en vivo EL JUICIO NO HA TERMINADO

Hernández López + Reneaum Panszi: CFK puede ganarle a la CSJN por un grave error conceptual

CFK vs. Corte Suprema no ha terminado. 2 nombres a tener en cuenta: Nancy Hernández López y Tania Reneaum Panszi. Problema con el fallo de la CSJN.

12 de junio de 2025 - 10:25

La Constitución Nacional, de la que Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion (CSJN) es co-redactor, establece en sus artículos 31 y 75 que los tratados internacionales tienen jerarquía superior a las leyes. Esto significa que en caso de conflicto, el tratado prevalece. La Ley N°23.054, del 01/03/1984, aprobó en la Argentina la Convención Americana sobre Derechos Humanos -el llamado ' Pacto de San José de Costa Rica' del 22/11/1969. En 1994 se le concedió Jerarquía Constitucional. ¿Qué tiene que ver con CFK (Cristina Fernández de Kirchner)? Muchísimo. En la Argentina el tema de la Convención Americana resulta lejano para muchos. Sin embargo ha resultado muy trascendente para ciertas personas, instituciones e intereses. Y volverá a serlo. El tema será desarrollado, en forma preliminar, por el VIVO de la mañana del jueves 12/06/2025:

--------------------------

Live Blog Post

Cierre de mercado: Dólar estable y Merval positivo

La jornada financiera en Argentina estuvo marcada por la estabilidad. En ese sentido, el dólar minorista se sostuvo en 1.200 pesos mientras que el mayorista alcanzó los 1.188 pesos.

Los dólares financieros, como MEP y CCL, cotizaron en 1.189 y 1.192 pesos respectivamente. El dólar cripto quedó apenas por debajo del minorista, en 1.199 pesos.

El dólar futuro, por su parte, operó en 1.201 pesos. Al mismo tiempo, el Merval mostró un rendimiento positivo del 0,50%.

Los bancos apuestan fuerte con el plazo fijo en dólares tras el fin del cepo cambiario
El dólar hoy. 

El dólar hoy.

Live Blog Post

Reconocido por la comunidad judía, Javier Milei continúa su gira por Jerusalén

El presidente argentino fue condecorado con una placa conmemorativa en la Ciudad de David. Estuvo acompañado de la comitiva nacional, horas después de anunciar la mudanza de la Embajada Argentina a ese lugar.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1933217268181127282&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Tragedia en India: Un sobreviviente y 260 muertos confirmados

El accidente de Air India comienza a ser relevado por las autoridades del país asiático. 260 personas murieron en el lugar del impacto, mientras que un pasajero salió caminando de la aeronave y cerca de 40 fueron trasladados a hospitales cercanos.

El Boeing 787-800 perdió altura justo después del despegue del aeropuerto de Ahmedabad (AMD) hacia Londres (Gatwick). Tras impactar contra el terreno, los tanques de combustible llenos estallaron.

"A los 30 segundos del despegue se escuchó un ruido fuerte", habría declarado el pasajero rescatado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/IndiaToday/status/1933160181871099943&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Semaforazo: Trabajadores del INDEC quieren una respuesta de Milei

Empleados del organismo se encuentran en protesta este jueves contra el congelamiento salarial y exigen una recomposición urgente. Por medio de un semaforazo, los empleados del sector visibilizan la situación que atraviesan desde la asunción de Javier Milei.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/InfoGremiales/status/1933185227918078231&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Milagro aéreo: Apareció un sobreviviente del avión Air India

"La policía encontró a un sobreviviente en el asiento 11A", declaró el comisario de policía de Ahmedabad, GS Malik. Se trata de Viswashkumar Ramesh, de 40 años, quien salió caminando de los restos de la aeronave prendida fuego: el inglés se encuentra internado pero fuera de peligro.

Según indicó la compañía Air India en un posteo de X, el avión llevaba a bordo a 242 personas: 230 pasajeros, 2 pilotos y 10 miembros de la tripulación.

