en vivo LOS DÍAS PREVIOS

La UTA, Ficha Limpia, Robert Garverick, Karina Milei: 4 temas para un mayo complejo

La UTA recuerda el conflicto social, Robert Garverich el alineamiento con USA y Karina Milei el armado electoral de La Libertad Avanza. Antes ¡Ficha Limpia!

5 de mayo de 2025 - 09:25

La realidad va más allá de la histeria de Javier Milei con los periodistas. Hay muchas definiciones pendientes en un mes que pondrá a prueba el poder electoral que Karina Milei articuló para La Libertad Avanza y la solidez de la economía de Luis Caputo. Pero antes hay que negociar con la UTA. Buen lunes 05/05. Vamos a nuestro VIVO:

------------------

Live Blog Post

Mercados de mediodía: Dólar estable, Merval abajo y bonos también

La jornada financiera en Argentina comenzó marcada por la estabilidad en el plano cambiario y bursátil:

El dólar oficial minorista operó sin cambios en 1.190 para la venta según el Banco Nación. La versión mayorista, en cambio, registró un leve aumento para ubicarse en la zona de 1.176 pesos.

Mientras tanto, los dólares financieros como el MEP y el CCL registraron subas para llegar a 1.183 y 1.195 pesos respectivamente. El retroceso lo registró el dólar cripto, que se negoció 1.196 pesos para la venta.

Para los futuros de mayo, la cotización de venta fue de 1.200 pesos situando la expectativa en el centro de la banda de flotación.

En el plano bursátil, el Merval siguió la tendencia de Wall Street y se anotó una caída cercana al 1%. Lo propio sucedió con los bonos soberanos en dólares, mientras que el riesgo país se mantuvo en torno a los 740 puntos básicos.

Cómo comprar dólares $200 más baratos que el dólar blue
El dólar opera estable. 

El dólar opera estable.

Live Blog Post

Elecciones 2025: LLA y un panorama complejo previo a los comicios en CABA

Además del desafío en la Ciudad de Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) se enfrentará a las primeras elecciones en el interior del país desde que es Gobierno y poco después de haber conseguido constituirse como partido en esos lugares, con el objetivo de tener un buen desempeño de cara a los comicios nacionales luego de los flojos resultados en Santa Fe.

En tan solo seis días, el domingo 11 de mayo, se votará para cargos locales en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, por lo que será una fecha de intensa actividad, en la que el oficialismo pondrá a prueba sus estructuras.

En ese sentido, en territorio de Gustavo Sáenz (gobernador 'aliado' a Javier Milei) el espacio libertario competirá por las listas de LLA y el Frente Liberal Salteño, que adscribe a las ideas que impulsa el Presidente. De parte del oficialismo nacional, quien compite como senador provincial por Capital es el diputado provincial Roque Cornejo, un dirigente con pasado en Juntos por el Cambio, mientras que Sáenz eligió colocar como candidato al diputado, Bernardo Biella.

En Chaco, se elegirán un total de 16 bancas a diputados provinciales. Desde Casa Rosada se entusiasman con el acuerdo logrado por Karina Milei con el gobernador radical (y dialoguista), Leandro Zdero y el macrismo para concretar una alianza electoral, con la cual buscará derrotar al peronismo referenciado en el exgobernador Jorge Capitanich.

Por su parte, en relación a Jujuy, semanas atrás se presentaron ante el Tribunal Electora todas las nóminas de quienes competirán en los comicios lo que visibilizó la fractura del espacio libertario. El senador nacional Ezequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar, que ingresaron al Congreso con el sello LLA, no pudieron evitar la dispersión y el color violeta estará presente en tres boletas en el cuarto oscuro.

En este distrito, el sello LLA tiene como principal cara visible a Kevin Ballesty, asesor de Quintar.

En la Provincia liderada por Claudio Poggi, que en el último balotaje votó casi en un 70% a Javier Milei, LLA observará los resultados desde lejos. El partido que conduce "El Jefe" no respaldará a ninguna de las dos listas que se presentan con el sello libertario.

En ese sentido, a través del apoderado del partido, Santiago Viola, se logró impugnar mediante un fallo judicial el nombre del Frente La Libertad Avanza. Sin embargo, esa lista que encabeza Héctor David Ocaña se presentará bajo el nombre "Viva La Libertad, Carajo".

Del otro lado, el diputado nacional Carlos D’Alessandro encabeza la lista del Partido Tercera Posición, que se define como aliado libertario.

La_Sastrería_Informe_Super_Domingo_11_05_2025 (1) (3).pdf
Live Blog Post

"LIBERTAD VS. SANTOGNO": Milei le respondió a Santoro

A dos semanas de las elecciones para la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el candidato de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, publicó un spot desarmando motosierras, en contraposición a la propuesta del vocero de la Presidencia y postulante a legislador de La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni.

