DINERO dólares > cajeros automáticos > Gobierno

MAYOR CIRCULACIÓN DE DIVISAS

El Gobierno pedirá que los cajeros automáticos entreguen dólares "cara grande"

lL solicitud oficial a las entidades bancarias será que los cajeros automáticos vuelvan a dispensar dólares.

En una nueva ofensiva para impulsar la circulación de dólares en la economía cotidiana, el Gobierno nacional solicitará a los bancos que carguen los cajeros automáticos con billetes de dólares conocidos como “cara grande”. La medida, que forma parte del denominado “plan colchón”, será oficializada este jueves y apunta directamente a captar los dólares que los argentinos guardan fuera del sistema financiero, ya sea en cajas de seguridad o “debajo del colchón”.

La iniciativa se enmarca dentro del proceso de “dolarización endógena” que impulsa la gestión de Javier Milei. El objetivo central es promover la competencia de monedas y dar un nuevo paso en la liberalización del sistema financiero, permitiendo que los ciudadanos elijan libremente qué divisa desean utilizar, sin restricciones ni interferencias por parte del Estado.

Cómo comprar dólares y retirarlos por cajero automático con los nuevos límites

Dólares: Billetes de cara grande para seducir a los ahorristas

Según trascendió, la solicitud oficial a las entidades bancarias será que los cajeros automáticos vuelvan a dispensar dólares, algo que estuvo prohibido durante los últimos años como consecuencia del cepo cambiario. La novedad es que los billetes que se utilizarán serán los de diseño moderno —los conocidos “cara grande”—, que son los preferidos por los pequeños inversores por ser más aceptados y menos propensos a ser rechazados en operaciones internacionales o turísticas.

Un blanqueo de dólares sin límites y sin cruce de datos

Además de la reapertura de los cajeros en dólares, el paquete de medidas incluiría la posibilidad de depositar dólares sin necesidad de justificar su origen, únicamente mediante una declaración jurada. Según fuentes cercanas al Gobierno, no habría tope en el monto a blanquear y se garantizaría que no habrá entrecruzamiento de datos con la AFIP u otros organismos oficiales.

Este blanqueo ampliado no se limitará al sistema bancario, ya que alcanzará también a operaciones en escribanías, inmobiliarias, concesionarias de autos, consorcios y hasta registros automotores. Se trataría, según el ministro de Economía Luis Caputo, de una reforma profunda del sistema económico, que deje atrás el modelo actual basado en trabas, controles y autorizaciones.

Libertad para usar dólares, salvo para pagar impuestos

El presidente Javier Milei defendió personalmente la medida al argumentar que los ciudadanos que ahorraron en dólares “no son delincuentes” sino personas que “eludieron el impuesto inflacionario y escaparon de las garras del Estado”. En ese sentido, explicó que el plan apunta a permitir el uso libre de divisas para cualquier tipo de operación: “Si usted se quiere comprar una casa de 200 mil dólares con billetes crocantes, nadie le tiene que preguntar nada”.

dólares.jpg

Milei aclaró que la única excepción será el pago de impuestos, que seguirá haciéndose exclusivamente en pesos argentinos. “Los impuestos son un robo; usted no los paga voluntariamente”, reiteró en línea con su discurso libertario.

El “plan colchón” busca así reactivar el movimiento de capitales, destrabar operaciones trabadas por regulaciones y fomentar el uso de dólares que actualmente se encuentran fuera del circuito formal.

Durante una reunión con empresarios, Caputo ejemplificó el nivel de trabas actual relatando el caso de un conocido que no pudo transferir $750.000 a su propia esposa debido a controles bancarios. “La gente se harta”, sostuvo el ministro, al tiempo que prometió una transformación integral que irá más allá del sistema financiero: alcanzará todos los sectores que participan en la economía formal.

Más noticias en Urgente24

Albanesi, GEMSA y Central Térmica Roca entran en default

La miniserie de 6 capítulos que todos terminan en un día

Tiene solo 3 capítulos y es la miniserie que te va a atrapar desde el primer momento

Internet Starlink gratuito: Qué celulares podrán conectarse a partir de julio de 2025

El supermercado que liquida acolchados y frazadas a precios increíbles