El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Ricardo Silberstein, precisó que el próximo domingo 16/06 más de la mitad de las mesas estarán escrutadas antes de la medianoche porque se trata de una elección más sencilla que las PASO, donde hubo muchos candidatos.
ELECCIONES EN SANTA FE
El fantasma del fraude, 2 candidatos muy parejos y "tendencia a la medianoche"
El próximo domingo 16/06 la provincia de Santa Fe elige gobernador. Las encuestas dieron resultados contrapuestos y el panorama es incierto, con dos candidatos muy peleados: Antonio Bonfatti (Socialismo) y Omar Perotti (PJ). El candidato de Cambiemos, José Corral, aparece muy lejos. En tanto, con varios antecedentes de denuncias por irregularidades en comicios anteriores, desde el gobierno provincial aseguran que antes de la medianoche ya habrá "una tendencia" sobre el ganador.
Consultado por la prensa sobre en qué horario habrá una tendencia de la elección donde se define el próximo gobernador, el funcionario manifestó: “Nosotros calculamos que entre las 11 y las 12, 11.30 vamos a tener una tendencia. A esa hora vamos a tener más del 50 por ciento de las mesas cargadas. Esta elección es más sencilla que la anterior”.
Sobre cuáles fueron los motivos que demoraron los resultados de las PASO, el ministro de Justicia precisó: “El gran problema que hubo en la elección pasada no fue el escrutinio provisorio, si no el escrutinio provisional que hubo en cada una de las mesas. Si se ponen a contar que los telegramas llegaron a las 11 de la noche y los datos estuvieron a las dos de la mañana, en dos horas y hubo una masa crítica”.
Y ahondó: “Lo que se tardó fue el provisional, que es otra cosa que el provisorio. En algunos lados había que contar entre 35 y 40 personas con el control de los fiscales y como todo corresponde”.
Por último, Silberstein señaló que “esta elección debería ser más sencilla”. Y contó que tomaron medidas para que los procesos se agilicen. “Hemos reforzado todo lo que tiene que ver con los veedores que tienen que ver los telegramas que están objetados, las líneas de carga ”, cerró.
En tanto, desde la Secretaría Electoral, el prosecretario Roberto Pascual estimó que para conocer el electo mandatario provincial habrá que esperar poco más de la noche del domingo 16 de junio. “Dudo mucho que sea posible conocer el ganador el mismo día de la realización del provisorio ”, expresó en diálogo con Aire de Santa Fe.
Cabe destacar que Santa Fe cuenta con varios antecedentes de denuncias por irregularidades en el recuento de votos.
En 2011, Antonio Bonfatti ganó en medio de denuncias de irregularidades. Es que la web oficial del escrutinio provisorio informó que el 100% de las mesas habían sido escrutadas, pero la provincia debió aclarar que en realidad eso no sucedió por distintos inconvenientes para leer los telegramas con los resultados.
En ese momento, el candidato del Frente para la Victoria a gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, reclamó al gobierno provincial que "dé explicaciones" sobre el cuestionado conteo de votos y advirtió que, además, "en 162 mesas" su partido aparecía con "cero votos en el rubro gobernador".
"Figuraban 100 por ciento de las mesas escrutadas" pero "200 mil votos no fueron incorporados al conteo", advirtió.
"Detectamos además otras irregularidades. En 162 mesas de distintos departamentos aparecemos con cero votos en el rubro gobernador", subrayó el candidato, quien evitó hablar de "fraude" pero insistió en que "el Gobierno de la provincia dé las explicaciones correspondientes".
Ante las denuncias, Bonfatti dio una conferencia de prensa y habló de "errores" pero destacó la "honestidad" de su Gobierno.
"Podemos cometer errores, pero no se puede desconfiar de la honestidad de este gobierno. La página web de las elecciones es la misma que se le presentó a todos los partidos políticos y la misma que se utilizó en los comicios de 2011 y 2013", explicó Bonfatti.
Luego, en 2015 también hubo algunas dudas y denuncias cruzadas por irregularidades. En las últimas elecciones a gobernador, Miguel Lifschitz (FPCyS) superó al candidato del Pro, Miguel Del Sel, por solo 1776 votos.
“No podemos decir que hubo fraude sistemático, pero sí muchas picardías”, dijeron entonces a Clarín en el círculo más alto del PRO provincial. Y enumeraron: “No dejaron votar a los policías, que mayoritariamente lo hubieran hecho por Del Sel. Armaron un sistema de voto en blanco extraño, que permite que sea fácil de fraguar votos, tanto que sólo el 1,55% de los votos son en blanco, un índice bajísimo a nivel nacional. ¿Cómo? Sólo con un lápiz corto metido adentro de la mano. Además, ingenuamente llamamos a sumarse a gente a nuestra lista de fiscales, y ya hemos detectado varios casos en que los supuestos fiscales del PRO eran en realidad militantes de otro partido. De esas hay muchas; no fraude organizado, sino picardías, de esas que permiten mejorar un punto el resultado, pero que cuando el conteo es tan ajustado salta a la vista porque todo se mira con lupa”.
Pero en esas elecciones, también el socialismo denunció irregularidades en el escrutinio: votos en el telegrama del escrutinio de mesa que no están cargados en la web oficial y mesas sin votos.
El socialismo fue el único partido que en ese momento presentó un escrito ante el Tribunal Electoral santafesino para que no se abrieran todas las urnas y no se contara voto a voto, como habían pedido Pro, el peronismo y la izquierda.
# Se definirá "voto a voto"
La paridad de votos que reflejan las encuestas dan cuenta de un ajustado conteo en la categoría gobernador. Como quedó manifestado en las elecciones primarias, el “mano a mano” estará dado entre el candidato del Frente Progresista Antonio Bonfatti y el del frente Juntos, Omar Perotti.
El actual gobernador se refirió a la posible reñida pelea: "está claro que la discusión de esos tres candidatos -Antonio Bonfatti, Omar Perotti y José Corral-, es solamente entre dos”, sostuvo Lifschitz días atrás.
Recordemos que en la provincia de Santa Fe las encuestas dieron resultados contrapuestos y el panorama es incierto ya que los candidatos cambiaron de las PASO a las generales (el pasado 28/4 compitieron dos peronistas pero María Eugenia Bielsa fue derrotara por Perotti y no participa de las generales).
Lo cierto es que según la mayoría de las encuestadoras, hay dos candidatos muy peleados: según Nueva Mayoría, el oficialista apoyado por el gobernador Miguel Lifschitz, Antonio Bonfatti, alcanza el 38,6% y el peronista Omar Perotti, el 35,3%.
El común de todas las encuestas es el fracaso del candidato apoyado por el gobierno nacional, el radical José Corral, que en este sondeo apenas alcanza el 16,7% de los votos. Es decir que el candidato de Cambiemos junta prácticamente la mitad de los votos que logran sus competidores.
En la ciudad de Rosario, el municipio con más habitantes de la provincia, también habría un triunfo del socialismo, que gobierna allí hace tres décadas.