"Paremos con la crueldad", señaló el actual diputado nacional de Unión por la Patria (UP), en el mensaje de X que acompañó la difusión del spot de campaña para las elecciones legislativas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SantoroLeandro/status/1919022454988587408&partner=&hide_thread=false

En base a ello, la respuesta de Javier Milei no tardó en llegar.

"La motosierra es un símbolo de la era dorada que comienza en Argentina de la mano de las ideas de la libertad. El verdadero modelo de ajuste es el Estado presente, ya que pagarlo implica mayores impuestos y por ende menos dinero disponible en los argentinos de bien que intentan salir adelante en base a su esfuerzo. Santongo odia la motosierra porque le recorta los privilegios a la casta política inmunda de CUIL virgen que él y tantos otros integran, cuyo más que evidente resultado ha sido una Argentina empobrecida", replicó el Presidente en la misma red social.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1919407122288119878&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

UTA no cede al pedido del Gobierno

Si bien desde las 14 el Gobierno intentará destrabar la discusión paritaria entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias con el propósito de evitar el paro de colectivos que afectará este martes a los servicios que se prestan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), todo parece indicar que este martes no habrá colectivos, tal lo anticipado.

El gremio que conduce Roberto Fernández ya advirtió a los pasajeros que "no tengan esperanza" de que se levante la medida de fuerza de mañana porque, según aseguraron, desde la gestión libertaria no hay voluntad de que se llegue a un acuerdo.

La UTA reclama una actualización salarial en línea con el avance de la inflación y pretende elevar el salario básico de 1,2 millones de pesos a 1,7 millones de pesos mensuales.

El paro afectará a más de 300 líneas de colectivos en el AMBA, así como servicios en provincias del interior como Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.

Live Blog Post

Luis Caputo mete presión a las provincias

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que el Gobierno busca reformular el esquema del IVA para reducir la porción que perciben las provincias. La "división" del impuesto fue mencionada tiempo atrás por Javier Milei.

El titular del Palacio de Hacienda respaldó el recientemente sistema cambiario vigente y negó rotundamente que Argentina esté cara en dólares. "Nosotros estamos trabajando en lo que es una reforma tributaria, una reforma laboral y más adelante una reforma previsional. Obviamente los tiempos de esas reformas lo definirá el Presidente", anunció. En ese sentido, Caputo indicó que "la idea es generar competencia impositiva entre las provincias particularmente".

"Hoy estamos en niveles de 35%. Nación es el que hizo el gran esfuerzo. Nosotros ahora estamos en 17 puntos, es decir lo que fue 28 en el 2020, hoy es 17", remarcó Caputo sobre la labor del Gobierno.

En diálogo con el streaming de Tiempo Libre, Caputo advirtió: "Vamos a dividir el IVA entre nación y provincia. Cobraríamos 9% sobre el 21% que es el IVA y las provincias pondrán el suyo".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/elcancillercom/status/1919385529604333732&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Ficha Limpia: Optimismo de Losada

El Senado de la Nación se encamina a un miércoles definitorio: si el Gobierno no vuelve a frenar el proyecto ni promueve cambios, la iniciativa de Ley de Ficha Limpia será sancionada, lo que representaría un golpe político al kirchnerismo y, en particular, a Cristina Kirchner, quien quedaría inhabilitada para postularse a cargos nacionales.

En la antesala, la senadora nacional por Santa Fe, Carolina Losada, dialogó con el medio rosarino, Radio2, y aseguró que " está todo dado" para que este miércoles la Cámara alta convierta en ley el proyecto.

"Los que impulsamos esto desde hace mucho tiempo queremos que sea ley. Lo más importante es que salga tal como viene de Diputados", señaló la legisladora.

Ficha Limpia impide que personas con condena en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género puedan ser candidatas. En base a ello, Losada indicó que "No es tan sencillo condenar por corrupción" y remarcó: "Hoy en día esta ley abarcaría a Cristina, Julio De Vido, Amado Boudou y no muchos más".

image.png
Para la santafesina

Para la santafesina "está todo dado" para que se apruebe la Ley de Ficha Limpia.

Live Blog Post

Un papamóvil de Francisco, donado a Gaza

Uno de los papamóviles empleados por el papa Francisco durante su pontificado será entregado a Cáritas Jerusalén, donde será reconvertido en una clínica móvil destinada a prestar asistencia médica a menores afectados por la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

La noticia de esta donación, que responde a uno de los últimos deseos del Pontífice, se da a conocer en un momento en el que el Vaticano se encuentra inmerso en los preparativos del cónclave para elegir a su sucesor.

