DINERO litio > BCR > exportaciones

CRECE LA EXPECTATIVA

Litio: El oro blanco que podría generar más de US$ 1.100 millones

Según CAEM y la BCR, la producción nacional de litio podría alcanzar en 2025 las 131.000 toneladas, implicando un salto del 75% respecto a 2024.

En un contexto internacional marcado por la transición energética y la demanda creciente de minerales críticos, el litio argentino se encamina a consolidarse como uno de los principales complejos exportadores del país. Según un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la producción nacional de litio carbonato equivalente (LCE) podría alcanzar en 2025 las 131.000 toneladas, lo que implicaría un salto del 75% respecto a 2024 y una suba del 185% frente a 2023.

La proyección se apoya en el “ramp up” de tres nuevas plantasCentenario Ratones, Sal de Oro y Mariana— y en la expansión de dos proyectos clave: Salar Olaroz y Mina Fénix. A modo de ejemplo, Cauchari Olaroz, inaugurada en 2023, logró operar durante 2024 al 60% de su capacidad de diseño, mostrando la rapidez con la que estas inversiones entran en régimen.

Este salto coloca a la producción argentina de litio en un nivel tres veces superior al promedio del período 2015-2022, evidenciando el avance sostenido de la actividad minera en el país.

image.png

Exportaciones en ascenso pese al derrumbe de precios

A diferencia de lo que ocurre con otros sectores, el litio argentino se exporta casi en su totalidad, por lo que el crecimiento productivo tiene un impacto directo en las ventas externas. En este sentido, las exportaciones del complejo litífero podrían ubicarse en torno a los US$ 947 millones en 2025, lo que representaría un incremento del 44% en dólares frente a 2024.

Sin embargo, esta proyección se basa en un escenario moderado, con una producción cumplida en un 85% y precios estables en torno a los US$ 8.500 por tonelada de LCE. Vale aclarar que, desde los picos de 2022, el precio del litio ha experimentado una fuerte caída, pasando de los US$ 80.000 a valores inferiores a los US$ 9.000, lo que pone presión sobre los márgenes del sector.

De todos modos, el informe considera también escenarios alternativos:

  • En un escenario bajo, con una producción cumplida en un 75% y precios en la parte inferior del rango actual, las exportaciones se ubicarían en torno a los US$ 787 millones.

  • En un escenario alto, con una producción al 95% y precios mejorados hasta los US$ 9.000 por tonelada, se podría superar la barrera de los US$ 1.120 millones en exportaciones.

image.png

Diversificación de mercados

Más allá de las cifras, el litio argentino muestra una creciente diversificación de destinos, con exportaciones dirigidas a China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Francia, entre otros. Además, el complejo litio empieza a ganar tracción como generador de empleo y valor agregado local, aunque aún resta avanzar en una mayor industrialización aguas abajo.

Actualmente, más del 90% del volumen producido corresponde al carbonato de litio, aunque también se exportan cloruro e hidróxido, productos con diferentes niveles de complejidad y uso industrial. En este punto, la capacidad de avanzar en una cadena de valor más sofisticada será clave para sostener el crecimiento a largo plazo.

Litio, ¿el nuevo jugador fuerte?

Si las previsiones se concretan, el complejo litio se acercará en 2025 a los niveles de exportación de sectores tradicionales como el siderúrgico, el aluminio, el maní o la cebada, consolidándose como uno de los principales motores de divisas para la Argentina.

A largo plazo, el informe de CAEM-BCR deja entrever un fuerte potencial de expansión para la próxima década, apoyado en la disponibilidad de recursos, inversiones en infraestructura y una demanda global sostenida por el cambio de matriz energética. Para ello, será fundamental consolidar un marco regulatorio estable, infraestructura logística adecuada y una articulación público-privada que permita aprovechar este momento de oportunidad única.

Más noticias en Urgente24

Malas decisiones de Mauricio Macri llevaron a su partido a la derrota

En un partido vibrante, Huracán se impuso ante Rosario Central y pasó a semis

Joe Biden padece una forma agresiva de cáncer de próstata que se extendió a sus huesos

"Destino Final Bloodlines": El regreso de la saga recaudó US$100 millones en tiempo récord