ZONA $ vuelos > Argentina > SKY

Vuelos: Luz verde para dos aerolíneas y nuevas rutas en Argentina

Nuevos vuelos estarán disponibles en el mercado de Argentina tras la confirmación oficial de varias rutas y operaciones. Cuáles son.

Para la aerolínea chilena, se habilitó la explotación de los tramos entre Santiago de Chile, Buenos Aires y Salvador de Bahía, como así también la que une a Puerto Montt y San Carlos de Bariloche. En ambos casos, SKY Airline tiene prevista la inauguración en los primeros días de abril.

La expansión de las operaciones de la compañía trasandina en el país tiene como principal foco la explotación de rutas internacionales regionales, conectando a destinos como Chile, Perú y, en este caso, Brasil. Además, SKY Airline centró fuerte su oferta de ingreso a Argentina apuntando a destinos en la Patagonia.

Sky Airline.jpg
SKY Airlines expande sus opciones en Argentina. 

SKY Airlines expande sus opciones en Argentina.

Más vuelos “taxi”

Por otra parte, el Gobierno nacional también habilitó la actividad de vuelos taxi” para una nueva empresa. Se trata de LISTRA 200 S.A., una compañía privada que podrá brindar servicios ejecutivos no regulares internos e internacionales, incluyendo transporte de carga específica.

Al igual que LISTRA 200, en los últimos meses se inauguraron varias “micro aerolíneas” regionales que prestan servicio entre ciudades del interior a las que no llegan vuelos regulares de las principales aerolíneas. Todo ello está basado en la operación de aviones de pequeño porte habilitados para el transporte de pasajeros por parte de la Secretaría de Transporte.

La medida, tomada durante 2024, alentó a emprendedores con aviones privados a sumarse a la oferta para la conectividad de baja demanda. Se trata de una de las partes fundamentales del plan “Cielos abiertos” que promociona el Gobierno nacional, en el cual tiende a desregular el mercado aerocomercial para hacer proliferar las opciones y extender el alcance a destinos postergados sin necesidad de intervención estatal, que antes tenía como vehículo a Aerolíneas Argentinas.

Precisamente, esa medida generó numerosas críticas que apuntaron contra un deterioro de la fiscalización a la seguridad aérea. Esto, especialmente, entre los gremios asociados a la aerolínea de bandera.

Paranair P.jpg
Más vuelos de Paranair habilitados.

Más vuelos de Paranair habilitados.

Récord de vuelos y pasajeros en enero

Mientras tanto, los datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de enero dieron cuenta de un fuerte crecimiento del tráfico de pasajeros, estableciendo un récord y aumentos interanuales en varias categorías. Entre ellas, se incrementó el número de vuelos en un 6%, mientras que la cantidad de pasajeros creció en un 12%.

Dentro de la categoría de cabotaje, resaltó el retroceso de Aerolíneas Argentinas, que perdió en torno a un 10% del volumen frente a la competencia. En ese rubro, la de mayor crecimiento fue JetSMART, que alcanzó una participación del 23% del mercado. Dentro de la categoría de cabotaje, resaltó el retroceso de Aerolíneas Argentinas, que perdió en torno a un 10% del volumen frente a la competencia. En ese rubro, la de mayor crecimiento fue JetSMART, que alcanzó una participación del 23% del mercado.

En el plano internacional, el liderazgo permaneció en manos de Aerolíneas Argentinas, que también registró un retroceso interanual del 1,71%. Segunda quedó LATAM, que se aseguró un empate técnico creciendo un 0,4%.

Más información de Urgente24:

Vuelve Horacio Rodríguez Larreta a CABA: Candidato del Partido Federal

Ni Javier Milei ni Guillermo Francos ni Patricia Bullrich: Luis Petri 'solari'

Durísima derrota de Victoria Villarruel en el Senado

El DT del Bayern Munich aseguró que Boca es único en el mundo por una razón

FUENTE: Urgente 24