Según lo informado por Vatican News, esta donación constituyó el último deseo de Bergoglio. Un regalo final dedicado a "las personas con las que mostró tanta solidaridad a lo largo de su pontificado, especialmente en los últimos años". Cabe recordar que Francisco siempre se mostró atento al conflicto en la región y, con este gesto, buscaba responder a la grave crisis humanitaria que afecta a Gaza.

El papamóvil reutilizado se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, incluidas pruebas rápidas de infecciones, instrumentos de diagnóstico, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales. Una vez que se restablezca el acceso de la ayuda humanitaria a la franja, el papamóvil contará con médicos y personal sanitario que atenderán a los niños de los rincones más aislados de Gaza.

Live Blog Post

Cuenta regresiva para la elección del nuevo Papa

Ayer, el Vaticano ofició la última misa de las 'Novendiales', periodo de nueve días de luto en memoria del papa Francisco, mientras los cardenales se preparan para buscar a su sucesor en el cónclave desde el miércoles.

En ese marco, los cardenales interceptados este lunes por los medios cuando se encaminan a las congregaciones generales de preparación del Cónclave, que se iniciará el próximo 7 de mayo, no se ponen de acuerdo: para algunos se necesitan más días para conocerse, para otros ya han tenido más de una semana; hay quien cree que será corto y otros que durará "el tiempo necesario".

El cardenal que presidirá desde dentro el cónclave será el más anciano de la Orden de los Obispos: Pietro Parolin, secretario de Estado de Francisco y considerado uno de los 'papables'.

Una de las diferencias con respecto al cónclave que hace doce años se reunió para elegir a Jorge Bergoglio es el número de cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años el día de la renuncia o de la muerte del papa, que es mucho mayor que en otras ocasiones.

Si en 2013 eran 115 los cardenales electores, en 2025 figuran 135, que finalmente serán 133 después de dos bajas por motivos de salud: el español Antonio Cañizares y el keniano John Njue.

Como un candidato necesita dos tercios para ser elegido: es decir, frente a los 77 votos que necesitaba hace 12 años, en esta ocasión necesitará diez más, 87.

image.png
Se define el sucesor de Francisco.

Se define el sucesor de Francisco.

Live Blog Post

Desesperado por dólares, se intenta flexibiliar el blanqueo

Si no hay pesos, se necesitan dólares para sostener la actividad económica. El ministro de Economía, Luis Caputo, fomentaría el uso de los dólares guardados por los argentinos. Pero no todos esos dólares fueron 'blanqueados'. ¿Y entonces? El alcance sería limitado.

Según Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, a María Julieta Rumi, de La Nación, una opción es que el Gobierno flexibilice por decreto los destinos de los dólares en efectivo ya blanqueados en la etapa 1 del blanqueo para permitir, por ejemplo, la compra de inmuebles usados o nuevos que no cumplan con los requisitos de proyecto inmobiliario y de otros bienes que no se afecten a una actividad productiva y se compren para uso personal, como autos, bienes de capital en general, etc.

Pero ¿eso puede cumplir con el objetivo (la necesidad) de Luis Caputo?

Coincidió César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich: "Una opción es que liberen antes los dólares de la etapa 1 del blanqueo o que eliminen normas de menor nivel de la ARCA, el BCRA y la UIF para relajar los requisitos de justificación de dinero cada vez que una persona compra un bien importante”.

Para el uso de dólares no declarados habría que modificar la Ley de Procedimiento Tributario (Nº11.683), pero esto lleva al Congreso, inviable por DNU.

Live Blog Post

Miércoles 07/05, Ficha Limpia

En el mundo se hablará el miércoles 07/05 del inicio del Cónclave vaticano para elegir el nuevo Papa católico. Pero en la Argentina se debatirá en el Senado, probablemente, el proyecto proveniente de Diputados de 'Ficha Limpia'. Y si esto no sucede, igual será noticia.

La sesión está prevista para las 14:00, pero podría adelantarse para las 11:00. Los senadores por Santa Cruz que responden al gobernador Claudio Vidal, José María Carambia y Natalia Gadano, hacen la diferencia. Es curioso: 'Ficha Limpia' trata acerca de la ex titular de la Cámara de Diputdos santacruceña, Cristina Fernández de Kirchner (luego legisladora nacional y más tarde Presidente de la Nación, hoy posible candidata a legisladora bonaerense).

Pero el proyecto podría recibir modificaciones al texto aprovado en Diputados. En ese caso, regresaría a la Cámara Baja.

