En los últimos días, las Becas Progresar han generado preocupación entre miles de estudiantes argentinos que, tras completar el proceso de inscripción entre marzo y abril, ahora descubren que sus solicitudes fueron denegadas debido a problemas con la certificación académica.
"TU SOLICITUD NO PUDO SER PROCESADA"
Problemas con las Becas Progresar: Cómo evitar perder el beneficio
La falta de actualización en la certificación académica afecta a muchos estudiantes en sus Becas Progresar. Se recomienda verificar y reclamar para no perder el beneficio.
Según la información disponible en la plataforma oficial, numerosos aspirantes reciben actualmente un mensaje desalentador que indica: "Tu solicitud a Progresar no puede ser procesada debido a que los datos académicos informados en la inscripción no fueron certificados por la institución de pertenencia". Esta notificación ha causado desconcierto entre los jóvenes que esperaban contar con este respaldo económico para continuar sus estudios.
El calendario de inscripción establecido por las autoridades contempló diferentes etapas: a finales de marzo se habilitó la inscripción para quienes aplicaban a Progresar Obligatorio, mientras que en abril fue el turno de los postulantes a la Beca Superior. Ahora, en mayo, la plataforma está revelando los resultados de estas gestiones, dejando a muchos estudiantes en una situación de incertidumbre frente al rechazo de sus solicitudes.
La discrepancia entre la información proporcionada por los estudiantes y aquella certificada por las instituciones educativas constituye el principal motivo de estas denegaciones. El problema afecta particularmente a quienes han cambiado recientemente de establecimiento educativo, ya que la falta de actualización en los registros provoca inconsistencias que el sistema detecta automáticamente.
Cómo reclamar si tu beca Progresar aparece denegada
Ante esta situación, el protocolo recomendado incluye dos acciones fundamentales: por un lado, realizar el reclamo formal a través del enlace proporcionado en la misma plataforma donde se notifica el rechazo; por otro, establecer contacto directo con la institución educativa para verificar que los datos sean correctamente certificados. El mensaje oficial advierte: "Si creés que hay una inconsistencia entre lo que declaraste y lo que nos informó tu institución, podés iniciar el reclamo para corregir tus datos académicos y poder ser revaluado".
La comunicación con los centros educativos resulta crucial en este proceso, ya que estos deben confirmar que el estudiante efectivamente asiste a clases y cumple con los requisitos académicos establecidos. Los directivos escolares se encuentran actualmente gestionando numerosas consultas relacionadas con este tema, lo que evidencia la magnitud del problema.
Especialistas en trámites administrativos sugieren que los estudiantes no demoren en iniciar este proceso de reclamo, considerando que los tiempos burocráticos pueden extenderse y afectar la percepción oportuna del beneficio económico. El procedimiento de revisión está diseñado precisamente para enmendar estas discrepancias, pero requiere la participación activa tanto del estudiante como de la institución educativa.
Pasos para consultar la certificación negativa de ANSES
Para aquellos beneficiarios que deseen verificar su situación actual en el programa, existe un mecanismo adicional mediante la Certificación Negativa de ANSES. El procedimiento es relativamente sencillo: ingresar a la página de Mi ANSES utilizando el CUIL y la clave de seguridad correspondiente, seleccionar la opción "Certificación Negativa" dentro del menú de prestaciones, introducir el número de CUIL y el período correspondiente a abril de 2025, y finalmente revisar la información mostrada. Un dato relevante es que si la beca figura destacada en color rojo, indica que aún está activa y que el pago se efectuará según el calendario oficial previsto.
El sistema de Becas Progresar constituye un pilar fundamental en la política educativa nacional, destinado a garantizar el acceso y la permanencia de jóvenes en situación vulnerable dentro del sistema educativo. Sin embargo, estos inconvenientes administrativos representan obstáculos que requieren resolución inmediata para evitar que miles de estudiantes pierdan la oportunidad de acceder a este beneficio.
------------------------------
Más contenido en Urgente24
La chicana de Santiago del Moro que le cayó pésimo a Telefe
La fuerte estafa que Paula Bernini sufrió y contó para evitar más casos
La miniserie de 6 capítulos que todos terminan en un día
Wanda Nara retrasa la llegada de MasterChef: Su imagen ya no convence a Telefe