Entre los pasajeros había 169 ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.

image.png
La foto del sobreviviente del accidente de Air India que compartió BBC.

La foto del sobreviviente del accidente de Air India que compartió BBC.

Live Blog Post

CFK: De Leopoldo López Mendoza a Gustavo Petro

2 antecedentes que invocará CFK ante la CIDH:

##El 01/09/2011 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una Sentencia, mediante la cual declaró responsable internacionalmente a la República Bolivariana de Venezuela por haber vulnerado el derecho a ser elegido de Leopoldo López Mendoza con base en unas sanciones de inhabilitación de 3 y 6 años para el ejercicio de funciones públicas que le fueron impuestas por el Contralor General de la República.

resumen_233_esp.pdf

##El 08/07/2020 la CIDH emitió una sentencia que respaldó los derechos políticos de Gustavo Petro Urrego, por entonces alcalde de la ciudad de Bogotá, Colombia, durante el período de julio de 2006 a julio de 2010, al igual que las garantías de participación política de la oposición en el país. El caso se originó en una petición presentada por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR) y la Asociación para la Promoción Social Alternativa (MINGA). El entonces procurador general de la nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, había utilizado la facultad disciplinaria de la Procuraduría y sancionó con destitución e inhabilidad al entonces alcalde mediante la resolución de 09/12/2013, que ratificó en enero de 2014.

resumen_406_esp.pdf

La diferencia es que Petro fue inhabilitado y destituido, mientras López Mendoza solo fue inhabilitado. Esta novedad logró fortalecer la protección de los derechos políticos, lo cual es un avance notorio.

Embed - Cristina Kirchner pedirá una cautelar en la Comisión Interamericana de DDHH para ser candidata
Live Blog Post

Tragedia en India: Lo que se sabe hasta el momento

Un avión de Air India se estrelló con 242 pasajeros y tripulantes a bordo en la ciudad occidental de Ahmedabad, en el estado de Guajarat, en la India.

Lo que se sabe hasta el momento:

* Víctimas: El número de víctimas no está claro de inmediato.

* Destino: Según el rastreador de aviación FlightRadar24, el vuelo AI171 de Air India, un Boeing 787-8 Dreamliner, despegó del Aeropuerto Internacional de Ahmedabad a las 1:38 p.m. hora local (4:08 a.m. hora de Miami) con destino al Aeropuerto de Londres-Gatwick. La señal del avión se perdió menos de un minuto después, a una altitud de 190 metros.

* Llamada de socorro: el avión dio una llamada de socorro al control de tráfico aéreo poco después del despegue, según la Dirección General de Aviación Civil de la India.

* Reacción de Boeing: Boeing dice que está al tanto de la situación y está trabajando para recopilar más información.

* Nacionalidad de los ciudadanos: Según Air India, en el vuelo viajaban ciudadanos de India, Reino Unido, Canadá y Portugal. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, describió las escenas como “devastadoras” y dijo que se le mantiene informado sobre la evolución de la situación. El primer ministro de la India, Narendra Modi, declaró que la tragedia es “indescriptiblemente desgarradora”.

Live Blog Post

Milei en el ojo de la tormenta: Por la condena a CFK, vandalizaron sedes de LLA

Tras conocerse el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta, dos sedes de La Libertad Avanza en el conurbano bonaerense aparecieron con destrozos y pintadas que rezaban: "Con CFK no".

En esta oportunidad, las sedes afectadas del partido libertario fueron las que estaban ubicadas en Mar del Plata y Tigre, localidades de la provincia de Buenos Aires, objeto de ataques vandálicos que han encendido las alarmas y generado un amplio repudio entre sus miembros.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SPareja_/status/1933160044872221007&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Quieren reforzar controles en Migraciones para que Cristina no salga del país

La Justicia pidió a Migraciones reforzar controles para evitar una posible salida del país de Cristina Kirchner.

El Tribunal busca desactivar la posibilidad de que la expresidenta viaje a un país sin tratado de extradición con la Argentina.

