Con el objetivo de proteger las inversiones que llegarán a Vaca Muerta a través del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, impulsa el proyecto de Ley de Puertos, para regular, intervenir y cobrar aranceles tanto en los puertos existentes, como en los que se crearán en la provincia.
GNL Y PETRÓLEO
Vaca Muerta: Río Negro impulsa la ley de puertos para cuidar las inversiones del RIGI
El gobernador de Río Negro impulsa una ley que excluye a los gremios de los puertos de la provincia para proteger las inversiones en Vaca Muerta.
La Ley de puertos es parte del paquete (integrado también por el paquete fiscal, el presupuesto 2025 y el proyecto de Ficha Limpia) que el gobernador envió a la Legislatura. La iniciativa ya avanzó en comisiones y será votada en única vuelta en la sesión extraordinaria del martes 17 de diciembre.
El proyecto de Weretilneck pretende darle un marco jurídico a la futura habilitación, administración, explotación y operación de la actividad portuaria en Río Negro. La razón del gobernador es proteger el polo energético en el que se convertirá la provincia gracias a los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) y al oleoducto Vaca Muerta Sur.
Weretilnek explicó que "esta ley es un antes y un después, es el ordenamiento jurídico de nuestros puertos. Seremos transparentes, competitivos y eficientes. Nos permitirá garantizar el futuro, nos dará empleo, inversiones y que todo el esfuerzo con Vaca Muerta tenga como principales benefactores a los rionegrinos y rionegrinas".
Por medio de este proyecto, el gobernador pretende “modelos portuarios privados”, sin “consorcios, tampoco municipios o gremios en la administración”. Este punto ya fue adelantado por el mandatario rionegrino en medio de la pelea con Axel Kicillof por la planta de GNL de YPF y Petronas, cuando dijo: “No queremos gremios ni cámaras en la administración del puerto”.
La Ley de Puertos tendrá como autoridad de aplicación a la Secretaría de Energía y Ambiente, a cargo de Andrea Confini, que deberá intervenir en “la regulación y control de la autorización, construcción, habilitación, administración, explotación, operación y a toda otra actividad” en puertos marítimos, fluviales y lacustres, existentes o futuros.
Además, en el artículo N.º 15, titulado Canon por Uso, Aprovechamiento y Ocupación del Dominio Público Portuario el proyecto autoriza a la Secretaría de Energía a fijar un “canon por uso, aprovechamiento y ocupación del dominio público portuario” que deberán abonar los titulares de los puertos particulares y/o terminales portuarias.
La iniciativa también dispone la creación de un “Registro Provincial de Puertos”, que incluirá a todos situados en Río Negro, y se propone Agencias Portuarias para administrar y operar a “puertos cuyo dominio y/o explotación correspondan al Estado Provincial, por sí o a través de terceros”.
En el debate de comisiones, la directora de Puertos de Río Negro, Miriam Bezic, enfrentó a la oposición por el proyecto y destacó que “Es importante que se comprenda que es una ley marco, de la que derivarán otras a medida que avancemos en la temática”.
Más contenido en Urgente24
Senado: Villarruel convocó a sesión y pidió "castigo ejemplar" para Kueider
Un año de Javier Milei: Las "mejores domadas" del Presidente (videos)
Cambios en la licitación de la hidrovía: Milei escuchó a Frigerio y a los operarios
Alquileres: Inquilinos responden a Javier Milei con datos del INdEC