POLÍTICA

"ERRORES GARRAFALES"

Contradictorio: Cornejo critica a Macri pero la UCR sigue en Cambiemos

Era sabido que la Unión Cívica Radical no se separaría de Cambiemos a partir de la Convención Nacional del partido celebrada este lunes 27/5 en Parque Norte. Sin embargo, los radicales sostienen que seguirán siendo parte de la alianza con el Pro pero que exigen una mayor participación. Por este motivo, se armó una comisión para negociar nuevos espacios de poder con el Gobierno.

Finalizada la Convención Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, dio un discurso en que lanzó fuertes críticas contra el gobierno de Mauricio Macri (aunque parece vacío si se toma en cuenta la decisión de que la UCR seguirá junto al Pro en las elecciones de este año).

Cornejo ratificó "el instrumento que tuvimos en el 2015 para derrotar al populismo" y reconoció que "no ha sido suficiente, necesitamos más de lo que hicimos, corregir los errores garrafales que se cometieron en este Gobierno" y "construir un gran acuerdo nacional" que "logre los objetivos que no alcanzamos hasta aquí".

Cornejo pidió intervenir en la estrategia nacional, alertó sobre la posibilidad de que "caigamos derrotados por el populismo en octubre y en el balotaje" y anunció la importancia de que la comisión de acción política que él mismo, y los otros dos gobernadores radicales integrarán, para "procurar la ampliación intraCambiemos y fuera de la coalición".

En la CAP (Comisión de Acción Política) participarán el ex presidente de la UCR, Ernesto Sanz, el ex presidente de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti y la diputada provincial Alejandra Lorden

A pesar del esfuerzo de algunos dirigentes como Ricardo Alfonsín, que hablaron de la necesidad de hacer un cambio radical en la alianza, la votación a favor de permanecer en Cambiemos fue bastante asimétrica: 261 votos apoyaron la resolución contra apenas 14. Sin embargo, se habla de que alrededor de 80 de los radicales disidentes se retiraron del predio durante la votación.

Por ejemplo, se retiraron Juan Manuel Casella, Federico Storani, y hasta el propio Jorge Sappia, presidente de la convención, porque el resto de la mesa de conducción del encuentro cerró la lista de oradores cuando iba a hablar el alfonsinista César Martucci, para que hablara Cornejo.

Dejá tu comentario