Live Blog Post

¡Afuera!: El Gobierno pondrá mano dura sobre uno de los atacantes contra TN y El Trece

Según comunicó TN, la administración de Javier Milei echará del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) a uno de los detenidos en los destrozos a dicho medio y El Trece tras el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad.

Se trata de Alberto Enrique Alejandro Grasso Rivaldi, que es empleado en el organismo descentralizado que depende del Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo.

Live Blog Post

Toma: Al igual que universidades, colegios de CABA también apoyan a CFK

Luego de la toma de Facultad de Filosofía y Letras de la UBA por parte de los estudiantes en rechazo a la condena e inhabilitación política de Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema, los colegios secundarios de la Ciudad de Buenos Aires se fueron sumando a la medida, en especial, el Colegio Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini, que dependen de la casa de Altos Estudios.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/somosgelatina/status/1933170181242843295&partner=&hide_thread=false

Además de estas instituciones educativas, también se encuentran tomados el Normal Mariano Acosta, el Julio Cortázar, el Liceo 9 Santiago Derqui, el Fernando Fader y el Juan P. Esnaola, entre otros.

Live Blog Post

Con la mirada puesta en la inflación de mayo: ¿Qué se espera?

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmará, este jueves 12 de junio, el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a mayo, en lo que será el quinto dato de este 2025.

En la antesala de su publicación, tanto las expectativas privadas como las del Gobierno sugieren que, en el próximo IPC, finalmente se rompería el piso del 2%.

De ser así, y posicionarse efectivamente por debajo de los dos puntos porcentuales, se trataría del Índice de Precios al Consumidor más bajo desde mayo de 2020, cuando se situó en 1,5%.

Sin embargo, excluyendo los meses de la pandemia de Covid-19 (abril de 2020 tuvo el mismo número), donde se dio una fuerte caída del consumo producto de la cuarentena, sería el dato más bajo desde enero del 2018, cuando el IPC de aquel mes fue del 1,8%.

Live Blog Post

¿Medida cautelar de CFK en la CIDH?

Atención: el rumor que lanza TN es que CFK pediría una medida cautelar para presentarse como candidato en PBA en septiembre.

La CIDH puede conceder medidas cautelares en ciertas ocasiones, y la CSJN tendría que aceptarla.

Es difícil que le den los tiempos a la defensa de CFK para organizar el procedimiento pero así se confirma el espacio donde ocurrirá la próxima batalla.

Live Blog Post

El error posible de la CSJN

Un capítulo decisivo del fallo de la CSJN que condenó a CFK se refirió al Ministerio Público Fiscal.

No debe olvidarse que el eje de la defensa de CFK fue el llamado 'lawfare', una conspiración política - judicial - mediática que habría erosionado la garantía de imparcialidad en su expediente.

El fallo de la CSJN hizo foco en que "los representantes del Ministerio Público Fiscal, órgano independiente del Poder Judicial de la Nación, cuyo integrantes cuentan solamente con el deber de objetividad (artículo 9, inciso d de la Ley 27.148), no exigiéndose que sean imparciales, lo que no podría ser de otra manera, pues se encuentran a cargo del ejercicio de la acción penal pública como parte acusadora. Por consiguiente, la parcialidad del fiscal no vulnera derecho alguno de la defensa".

Sorprende el error conceptual de la CSJN. El argumento de la 'objetividad' del Ministerio Fiscal no es aceptado por las organizaciones defensoras de los derechos humanos. O al menos no es suficiente.

"Por dar un ejemplo: ¿Wanda Nara podría intervenir en una causa que afecta a la China Suárez, por más que prometa objetividad?", ejemplificó un conocedor de San José de Costa Rica.

¿A qué le llamaría 'objetividad' del Ministerio Público Fiscal el Estado argentino si se permitiera un descargo ante la CIDH? Esto ya está provocando debate intenso.

¿Tuvo o no en cuenta la CSJN que el caso terminaría en la CIDH? Es cierto que el juez Carlos Rosenkrantz tiene una tendencia a considerar que nada puede estar por encima del Estado argentino dentro de su jurisdicción, pero en este caso ese concepto sería inconstitucional (regresar al 1er. posteo de este VIVO).

