El pasado 21/6 comenzó una nueva estación para el hemisferio sur: el invierno. A pesar de que se trata de la época del año relacionada con el frío, este fin de semana (especialmente, el domingo 23/6) se caracterizó por un clima curiosamente caluroso en gran parte del país, con temperaturas superiores a los 25° en algunos puntos.
COMIENZA EL INVIERNO
Clima: arranca una semana a puro frío, lluvia, incertidumbre ¿y nieve?
Los especialistas hablan de un invierno "incierto". La estación caracterizada por el frío comenzó el 21/6, pero empezaría a sentirse en gran parte del país desde el martes 25/6: se esperan lluvias e importantes descensos de temperatura. En algunos lugares, como Córdoba, hay quienes hablan de nieve.
Sin embargo, el "calor invernal" está a punto de irse. Para esta semana no solo se espera frío, fuertes vientos, tormenta y hay quienes hasta hablan de nieve en varios puntos del territorio argentino.
A partir de este lunes 24/6 comienza una semana "incierta", con una supuesta oscilación entre días cálidos y fríos, además de precipitaciones. Según Clarín, que citó a Carolina Vera, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Facultad de Ciencias Exactas de la UBA-Conicet), "se espera que del centro para arriba del país las lluvias varíen entre 'normal' y 'por encima de lo normal'".
“Desde el conocimiento de la variabilidad climática, mi visión es que hay bastante incertidumbre de lo que va a pasar. Simplemente no hay señales claras más allá de que podría continuar la alternancia que se vino viendo en mayo y junio, entre días más fríos y días más cálidos. Hasta ahora prevalecieron los más cálidos, pero es incierto qué pasará”, dijo la investigadora a este medio.
Esto pondría en duda el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitido a fines de mayo, que sostenía que el invierno tendería a la calidez en gran parte del país (el oeste y sur de la Argentina, el Litoral, la provincia de Buenos Aires y La Pampa), producto de lo que llaman ENOS: el fenómeno El Niño Oscilación del Sur.
El pronóstico del SMN también hacía referencia a las precipitaciones y aventuraba una mayor chance de lluvias superiores a las normales en el norte, noreste y centro-este del país. La investigadora estuvo de acuerdo con este previsión.
Según la experta, “es importante destacar que en años como este, hay otras variabilidades del clima que hacen que haya semanas, períodos más bien cortos de siete o diez días más lluviosos alternados con días secos, como vivimos ahora en mayo y junio. O sea, semanas anuladas, alternadas con períodos más secos. Pero hay que recordar que las precipitaciones de varios días consecutivos no se pueden pronosticar antes de dos semanas”.
“La atmósfera es bastante caótica. No permite esa predicción con tanta antelación en todas las regiones. No hay señales claras en el resto del país”, dijo sin embargo.
Comienza el invierno
A partir de la noche de este lunes 24/6 y de este martes 25/6, una ola de frío se haría presente en gran parte del país (sobre todo en el centro y norte). A continuación, los pronósticos de algunas provincias y regiones.
> Buenos Aires: en la ciudad y en la costa bonaerense, las precipitaciones superarían el récord de junio, según el SMN. También se esperan mínimas cercas a los 5 grados en la CABA.
> Córdoba: se esperan máximas de apenas 12 grados y hasta momentos de grados bajo cero. El Grupo Radar de Córdoba (GRD), pronosticó que, si hay suficiente humedad, podría inclusive nevar en la capital provincial. La temperatura descendería por debajo de los 5 grados entre la noche del martes y la madrugada del miércoles. El jueves, sin embargo, la temperatura volvería a subir.
Gran baja de temperatura para martes a la noche / miércoles a la madrugada debida al frente #polar que se aproxima. Si la humedad acompaña, podríamos tener #nieve incluso en Ciudad de #Cordoba! A seguirlo de cerca! #GOESEast #CAEARTE #CONAE #OHMC pic.twitter.com/rymf7F9Uzk
— Grupo Radar Córdoba (GRC) (@GrupoRadarCBA) 22 de junio de 2019
> Santa Fe: en el litoral esperan que se revierta el calor húmedo que se sintió durante el fin de semana. Se esperan lluvias y bajas temperaturas desde el martes.
> Tierra del Fuego: en el fin del mundo también esperan una ola polar. Según el meteorólogo de Ushuaia, Gabriel Karamanian, se esperan nevadas más intensas y temperaturas bajo cero.