CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Concluyó hoy (23/03) en Bruselas, sin alcanzar un acuerdo, la reunión de los 28 países de la OTAN que tenía como objetivo definir el rol que la organización tendrá en el conflicto con Libia, dijeron fuentes diplomáticas.
FISURAS
La OTAN no alcanzó un acuerdo para la ofensiva sobre Libia
Concluyó hoy (23/03) en Bruselas, sin alcanzar un acuerdo, la reunión de los 28 países de la OTAN que tenía como objetivo definir el rol que la organización tendrá en el conflicto con Libia, dijeron fuentes diplomáticas.
Las deliberación concluyeron sin que se adoptara una fórmula, pese a los anuncios oficiales de ayer sobre un supuesto entendimiento, hecho por los gobiernos de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, según informó la agencia ANSA.
La propuesta de compromiso haría que la OTAN desempeñara un papel clave en las operaciones militares bajo la guía de un comité político integrado por los ministros de Relaciones Exteriores de naciones occidentales y árabes, aunque aún no se pudo arribar a una fórmula común.
En tanto, buques de guerra de la OTAN, patrullan la costa de Libia, para hacer cumplir el embargo de armas impuesto al gobierno de Trípoli por las Naciones Unidas.
Según declaró hoy en Bruselas Oana Lungescu, portavoz de la Alianza, los informes de los servicios de inteligencia atlánticos demuestran que "el flujo ilegal de armas hacia Libia es un fenómeno que sigue desarrollándose, por lo que la OTAN ha decidido un despliegue importante de fuerzas", según informó la agencia ANSA.
Para las operaciones de control en el Mediterráneo, la OTAN contará con 16 naves, de las cuales seis pertenecen a Turquía (un submarino y cinco buques) y tres a Italia, entre las que se encuentra el buque insignia de la armada italiana, el portaviones Cavour.
El brigadier general canadiense Pierre St. Amand dijo hoy que la operación naval `Unified Protector` "está en marcha ahora".
Por su parte el vocero del presidente del comité militar de la OTAN, almirante Giampaolo Di Paola, subrayó que los militares italianos tendrán un papel de relieve en la operación de control del embargo, ya que "en Nápoles hay una estructura de comando de la OTAN, cuya componente marítima está bajo el mando del contralmirante Rinaldo Veri".
Por su parte, varios diplomáticos aseguraron que se arribará a un acuerdo sobre cómo cumplirá la OTAN sus responsabilidades en la zona de exclusión, luego que Estados Unidos (que hasta ahora dirigió las operaciones aéreas), reiteró que está preparado para traspasar la dirección militar a la alianza atlántica.
"El mejor resultado sería que la OTAN se encargue de la coordinación militar, pero transfiera las decisiones políticas a un consejo `ad hoc` de Estados participantes en la coalición, incluyendo los países árabes", explicó Francois Heisbourg, director de la Fundación para la Investigación Estratégica, un centro de investigación fundado por el Ministerio de Defensa francés.