DINERO oro > 2025 > Estados Unidos

USA EN EL FOCO

El oro y una Guerra Comercial que haría impulsarlo hacia los US$ 3.000

El oro comenzó el 2025 con una escalada vertiginosa, superando los US$2.950 por onza y consolidándose por encima de su media móvil de 200 días.

El oro comenzó el 2025 con una escalada vertiginosa, superando los US$2.950 por onza y consolidándose por encima de su media móvil de 200 días, con un incremento que superó los US$350. Este rally puso en la mira de los inversores un objetivo clave: Los US$3.000 por onza.

image.png

Entre los factores que impulsaron esta fuerte tendencia alcista se destacaron:

  • La confiscación de reservas internacionales y activos de oligarcas rusos por parte de gobiernos occidentales, un evento que alteró la arquitectura financiera global.
  • Las secuelas de las políticas fiscales y monetarias ultra expansivas aplicadas durante la pandemia.
  • La transformación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China en un conflicto tecnológico y de poder geopolítico.

Factores técnicos

A pesar de un dólar fuerte y tasas de interés en ascenso en Estados Unidos, que históricamente fueron un lastre para el metal precioso, el oro siguió subiendo.

Esto sugirió un cambio estructural en sus fundamentos. Esto sugirió un cambio estructural en sus fundamentos.

image.png

Sin embargo, el disparador más reciente de esta suba podría ser de naturaleza técnica. La amenaza de Washington de imponer aranceles a todas las importaciones desde Canadá y México despertó temores sobre posibles gravámenes a las importaciones de oro y plata, lo que encareció el cierre de posiciones en los mercados de futuros.

Esto generó un "short squeeze", es decir, una presión sobre quienes apostaban a la baja, impulsando los precios aún más.

Factores que podrían sostener el rally del oro

  • Sanciones financieras más agresivas por parte de Estados Unidos: Cualquier medida que limite el acceso al dólar incentivó a los países a buscar alternativas, y el oro es el refugio natural.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FinanzasArgy/status/1890126307310334243&partner=&hide_thread=false
  • Mayor deterioro en las relaciones Estados Unidos.-China: El Banco Central de China y los inversores privados acumularon oro de manera constante. Si la tensión sigue escalando, la demanda podría reforzarse.

  • Imposición efectiva de aranceles sobre el oro y la plata: Esto exacerbó la presión sobre los vendedores en corto, acelerando aún más la suba.

  • Pérdida de atractivo de los bonos del Tesoro de Estados Unidos: Con cuatro años consecutivos de caídas, muchos inversores buscaron refugios "antifrágiles", y el oro se posicionó como una opción clave.

Riesgos

  • Un acuerdo en Ucrania que restituyó los activos rusos: La incautación de reservas rusas fue un catalizador clave del rally. Una reversión de esta medida podría enfriar la demanda del metal.

  • Recortes significativos en el gasto de Estados Unidos: Un ajuste fiscal fortaleció los bonos del Tesoro, quitándole atractivo al oro.

  • Un mercado alcista prolongado en China: Si el capital chino redirigió su interés desde el oro hacia las acciones, podría reducir la demanda del metal.

Si bien el escenario siguió favoreciendo la apreciación del oro, su valor relativo frente a otras materias primas y activos llegó a niveles elevados. En este contexto, los inversores deberán evaluar si la tendencia alcista tiene margen para continuar o si se avecinan correcciones en el corto plazo.

image.png

Más contenido en Urgente24

Alarmas en el Gobierno: Dividir entre A24 y LN+ podría costarle caro

La estafa que usa a Mercado Pago como cebo y pocos detectan a tiempo

La miniserie de 8 episodios que está en Max y todos están recomendando

Se pudre: Productores advierten pérdida de toneladas de frutas