Navios South American Logistics, la segunda naviera más importante de la hidrovía Paraná-Paraguay, planea expandir sus negocios hacia Vaca Muerta con una inversión estimada de US$ 1.000 millones. La empresa quiere aprovechar el boom de las inversiones petroleras en el Shale Oil y construir un puerto en Punta Colorada, en Río Negro.
NAVIOS SOUTH AMERICAN LOGISTICS
Vaca Muerta: Importante empresa de la hidrovía analiza invertir US$ 1.000 millones
La segunda empresa naviera más importante de la hidrovía planea expandir sus negocios hacia Vaca Muerta y construir un puerto en Punta Colorada, en Río Negro.
Actualmente, Navios cuenta con 500 empleados y 6 barcos en Argentina, donde está desde 2008. La empresa le ofrece a los sectores agrícola y petrolero, servicios de almacenamiento y traslado a través de sus puertos y barcazas. La naviera también está presente en Paraguay y Uruguay, donde inauguró en abril un puerto en Nueva Palmira.
De esta forma, la empresa busca expandir su presencia en la Vía Navegable Troncal (VNT). Pero George Achniotis, el CEO de Navios South American Logistics, contó en su reciente visita a la Argentina que planean expandirse hacia Vaca Muerta: “el Gobierno y los operadores petroleros más grandes están enfocados en la actividad. Estamos viendo cómo involucrarnos”.
Archniotis detalló que el proyecto más ambicioso es crear un puerto en Punta Colorada para exportar gas y petróleo de Vaca Muerta, el cual demandará una inversión de US$ 1.000 millones. Cabe recordar que en Río Negro se realizará el proyecto de Gas Natural Licuado de YPF, que requerirá una inversión de US$ 20.000 millones.
En caso de que la Navios construya el puerto, quedaría cubierto por la ley de Puertos que impulsa el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, la cual se votará antes de fin de año en la provincia. A través de esta norma, la provincia se encarga de todos los puertos y excluye a los gremios, para proteger las inversiones del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).
Según Archniotis, Navios también analiza fortalecer su presencia en la hidrovía con la construcción de un puerto de granos en Rosario (Santa Fe) o San Nicolás (Buenos Aires), más la compra de seis barcos para el traslado de commodities. Este proyecto expansivo requerirá una inversión cercana a los US$ 1.800 millones: entre US$ 100 a 150 millones para el puerto y entre US$ 70 a 280 millones para cada barco.
La naviera que quiere expandirse a Vaca Muerta
Los orígenes de Navios South American Logistics se remontan a 2005, cuando Angeliki Frangou, una empresaria de Grecia, compró Navios, una naviera internacional con 70 años de historia que en esos años solamente tenía un puerto granelero, ubicado en Nueva Palmira, Uruguay.
Luego, Frangou se asoció a los hermanos argentinos Claudio y Carlos López, quienes eran dueños de Compañía Naviera Horamar. La empresaria les pagó a los López US$ 112 millones por su flota fluvial y el puerto de líquidos que tenían en Paraguay. De la sociedad surgió Navios South American Logistics: el 36,2% quedó para los argentinos y el 63,8% para la griega.
En 2022, Frangou designó a George Achniotis como cabeza del nuevo management que busca nuevos rumbos comerciales para la empresa que hoy vale US$ 4.000 millones y cuenta con 175 embarcaciones en el mundo. En cuanto a los López, aún tienen sus acciones, pero no forman parte de la conducción.
Achniotis, quien además de CEO es el director financiero y miembro de la junta directiva de Navios Group, el nombre de la empresa para el mundo, se mostró optimista con el rumbo del Gobierno de Javier Milei: "Por primera vez en mucho tiempo, sentimos que las condiciones son las adecuadas para invertir en la Argentina, tenemos más certeza con las nuevas normativas”.
El CEO de Navios contó que “hace dos años, cuando visité el país, nuestros clientes eran pesimistas. Decían que era una locura venir a aquí. Hay una nueva perspectiva. Hoy, están confiados" y comparó la situación argentina con la crisis financiera de Grecia en 2009, cuando "pasamos por un programa de austeridad severo, ahora es la economía más eficiente de Europa”.
Aunque los números de la empresa en 2024 estarían un 10% por abajo del 2023 (el mejor año para la empresa en el país) por la bajante de agua en la hidrovía, Achniotis anticipó que será el segundo mejor año e informó que la empresa tendrá un rebranding en 2025.
Más contenido en Urgente24
Descubren que mucho tiempo frente a pantallas le hace esto al cerebro de los niños
Investigan fraude electoral masivo en los comicios municipales en Brasil
Donald Trump y Tesla: ¿Adiós a reportes de accidentes de coches autónomos?
El FBI desmanteló una banda de norcoreanos que coopera con Pyongyang