nuestras mascotas. Esta práctica no solamente los previene de enfermedades y mejora su calidad de vida, sino que además reduce la sobrepoblación y el abandono, un problema mundial que afecta a millones de animales en calles y en refugios.
UN PROBLEMA A EXTIRPAR
Día Mundial de la Esterilización: La solución más efectiva contra el abandono animal
Hoy, en el Día Mundial de la Esterilización, concienticemos sobre la importancia de castrar a nuestras mascotas para reducir el abandono y mejorar su salud.
¿Por qué esterilizar? Un acto de amor y responsabilidad
Más de 143 millones de perros y 203 millones de gatos viven en las calles en todo el mundo. En los refugios, otros 12 millones de perros y 4 millones de gatos esperan ser adoptados. La falta de control en la reproducción es un factor clave en esta crisis. Por esa razón, la castración es la herramienta más efectiva para frenar la sobrepoblación y, además, mejora la calidad de vida de los animales.
A nivel sanitario, los beneficios son contundentes: en las hembras, disminuye el riesgo de cáncer de mama del 70 % al 0,35 %, previene infecciones uterinas y elimina la posibilidad de embarazos psicológicos, que afectan a más de la mitad de las perras no castradas. En machos, reduce el cáncer testicular, problemas de próstata y evita conductas agresivas por dominancia.
Los gatos, por su parte, no solamente dejan de pelearse por territorio, sino que además la esterilización disminuye la transmisión de enfermedades como el sida felino y la leucemia, ambas mortales. También se evita el estrés del celo y la angustia de no poder reproducirse, algo que en los machos genera constantes intentos de escape.
Otro dato clave: más del 50 % de los perros y gatos que viven con familias no están castrados, lo que multiplica la cantidad de camadas no planificadas y termina agravando el abandono. En Argentina, si una perra y su descendencia no se esterilizan, pueden generar hasta 67.000 perros en seis años.
Mitos y verdades sobre la castración
- "Le cambia la personalidad a mi mascota"
FALSO. Lo que cambia son los comportamientos relacionados con el celo, como el marcaje de territorio, la ansiedad y la agresividad. Siguen siendo los mismos compañeros fieles de siempre.
- "Los perros y gatos castrados engordan"
FALSO. El metabolismo puede volverse más lento, pero si siguen una dieta adecuada y hacen ejercicio regularmente, no hay razón para que suban de peso.
- "Es mejor que tenga al menos una camada antes de castrar"
MITO. No hay ninguna ventaja en que una perra o gata tenga crías antes de ser esterilizada. De hecho, cuanto antes se realice el procedimiento, menores son los riesgos de enfermedades.
- "Es una cirugía peligrosa y dolorosa"
ERROR. La castración es una intervención sencilla y de rutina. De entre 24 a 48 horas, la mayoría de los animales están recuperados.
- "Debería esperar a que tenga su primer celo"
INCORRECTO. Lo ideal es castrar antes del primer celo, lo que reduce aún más el riesgo de enfermedades como el cáncer de mama.
La castración no solamente alarga la vida de tu mascota, sino que también ayuda a reducir el abandono y a mejorar la convivencia. En un mundo donde 286.000 perros y gatos fueron recogidos de la calle solo en 2023, es momento de actuar. Si querés sumar tu granito de arena, acercate a un refugio, informate y ayudá a difundir la importancia de esta práctica esencial. ¡Tu mascota y miles de animales más te lo van a agradecer!
--------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
La miniserie de 6 capítulos ideal para ver en una tarde
La miniserie de 10 capítulos que todos ven en una sola tarde
El Papa Negro ya está entre nosotros: ¿Es Francisco la figura que anunció Nostradamus?
La miniserie de apenas 7 capítulos que te va a atrapar desde el comienzo
Cuántos dólares permite ARCA depositar en la cuenta del banco sin investigar