DINERO Merval > dólar > bonos

RESPIRO EN LOS BONOS

Dólar planchado, ADRs arriba y el Merval recuperando

El índice Merval sube hoy (23/5) 0,9% en pesos y 1,4% en dólares y acumula así, en el mes, una suba de 11,1% en moneda local y casi 15% en dólares.

La bolsa porteña se encamina a cerrar nuevamente en terreno positivo. El índice Merval sube 0,9% en pesos y 1,4% en dólares, y así ya acumula en el mes una suba de 11,1% en moneda local y casi 15% en dólares. Una racha que sorprende, sobre todo si se mira lo que pasa afuera: en Wall Street, las acciones están en rojo.

image.png
Aun así, estamos lejos de los números alcanzados a principios de año.

Aun así, estamos lejos de los números alcanzados a principios de año.

Las que más suben: Aluar, TGS, BYMA y Cresud

Entre las empresas más importantes que cotizan en la bolsa local, las que más se destacaron fueron Aluar (+3,3%), Transportadora de Gas del Sur (+2%), BYMA (+2,9%) y Cresud (+2,6%). También anduvieron bien Pampa Energía y IRSA, mientras que Supervielle y Central Puerto cerraron con bajas.

image.png

En Nueva York, donde cotizan los llamados ADRs argentinos, también hubo mayoría de subas: TGS trepó 3,8%, Cresud 2,7%, YPF 0,3% y Banco Macro 1,7%.

La contra, la pusieron Globant, que cayó 4,2%, y Mercado Libre, que perdió 3%.

image.png

El dólar se mantiene estable

En el mercado cambiario no hubo grandes sobresaltos. El dólar MEP se encamina a cerrar en $1.142 (casi sin cambios) y el contado con liquidación (CCL) terminaría en $1.157, bajando 0,5%. Lo llamativo fue que el spread entre ambos (MEP-CCL) subió 30%, lo que sugiere algún movimiento puntual o intervención.

El dólar oficial se ubicó en $1.155, mientras que el mayorista quedó en $1.133, con una leve baja de 0,4%. Todo indica que el Banco Central sigue manejando el ritmo del dólar con el famoso "crawling peg", subiendo de a poquito.

image.png

Los bonos también levantan

En el mundo de la renta fija, los bonos en dólares bajo ley extranjera volvieron a mostrar mejoras. El Global 2046 (GD46D) subió 0,3%, el Global 2035 (GD35D) subió 0,5% y el Bonar 2030 (AL30D) ganó 0,2%.

Entre los bonos en pesos ajustados por inflación (CER), algunos también estuvieron en positivo, como el TX26, que subió 0,4%.

image.png

Riesgo país... una incógnita

El famoso riesgo país, que mide cuánto desconfían los mercados de Argentina, se ubica en 708 puntos, lejos de los más de 2.500 que supo tener hace un tiempo. Esto va de la mano con una baja en los CDS, que son una especie de "seguro contra default".

Hoy la chance de que el país no pague su deuda en 5 años se estima en 48%, cuando antes era prácticamente del 100%. Hoy la chance de que el país no pague su deuda en 5 años se estima en 48%, cuando antes era prácticamente del 100%.

Pero, tal como informó Urgente24 en: El riesgo país sigue vivo (y alto), aunque ya nadie lo muestre

Riesgo país, un dato clave que desapareció del radar, pero no del mercado. En medio del relato oficial que insiste en que los mercados “nos están mirando con cariño” y que la confianza inversora se traduce en un superávit fiscal, el índice elaborado por el JP Morgan de Argentina se ubica en los 708 puntos básicos, según pudo confirmar este medio a través de datos actualizados de Bloomberg.

image.png

El número contrasta con lo que se viene viendo en varios portales locales: una cifra estancada en 675 puntos desde hace días, sin explicación alguna, ni técnica ni editorial. La sospecha crece: ¿se congeló el EMBI por un problema de cálculo o por una decisión política?

Dolarito, Infobae, Rava, ámbito y un extraño apagón Dolarito, Infobae, Rava, ámbito y un extraño apagón

Lo que mira el mercado

Aunque el panorama mejoró bastante, todavía hay cautela. Los analistas marcan que el gran desafío es cómo va a hacer el Gobierno para conseguir dólares frescos. Y también miran de cerca las elecciones legislativas, porque si el oficialismo no logra sumar apoyo en el Congreso, algunas reformas podrían trabarse.

A esto se suma el contexto internacional: Donald Trump volvió a meter ruido con una amenaza de aranceles del 50% a productos europeos, lo que sacudió a los mercados. En Wall Street, el Dow Jones cayó 0,3%, el S&P 500 bajó 0,4% y el Nasdaq, 0,7%.

Además, el rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. a 30 años superó el 5%, algo que no se veía desde la crisis de 2008. Esto refleja preocupación por el gasto público y los planes fiscales del gobierno norteamericano.

Imagen de WhatsApp 2025-05-21 a las 19.18.38_33a4e247.jpg

Más contenido de Urgente24

Sin Ley, Luis Caputo no llegará al colchón aunque alguna desregulación sea positiva

Javier Milei casi cierra la grieta: Declaración multipartidaria contra ataque a la prensa

Corolario: Sin triunfo en octubre, el esquema Luis Caputo no funciona

Luis Caputo frente a los empresarios en Córdoba: "Vendan más, no tomen ventaja"