Live Blog Post

No olvidar al CELS: Un dato que no es menor

La Relatoría sobre Movilidad Humana de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un mandato dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que tiene como objetivo la promoción y protección de los derechos de las personas en situación de movilidad humana, incluyendo migrantes, refugiados, solicitantes de asilo, apátridas, víctimas de trata de personas, desplazados internos, entre otros grupos vulnerables.

La Comisionada hasta 2027 es la argentina Andrea Pochak, designada Comisionada por la 53ra. Asamblea General de la OEA, para el período enero de 2024-diciembre de 2027. Fue Directora Adjunta del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y representante para Argentina del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).

andrea pochak.jpg
Andrea Pochak.

Andrea Pochak.

Live Blog Post

Tania Reneaum Panszi

En la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano administrativo que se encarga de apoyar el trabajo de la Comisión Interamericana en la promoción y protección de los derechos humanos, es decisiva la función de la Secretaría Ejecutiva.

Por decisión del secretario general de la OEA, Luis Almagro -ex dirigente del Partido Socialista de Uruguay-, la secretaria ejecutiva de la CIDH es la mexicana Tania Reneaum Panszi, y lo fundamentó en su "independencia y alta integridad moral" con un buen conocimiento de los derechos humanos. Almagro la seleccionó entre 10 candidatos que surgieron de entre 450 postulantes.

Reneaum Panszi trabajó durante más de 20 años en organizaciones no gubernamentales tales como Amnistía Internacional México, antes de postularse a la CIDH. Wikipedia: "La vacante se creó porque el mandato de la anterior funcionaria no se había renovado debido a un presunto acoso laboral".

Tania Reneaum Panszi.jpg
Tania Reneaum Panszi.

Tania Reneaum Panszi.

Live Blog Post

Un mensaje de Hernández López

En mayo 2025, Nancy Hernández López realizó declaraciones, muy comentadas en los ámbitos políticos y jurídicos latinoamericanos. En la Argentina, CFK hizo el recorte pertinente:

  • "Ningún país puede avanzar en su desarrollo ni considerarse libre mientras encarcela a la disidencia, persigue a los defensores de derechos humanos, silencia a la prensa, criminaliza la protesta o concentra el poder en forma arbitraria".
  • "Cuando el poder se ejerce sin frenos, sin controles, sin rendición de cuentas y sin respeto a los derechos de las personas, la libertad se convierte en una palabra vacía".
  • "El mundo está lleno de falsos profetas de la libertad (...) se proclaman adalides de la libertad mientras desmantelan los pilares sobre las cuales esta descansa: la institucionalidad democrática y los derechos humanos".

Así puede entenderse la insistencia de Guillermo Francos, jefe del Gabinete de Ministros de la Nación, en que el fallo de la CSJN sobre CFK no fue político ni hubo injerencia, según él, del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial.

Live Blog Post

Nancy Hernández López

Abogada costarricense con muchos años de experiencia judicial, exnadadora, profesora universitaria y especialista en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Público, Nancy Hernández López es la titular de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tribunal internacional con sede en San José de Costa Rica. En su momento, ella le ganó la votación a la argentina Verónica Gómez y al brasilero Rodrigo Bittencourt.

La Corte, junto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, fue creada por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tratado ratificado por los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que entró en vigor en julio de 1978.

La Corte IDH ejerce una función jurisdiccional y una función consultiva. Pero también puede dictar medidas provisionales -recursos de amparo- en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Nancy Hernández López.jpg
Nancy Hernández López.

Nancy Hernández López.

Otras noticias de Urgente24

La Argentina dividida por CFK (¿Qué hará Javier Milei sin ella?), y la CSJN bajo sospecha

Día del Padre: Aerolínea lanza vuelos casi a mitad de precio

Agridulce: Jujuy logra superávit de $200.000M pero acumula necesidades...

El Banco Central de Rusia explica que no emite dinero porque no quiere inflación

Deja tu comentario