En Río Grande (Tierra del Fuego), la Concertación FORJA cerró su campaña electoral en conjunto con el Movimiento Popular Fueguino (MPF), otras fuerzas políticas, sociales y sindicales en el Club Sportivo, colmado de militantes y simpatizantes.
ELECCIONES
FORJA renace en Tierra del Fuego, junto a Melella
La lista que encabezan Gustavo Melella y Mónica Urquiza realizó un concurrido acto en el Club Sportivo. La candidata a intendente de Río Grande. El candidato a gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego por FORJA, y su compañera de fórmula, Mónica Urquiza, acompañaron a la candidata a intendenta local, Analía Cubino, y el presidente de FORJA nacional, Gustavo López. Melella cargó fuerte contra sus contendientes y aseguró que “a pesar de todas las maniobras políticas que nos han querido hacer, no nos van a quitar la esperanza ni la posibilidad de soñar con vivir mejor”. FORJA se referencia en el movimiento que en 1935 crearon Juan B. Fleitas, Arturo Jauretche, Homero Manzi, Gabriel del Mazo, inspirados por Raúl Scalabrini Ortiz.
Pasadas las 20:30 del jueves 13/06, el escenario fue colmado por las banderas, bombos y redoblantes en una jornada de neto corte festivo con el discurso del candidato a gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, como cierre.
Previamente, hizo uso de la palabra la candidata a intendente del Municipio, Analía Cubino, quien destacó en su mensaje a los presentes que “algunos creen que proscribiéndonos nos van a ganar. Usando las peores maniobras de la política. Pero esto no lo hacen contra nosotros, lo hacen contra la gente como todo lo que han hecho contra la gente durante estos años”.
Además, expresó que “tenemos la convicción de que las cosas se hacen de otra manera. Dijeron que yo tenía que acreditar capacidad, que tenía que acreditar antigüedad y demostrar muchas cosas. Pero nuestro único proyecto y convicción tiene que ver con la gente, con vivir mejor. Es un slogan sincero que refleja lo que realmente pensamos y por lo que trabajamos”.
“El domingo 16 se juegan dos modelos muy distintos y muy claros de gestionar, de hacer política, de enfrentar los problemas de nuestros vecinos. Nosotros sabemos de qué lado estamos y siempre luchamos por los que trabajan, por los que perdieron el empleo y por los que menos tienen”, dijo Cubino.
Melella
A su turno, Gustavo Melella destacó el trabajo de los militantes “quienes han caminado los barrios, han llevado nuestras propuestas a cada uno de los vecinos y quienes han hecho un enorme esfuerzo y sacrificio para que hoy seamos una mayoría de fueguinos y fueguinas que queremos elegir convencidos de que vamos a vivir mejor”.
Él prometió: “Vamos a vivir mejor y vivir mejor significa que tengamos una salud de calidad, una educación como corresponde con paritarias salariales libres y con paritarias pedagógicas para saber qué enseñamos y cómo enseñamos. Vivir mejor significa tener los servicios básicos como en Río Grande que llegaremos a fin de año con el 100 % de los vecinos con acceso a agua potable de red y cloacas. Vivir mejor significa poder trabajar con tranquilidad sin ser perseguidos. Vivir mejor significa tener la posibilidad de darles a nuestros hijos un futuro de calidad”.
“Nosotros nunca abandonamos a nuestros vecinos ni a los habitantes de nuestra provincia. A pesar de todas las maniobras políticas que nos han querido hacer, no nos van a quitar la esperanza ni la posibilidad de soñar con vivir mejor”, aseguró.
FORJA
La Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA), fue fundada el 29/06/1935, dentro del área de influencia de la Unión Cívica Radical.
2 años después de la muerte de Hipólito Yrigoyen, y en momentos que la UCR decidía levantar la abstención electoral decidida en 1931.
Ante el golpe militar de 1943, FORJA publicó: "El derrocamiento del "régimen" constituye la primera etapa de toda política de reconstrucción de la nacionalidad y de expresión auténtica de la soberanía".
Luego del llamado a las elecciones en octubre de 1945 FORJA anunció que sus objetivos se habían satisfecho y se disolvió. Algunos de sus miembros hicieron campaña por la candidatura de Perón/Quijano y otros -como, por ejemplo, Homero Manzi- por Tamborini/Mosca.
En 2008, resurgió FORJA, una escisión de la UCR que luego le agregó la denominación Partido de la Concertación FORJA, e integró las coaliciones electorales Frente para la Victoria y Unidad Ciudadana.
El Partido de la Concertación FORJA tiene presencia en las provincias de Chaco, Córdoba, Santa Fe y Tierra del Fuego, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Salta, Corrientes y Formosa, y su personería es nacional.
El domingo
Un total de 136.562 fueguinos (el 0,4% del padrón nacional, incluidos 4.800 jóvenes de entre 16 y 18 años) están en condiciones de votar en las elecciones provinciales de este domingo 16/06, donde Tierra del Fuego elegirá al gobernador que ejercerá el 8vo. período de su historia institucional, además de los intendentes de las ciudades de Ushuaia y Río Grande, 15 diputados provinciales y 16 concejales municipales.
La actual gobernadora Rosana Bertone, por una alianza con el kirchnerismo llamada “Unidad Fueguina”, buscará su reelección en el cargo, y su principal contendiente es quien lidera todas las encuestas de opinión pública, el intendente de Río Grande, Gustavo Melella, nucleado en “Concertación Forja”, una coalición con el Movimiento Popular Fueguino (MPF) y otros dirigentes políticos como la ex gobernadora Fabiana Ríos.
Tanto Bertone como Melella apoyan a la fórmula presidencial integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, pero Fernández avaló en forma expresa a la actual mandataria provincial, lo que demuestra que Melella tiene más autonomía, lo que es un valor importante.
La 3ra. fórmula para la gobernación es la de “Ser Fueguino”, la versión local de la alianza “Cambiemos” entre el PRO y la UCR, que postula al dirigente radical Juan “Pipo” Rodríguez.
Si ninguna de las listas supera el 50% de los votos, el nuevo gobernador se conocerá recién el domingo 23 cuando se realice el balotaje entre las 2 fuerzas políticas más votadas.
Una de las características de la elección fueguina es la proliferación de listas y candidatos.
En la categoría de gobernador y vice, habrá 17 boletas distintas, porque muchos de los 28 partidos que se sumaron a la oferta electoral funcionan como colectoras de las 3 fórmulas existentes.
Además, habrá 18 listas para elegir a los 15 legisladores que conforman el parlamento fueguino.
Los electores de la ciudad de Ushuaia se encontrarán con 73 boletas distintas en el cuarto oscuro, si además se suman las 17 de intendente y las 21 de concejales.
Por su parte en la ciudad de Río Grande habrá, sumadas a las de estamentos provinciales, 15 listas para intendentes y 27 de concejales, lo que totalizará 77 boletas.
En total, para cubrir 41 cargos electivos (considerando los del municipio de Tolhuin que se eligen el domingo 23) se presentan 1015 candidatos, lo que representa una proporción de un candidato cada 133 electores, según confirmaron fuentes de la justicia electoral.