ANÁLISIS potasio > Argentina > fertilizantes

REORGANIZANDO EL MERCADO

Limitando exportaciones de potasio, Rusia impulsa el precio de fertilizantes

Rusia va por un aumento en el precio de los fertilizantes, para lo cual prepara restricciones a la exportación de potasio.

El potasio es una asignatura pendiente de la Argentina. Territorio agrícola, se encuentra muy demorado en la utilización de la Cuenca Huitriniana (Mendoza y Neuquén), la cuenca potásica más importante de Latinoamérica. El potasio (K) es un macronutriente que favorece el crecimiento de los cultivos. Los fertilizantes potásicos son importantes para la salud de los vegetales y la fertilidad del suelo.

El potasio se puede obtener de la electrólisis del hidróxido de potasio (KOH). Y del mineral feldespato ortoclasa.

Los principales países productores de potasio son

  • Canadá,
  • China,
  • Rusia,
  • Bielorrusia y
  • Alemania.

Canadá es el principal productor y exportador de potasa del mundo.

China, Canadá, Rusia y Bielorrusia, producen el 80% de la producción mundial de potasa.

Alemania fue el único productor mundial de potasa hasta principios del siglo XX.

Otros países productores: Israel, USA, Jordania, Brasil y Chile.

Pero el mayor exportador mundial de fertilizantes es Rusia, seguido por China, Canadá, Marruecos y USA.

Los fertilizantes más exportados son los nitrogenados, los potásicos y los fosfatados.

Según el investigador canadiense Vaclav Smil, 20% de la humanidad vive gracias a los fertilizantes nitrogenados, el principal ingrediente de la Revolución Verde que sobrealimentó al sector agrícola en la década de 1960.

La trifecta de fertilizantes químicos que triplicó la producción mundial de cereales (nitrógeno + fósforo+ potasio) permitió el mayor crecimiento de la población humana que jamás haya visto el planeta.

Rusia exportar casi el 20% de los fertilizantes nitrogenados del mundo y, junto con su vecino Bielorrusia, el 40% del potasio exportado del mundo, según Rabobank.

fertilizantes.jpg
Fertilizantes, el gran amigo de los cultivos.

Fertilizantes, el gran amigo de los cultivos.

Las restricciones

Después de haber limitado las exportaciones de nitrógeno y los fertilizantes complejos, Rusia podría introducir cuotas a las exportaciones de cloruro de potasio a partir del 2do. trimestre de 2025, anticipó el diario económico-financiero Kommersant, de Moscú.

"El Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio de Agricultura están trabajando en este tema por encargo del viceprimer ministro Dmitry Patrushev. Los participantes del mercado y los expertos creen que las restricciones podrían estimular el crecimiento de los precios de los fertilizantes potásicos, que han estado cayendo en los últimos 2 años."

Según una fuente del Ministerio de Agricultura a Kommersant, la decisión surgió por la necesidad de satisfacer primero la demanda de cloruro de potasio en el mercado interno, principalmente para la producción de fertilizantes complejos (NPK): el volumen de las exportaciones de potasio en 2025 será inferior a 2024.

Actualmente en la Federación de Rusia sólo está regulada la exportación de nitrógeno y fertilizantes complejos: desde el 01/12/2021, como una de las medidas para frenar el aumento de los precios de los alimentos. Posteriormente se ampliaron varias veces sus plazos de validez y se ajustaron los volúmenes de suministro permitidos.

El cloruro de potasio es producido en Rusia por Uralkali y EuroChem. Las empresas no revelan sus volúmenes de producción, pero según Kommersant fueron récord en 2024.

Nina Adamova, del Centro de Política Ambiental de Gazprombank, señala que a finales de 2024, la producción de cloruro de potasio en Rusia aumentó 28% interanual, a 16,9 millones de toneladas, y las exportaciones se incrementaron 1,5 vez.

La urea

Datos extraoficiales: en 2024 las empresas químicas exportaron desde Rusia

  • 9,7 millones de toneladas de urea,
  • 3,4 millones de toneladas de nitrato de amonio,
  • 6,3 millones de toneladas de fertilizantes complejos y
  • 13,3 millones de toneladas de potasio.

El Centro de Política Económica de Moscú, la dinámica se vio facilitada por

  1. la ejecución de proyectos de inversión que se habían desacelerado en 2022-2023,
  2. la expansión de fabricantes rusos en los mercados asiáticos y
  3. la alta demanda en el contexto de precios bajos.

Uralkali anunció que reduciría la producción en al menos 300.000 toneladas en el 2do. trimestre de 2025 por el mantenimiento programado en 3 minas.

Al mismo tiempo, la compañía aumentará el volumen de suministros al mercado interno en al menos 400.000 toneladas en 2025.

El único productor bielorruso, Belaruskali, también anunció una reducción en la producción de potasio.

El objetivo es ayudar a estabilizar los precios de estos fertilizante en el mercado mundial, que cayó desde su máximo en 2022.

Según la agencia Argus, esto ocurrió porque los suministros de cloruro de potasio bielorruso y ruso al mercado mundial se recuperaron más rápido de lo que esperaban los participantes de la industria, después de las sanciones por Ucrania en febrero de 2022.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Vuelve Horacio Rodríguez Larreta a CABA: Candidato del Partido Federal

Ni Javier Milei ni Guillermo Francos ni Patricia Bullrich: Luis Petri 'solari'

Durísima derrota de Victoria Villarruel en el Senado

El DT del Bayern Munich aseguró que Boca es único en el mundo por una razón