Todas las miradas en el Vaticano: ¿Será el día de la fumata blanca?
La chimenea de la Santa Sede ha vuelto a emitir humo negro por segunda vez. Esto significa que los 133 cardenales que permanecen encerrados en la Capilla Sixtina por segundo día consecutivo no se han puesto de acuerdo en las dos votaciones de la mañana.
- el humo negro, por segunda vez, significa que este jueves pasará a una segunda votación y habrá nueva fumata a las 14.
- se necesita una mayoría de dos tercios, 89 votos, para que haya un nuevo Papa.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/news_vaticano/status/1920418767659536881&partner=&hide_thread=false
Un dato no menor, que podría alentar a que esto sea así, es que los dos últimos papas de la Iglesia Católica, Francisco y Benedicto XVI, fueron elegidos en la segunda jornada del Cónclave, la misma que se está celebrando este jueves 8 de mayo para elegir al sucesor de Jorge Bergoglio, que se convertirá en el 267 Papa de la Iglesia Católica.
En 2013, Francisco fue elegido por la tarde de la segunda jornada del Cónclave, en teoría en el quinto escrutinio aunque, según se reveló más tarde en el libro 'Francisco, vida y revolución', de la periodista argentina Elisabetta Piqué, en realidad fue elegido en una sexta votación.
Por su parte, Benedicto XVI salió elegido en la cuarta votación también en la segunda jornada con una fumata blanca en torno a las 17.00. En 1978, para la elección de Juan Pablo II, fueron necesarios ocho escrutinios y fue elegido al final del tercer día.
Los favoritos papales: Teagle y Parolín
En la misa “Pro eligendo pontifice” del miércoles, que dio inicio al Cónclave, se produjo una peculiar secuencia que involucró al cardenal Giovanni Battista Re y a Pietro Parolin.
Al momento de dar la paz, Re, quien oficiaba la misa, se dirigió a Parolín, secretario de Estado de la Santa Sede, y le dijo, vaticinando un buen augurio, así como zamarreándolo en señal de apoyo:
Auguri, auguri e doppi (Suerte por partida doble) Auguri, auguri e doppi (Suerte por partida doble)
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ConclaveInfo/status/1920243732638523612&partner=&hide_thread=false
El cardenal Pietro Parolin, de 70 años, actual secretario de Estado del Vaticano, es uno de los favoritos papables.
- Se lo considera menos progresista que Francisco y mucho menos conservador que el papa Benedicto XVI. Habla con fluidez francés, español, su italiano nativo, y maneja muy bien el inglés.
- estuvo en el sellado de los aposentos papales tras su fallecimiento.
- Conversó con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky de Ucrania durante el funeral del papa, así como con el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el exprimer ministro de Italia, Matteo Renzi.
Otro de los favoritos es el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, actual Arzobispo de Manila, apodado como “el Francisco de Asia”.
image.png
Parolín y Tagle, los papables | FOTOMONTAJE
Bastante joven para un puesto papal, Tagle es un sacerdote jesuita y austero que goza de buen sentido del humor. Él es uno de los preferidos para suceder al Papa Francisco, quien lo proclamó con un futuro papal.
En el 2015, durante una visita pastoral a Filipinas, Francisco dijo, frente a 7 millones de fieles y frente a Tagle: “el futuro de la Iglesia está en Asia”.
"Hace cinco o seis años, era el favorito del Papa Francisco para sucederlo. Está al frente del importante nuevo superdicasterio para la evangelización. Es un candidato bastante fuerte. Y aún es relativamente joven", recordó Edward Pentin, experto en el Vaticano.