Luego del lanzamiento del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta como candidato a Presidente 2023, el intendente de Vicente López Jorge Macri hizo lo propio pero para gobernador bonaerense.
ROSCA A FULL EN JXC
Jorge Macri se lanzó a Gobernador 2023, imagina Larreta-Vidal y Lousteau le corre el arco a la UCR
En medio de la cantidad de infectados, muertos y recuperados por la pandemia, la rosca no descansa. Los intendentes M del conurbano ya le declararon la guerra al kirchnerismo y el jefe comunal de Vicente López, Jorge Macri, se lanzó candidato a Gobernador bonaerense 2023. A su vez, según la agencia estatal Télam, en la UCR se abrió un fuerte debate por los pasos "inorgánicos" de Martín Lousteau luego de haber ido a Olivos para tomar un café con el presidente Alberto Fernández con la excusa de la mal llamada reforma judicial.
Luego de un 2019 en el que le hubiera gustado una fórmula Macri-Vidal y él ser candidato a gobernador, el primo del expresidente aceleró a fondo: dijo que peleará para encabezar la lista en 2023, se distanció de Monzó porque él está en el rearmado nacional e imagina una fórmula presidencial de Juntos por el Cambio conformada por Vidal y Larreta.
El pasado viernes (28/08), el intendente de Vicente López sorprendió un tuit de los intendentes macrista contra sus pares kirchneristas.
Hemos crecido y consolidado un proyecto con identidad Provincial, que sea sostén de un proyecto Nacional. De, para y por los Bonaerenses.
— Jorge Macri (@jorgemacri) August 28, 2020
En realidad, se trata de su proyecto como candidato a Gobernador 2023. "Yo me anoto entre los que quieren gobernar la Provincia. Tengo una fuerte mirada territorial, gané con el 63 por ciento y, si bien a esta provincia no se la cambia de un día para el otro, se puede comenzar un camino de recuperación. Espero que Kicillof nos la deje bien y a mí me encantaría tomar la posta".
En diálogo para el portal El Popular, de Olavarría, Macri defendió a Vidal: "Su gestión fue mucho mejor que la de Scioli pero como espacio político no logramos el bienestar de la gente. Tuvimos mucha transparencia y dimos batalla pero la economía no nos acompañó.
Hay que esperar. Pero pienso que María Eugenia es la que mejor representa el espacio en 2021".
Consultado por el liderazgo de Juntos por el Cambio, respondió: "Los liderazgos son colectivos. Hay múltiples proyectos y lo más importante es la unidad. Es la primera vez que una coalición permanece unida aún perdiendo".
En cuanto a 2023 y la fórmula presidencial de la oposición, adelantó: "Pueden ser Horacio (Rodríguez Larreta), Maria Eugenia (Vidal) y tambien podría ser Mauricio, como también puede no ser candidato. Él ya dijo que se quería ocupar de dos cosas: defender las libertades, la unidad hacia adentro y ayudar a los nuevos liderazgos".
A su vez, dejó en claro que su trabajo no tiene nada que ver con el expresidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó: "Hoy no es parte de nuestro espacio en la Provincia. Ellos decidieron romper. Trabaja, sí, con Horacio (Rodríguez Larreta) en un proyecto nacional, pero no está en el proyecto de Juntos por el Cambio de la Provincia".
Un detalle interesante de la foto de intendentes de JxC: no estuvo Gustavo Posse, de San Isidro.
Martín Lousteau abrió otra interna en Juntos por el Cambio
El exministro de Economía K y exembajador en Estados Unidos durante la presidencia de Mauricio Macri abrió una fuerte interna en la oposición luego de su paso por la quinta de Olivos la semana pasada. "Su característica personal es estar fuera de lo orgánico", lo criticó en diálogo con Télam un dirigente radical, que no ve con buenos ojos el desembarco en territorio bonaerense del exministro del kirchnerismo y exembajador de Cambiemos.
Según la agencia estatal, este año Lousteau decidió avanzar puertas adentro y su agrupación porteña, Evolución, desembarcó en la provincia, conducida por Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional de Almirante Brown.
"Si todo sigue su curso, Evolución apoyará en octubre al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, en la pelea por conducir la UCR bonaerense, en contra del oficialismo que encabeza el exvicegobernador Daniel Salvador y su candidato, el jefe del bloque de JXC en la legislatura platense, Maximiliano Abad", sentenció Télam.
Más allá de las suspicacias y recelos que trajo su decisión en el radicalismo provincial, en el PRO y la CC también provocó ruido su decisión de mantener una reunión a solas con el Presidente.
Las repercusiones, según Télam
"La mesa de JXC no lo decidió. Nos enteramos por los diarios", dijo Patricia Bullrich, (presidenta del PRO) en declaraciones radiales, tras enterarse del encuentro que se habría llevado a cabo el viernes pasado, pero recién trascendió esta semana.
"No sé si habrá sido una conversación decidida por él, en qué términos, y si está dentro de lo que la coalición decidió como estrategia: retirar esta reforma judicial y empezar de cero", planteó Bullrich, sin disimular su malestar.
Por lo bajo, desde la CC expresaron una opinión parecida y juzgaron que Lousteau debió haber informado a la conducción de JXC, antes de la cita.
Fuentes cercanas al economista consideraron que "no fue una reunión secreta" y aseguraron que tanto el jefe de la UCR, Alfredo Cornejo, como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, estaban al tanto.
Pero desde el radicalismo aclararon que Lousteau informó de su encuentro una vez finalizado. Y cerca del jefe de Gobierno se mantuvo ostracismo al respecto.