Live Blog Post

Semana previa en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El domingo 11/05 se votará para cargos locales en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis. La Libertad Avanza deberá demostrar que pudo avanzar en su organización, a caballo del ejercicio del poder nacional.

A Jujuy llegaron el jefe del bloque de LLA en la Cámara de Diputados bonaerense, Agustín Romo; el activista Daniel Parisini ('Gordo Dan'), y el periodista afiliado Mariano Pérez, integrantes de la agrupación 'Las Fuerzas del Cielo', que responde al asesor presidencial Santiago Caputo.

Se atribuye a Caputo una preferencia por la agitación mediática, táctica electoral diferente a la estrategia de presencia territorial que eligen Karina Milei, los Menem y Sebastián Pareja. Se acerca la Hora de la Verdad: ¿Es un inútil 'Lule' Menem, tal como dicen sus críticos internos, basándose en relatos de la campaña 2023, o es un personaje eficiente tal como lo presenta Karina?

En Jujuy el hombre clave es Kevin Bellesty, abogado ambientalista candidato Nº1 por la boleta violeta.

Al día siguiente, la acción de mudó a Salta, donde también estuvieron Tomás Jurado ('El Peluca Milei' en Youtube); Iñaki Gutiérrez, gerente de la cuenta de TikTok de Javier Milei; y Eugenia Rolón.

El referente en Salta es Alfredo Olmedo, legislador en el Parlasur, quien delegó en María Orozco.

A Chaco irá la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien visitará al gobernador Leandro Zdero.

En San Luis sigue la pelea frontal entre el diputado nacional Carlos D’Alessandro y el empresario Rodolfo Negri.

Live Blog Post

El hombre del día será Julio Cordero

Julio Cordero es el ex Techint que la ministro Sandra Pettovello eligió como secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Él tiene por delante desactivar el conflicto del autotransporte de pasajeros en la zona de mayor concentración demográfica de la Argentina.

El cuerpo de delegados del sindicato de choferes de ómnibus en las zonas norte, sur, oeste y en la Ciudad de Buenos Aires pidió al Consejo Directivo Nacional de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) que convoque a un paro por tiempo indeterminado, una medida extrema. Probablemente fue para forzar una negociación que no lograban provocar. La UTA realizaría la huelga en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el martes 06/05.

La fundamentaron así: “Llegamos al día de hoy con una crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo. Ya no hay más tiempo, nuestros compañeros no pueden esperar que las respuestas dependan de acciones tibias o conformistas que terminan en acuerdos salariales a la baja”.

También: “Vencido el plazo de la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo y ante las reiteradas dilaciones, sin una respuesta favorable por parte de las cámaras empresariales de transporte y las autoridades competentes, ya no queda lugar para la pasividad”.

Y agregaron: “Exigimos al Consejo Directivo Nacional que active un plan de lucha de manera urgente que contemple un paro de actividades por tiempo indeterminado hasta que se resuelva la recomposición salarial exigida durante las reiteradas reuniones”.

La conciliación obligatoria no prosperó.

Las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran 3 sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26/05, $50.000 el 16/06 y $70.000 el 15/07.

La UTA reclama un sueldo básico de $1.700.000.

Live Blog Post

Baja de aranceles ¿y la UIA?

Robert Garverick, subsecretario de Política y Negociaciones Comerciales del Departamento de Estado de USA, estuvo en la Argentina, por la futura estructura arancelaria del comercio bilateral.

¿Negociación en Mercosur o independiente? Gerardo Werthein afirma haber conseguido la “ampliación temporal” de la lista nacional de excepciones al Arancel Externo Común de 100 a 150 productos.

De acuerdo al diario Clarín, se podrá avanzar en una rebaja recíproca de otros 50 productos con USA, adicional a la lista de 100 posiciones disponibles que Argentina ya viene negociando en forma unilateral.

Según Javier Milei, ya se cumplieron "9 de los 16 requerimientos" de las 'Barreras al comercio exterior' identificadas por la Oficina del Representante de Comercio (USTR). Washington pide eliminar esas trabas antes de negociar los aranceles del 10%. La idea es hacerlo dentro de un acuerdo comercial más amplio, en lugar del Tratado de Libre Comercio que propuso en su momento el mandatario libertario.

¿Cuál es la participación en todo esto d ela Unión Industrial Argentina?

-------------------

Más contenido en Urgente24

El mejor hotel de Sudamérica muy cerca para argentinos

La miniserie que arrasa con todo en solo cuatro capítulos

Lape Club Social perdió una figura y estalló América TV

Flybondi lanzó un anuncio para determinadas rutas que opera

Campaña en River para recibir con ovación a Guillermo Barros Schelotto

Deja tu comentario