La crisis política del Frente de Todos, la disparada del dólar y el fogonazo inflacionario, que están poniendo al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner al borde del colapso, rápidamente generó un impacto negativo récord en las redes sociales.
ALERTA ROJA
"Dólar" y "mierda": Récord de rechazo al gobierno
La disparada del dólar y la inflación dio otro duro golpe al gobierno en la opinión pública. No hay horizonte.
Ese nuevo espacio virtual permite analizar el estado de ánimo de una sociedad harta de inútiles tales como los del Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
De acuerdo al último relevamiento de SciData y Social News, titulado “Alerta roja para el gobierno en las redes sociales”, “apenas se conoció la renuncia de Martín Guzmán, el rechazo al gobierno comenzó a brotar en la conversación de las redes sociales, especialmente en Twitter. Los datos compilados y analizados junto a Scidata Argentina muestran un fenómeno inquietante”.
Luego de tildar al oficialismo como un “gobierno que viene navegando con la brújula imantada y la voluntad resquebrajada”, el periodista especializado en el análisis digital de temas sociales, Diego Corbalán, insistió: “Lo que parecía una leve mejora en la charla sobre la gestión del gobierno durante junio, se revirtió en lo que va de julio”.
Por caso, en Twitter, la gestión del gobierno como mención solo cosechó el 1,43% de las menciones positivas, mientras que las negativas consolidaron el 48%. El pico máximo en rojo fue en mayo de 2022 con 50%. No hay dudas:
Dólar, el único capaz de hacer reaccionar a las coaliciones
Analizando los temas económicos en la primera semana de julio, los analistas de la consultora hallaron al dólar como el principal, con el 35%, mientras que trabajo (21%), inflación (18%) y pobreza (14%) continuaron en la lista:
La estampida de comentarios en las redes sobre la disparada del dólar tuvo entre sus principales protagonistas, por ejemplo, al usuario Iñaki Gutiérrez, referente libertario, pero también ganaron terreno las cuentas Un metro adelantado por el penal de Darío ‘Pipa’ Benedetto; del legislador porteño Ramiro Marra y la economista Diana Mondino:
“En primer lugar, digamos que de la charla de los usuarios argentinos acerca de la crisis del gobierno de los Fernández emerge una preocupación prioritaria: la política. Más del 49% de las menciones apuntan a cuestiones relacionadas exclusivamente a cuestiones políticas para entender la renuncia de Martín Guzmán y la asunción de Silvina Batakis.
Recién con el 29,4% aparece la semántica asociada a la temática económica, mientras que el 21,2% restante responde a conceptos generales”, agrega el estudio.
Indiscutible: se instaló que el gobierno es una “mierda”
Social News y SciData insisten:
“Peor”, “mierda”, “problema”, “golpe” y “culpa” son las palabras que empujaron hacia arriba la semántica de odio durante la crisis política que atraviesa el gobierno nacional
Las palabras de sentimiento negativo alcanzaron a superar el 90%, mientras que las positivas quedaron apenas por debajo del 10%, agregaron.
“Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio. Y no es prudente ir camuflado eternamente…”, escribió el Poeta Antonio Machado. O como a algunos les encanta decir: “Como dijo el General (Juan Domingo Perón)…”.
Más contenido en Urgente24
144 motos: Aduana detectó un festival de importaciones
Cómo limpiar la pantalla del celular sin dañarlo
Miguel Pesce, titular del BCRA, un carnicero en el quirófano