DINERO BCRA > reservas > FMI

US$38.425 MM RESERVAS

BCRA: "Sin intervención" y +US$ 329 MM (un respiro tras 7 bajas)

En la última rueda de la semana, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró frenar la tendencia bajista de sus reservas internacionales.

En la última rueda de la semana, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró frenar la tendencia bajista de sus reservas internacionales, que venían de siete jornadas consecutivas en rojo. Gracias al ingreso de US$135 millones desde el BID y la mejora en los activos que integran el stock, las reservas brutas escalaron hasta los US$38.425 millones, marcando un rebote de US$329 millones respecto al jueves.

image.png
Cierre de hoy (23/5)

Cierre de hoy (23/5)

image.png
Cierre de ayer (22/5)

Cierre de ayer (22/5)

El aumento del viernes también se vio influido por la suba del oro —activo clave de respaldo internacional— que trepó 2% en medio de la creciente tensión global. ¿El motivo? Una nueva amenaza de Donald Trump: si no hay avances con la Unión Europea, desde el 1° de junio podrían aplicarse aranceles del 50% a sus productos.

Pese a este alivio diario, mayo acumula una pérdida de US$503 millones en reservas, una señal de alerta para el Gobierno, que aún busca cómo cerrar la brecha de US$5.000 millones que separa a la Argentina de la meta pactada con el FMI, según estimaciones privadas.

"Sin intervención" del BCRA

En el marco de la sexta semana sin cepo, el BCRA no intervino en el mercado de cambios, confirmando la estrategia de dejar flotar el dólar dentro de la nueva banda. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.133,50, bajando $2 respecto al día anterior, mientras que el A3500 promedió $1.137, cayendo $9,16.

image.png

Por su parte, el dólar minorista promedio cerró en $1.157,43 el viernes —según datos oficiales—, evidenciando una leve caída desde los $1.161,91 del jueves. El dólar blue, en tanto, cerró en $1.170, manteniéndose prácticamente estable.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/guspaqui/status/1925977387264590035&partner=&hide_thread=false

La dinámica descendente del tipo de cambio responde, en parte, al buen ritmo de liquidaciones del agro y a menores expectativas de devaluación, lo cual ancla las cotizaciones sin que el Central tenga que vender dólares.

Cumplir con el FMI y el plan del REPO

En este contexto, tal como explican desde iProfesional, el BCRA y el Ministerio de Economía aceleran gestiones para reforzar las reservas. Una de las alternativas en negociación es un nuevo REPO con bancos internacionales por US$2.000 millones.

No obstante, solo US$500 millones serían considerados para cumplir con la meta del Fondo, ya que el resto se había incluido en el stock inicial del acuerdo. No obstante, solo US$500 millones serían considerados para cumplir con la meta del Fondo, ya que el resto se había incluido en el stock inicial del acuerdo.

Además, se evalúa una maniobra financiera extra: emitir bonos peso-linked que puedan ser suscriptos en dólares, especialmente por inversores extranjeros, aprovechando el reciente cambio normativo dispuesto en la Comunicación A8245.

Aurum Valores advierte que, aún considerando los ingresos esperados y ajustadores del acuerdo, el Gobierno necesitaría unos US$6.500 millones para alcanzar la meta. No es casual que en los despachos oficiales se evalúen diversas fuentes de fondeo, desde organismos multilaterales hasta nuevas colocaciones de deuda.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TraderX3AL30/status/1925973624793534563&partner=&hide_thread=false

Más contenido de Urgente24

Sin Ley, Luis Caputo no llegará al colchón aunque alguna desregulación sea positiva

Salarios pisados, consumo y un interrogante sobre la actividad en el año electoral

Insólita anécdota: Mauricio Macri le refriega a Milei su amistad con Trump

Corolario: Sin triunfo en octubre, el esquema Luis Caputo no funciona

Temas